| Sábado 18 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
ISEPCI: en diciembre una familia necesitó de $74.611 para no caer bajo la línea de la pobreza
El Índice Barrial de precios del Instituto de investigación social, económica y política ciudadana (ISEPCI), demostró que la Canasta Básica Total (CBT) sufrió una adición interanual de más de 20 mil pesos en diciembre. El relevamiento realizado el último mes del año tomó los datos en los distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.

Patricia Lezcano, directora de la institución, estableció: “Las medidas del gobierno tomadas a lo largo del 2021 año fueron insuficientes para detener la inflación ni los precios”.
Además, agrega: “fue un año en el que todos los meses los ingresos de toda la población perdieron valor adquisitivo. Es realmente trágico lo que sucede, hoy dos salarios mínimos, vitales y móviles no son suficientes para cubrir la canasta básica total”, sentenció Lezcano.

El estudio demuestra que fue uno de los meses con mayor diferencia interanual. ”Los mismos se ven reflejados en el aumento de $20.600, es decir del 38,14% en el CBT y en cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue del 44,02%, lo que lleva a $9.704 de incremento. Si tenemos en cuenta la CBT del mismo mes en el 2020, pasó de ser $54.010 a $74.611. En relación con la CBA la inflación condujo a que pase de $22.045 a $31.749.
Según el índice, la carnicería fue la sección que más sufrió la variación”, señalaron.

”Esto se vio reflejado en el aumento del 66.14%, la misma pasó de $7.413 a $12.317, es decir, $4.903 de diferencia. En segundo lugar, se posicionan los productos de almacén con un alza del 47,55%, lo que refleja un aumento de $4.529,11. Esto se suma a los $9.525 que valía, llegando hoy a costar $14.054. Por último, se posiciona la verdulería con $271 de suba, es decir, con un 5.32% más, lo que elevó su valor de $5.105 a $5.377. Esta comparación se da teniendo en cuenta los datos de diciembre de 2020”, remarcaron.

Los productos más caros

Los cortes que más sufrieron estos cambios con respecto de diciembre de 2020 a el mismo mes en 2021 fueron: en primer lugar, el hígado con el 108%. Pasó a costar $250, es decir, $120 más. En segundo lugar, se posiciona el pescado con el 100%, que alcanzó el precio de $500 por kilo, en comparación de los $250 que valía. Completando el podio se encuentra la nalga con el 77.78%, que trepó de $450 a $800.

Siguiendo con esta variación en el rubro almacén, el mayor aumento lo tuvo el queso cuartirolo que elevó su valor un 71.43%, saltó de $350 a $600. Luego, se encuentra el yogurt firme con un ascenso del 87.50%, es decir, $35 más a los $40 que costaba. En tercer lugar, está el salame que subió hasta los $700 por kilo, tras los 280 pesos de incremento, que representan un 66.67 % en valor porcentual.

Los productos de verdulería con mayor ajuste de precios fueron el tomate con el 25% de aumento, que pasó de $90 a $150; la mandarina con el 50%, la cual alcanzó $150 con respecto de los $100 del 2020. Por último, la acelga con el 46.67%, que llegó a valer $110 en comparación de los $75 del 2020.


Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 28 de enero de 2022
...

Volver

Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760753457