| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
El ex mayordomo del Papa fue condenado a un año y medio de prisión tras el escándalo
El ex mayordomo del Papa, Paolo Gabriele, fue sentenciado a un año y seis meses de reclusión, acusado por robo con agravantes, posteriormente el Tribunal indicará la modalidad de esta detención.


El ex mayordomo fue condenado este sábado por el Tribunal de Ciudad del Vaticano por el robo de documentos confidenciales, en el marco del escándalo de filtraciones conocido como "Vatileaks". El fiscal había solicitado una pena de tres años de cárcel, consignó la agencia DPA.
La sentencia fue leída este sábado por el presidente del Tribunal Vaticano, Giuseppe Dalla Torre, después de que el tribunal deliberó por dos horas.
Dalla Torre anunció la condena a la pena de tres años, que se redujo a un año y medio, así como el pago de los gastos procesales por los atenuantes.
En este sentido, el tribunal tomó en cuenta que Gabriele tenía "ausencia de antecedentes penales, los resultados del estado de servicio en época antecedente a los hechos realizados, el convencimiento subjetivo -equivocado- indicado por parte del imputado que motivó su conducta".
El Tribunal también tomó en cuenta "la declaración de Gabriele de ser consciente de haber traicionado de la confianza del Santo Padre", según indicó la argumentación de la sentencia.
Posteriormente, el Tribunal Vaticano indicará la modalidad de esta reclusión, en prisión o en arresto domiciliario, según lo indicó el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.
Además, según el procedimiento vaticano, la abogada defensora de Gabriele, Cristiana Arru, tendrá que indicar si presentará apelación o no.
Por otro lado, señaló Lombardi, Benedicto XVI estudió y vio cómo se desarrolló el proceso de cerca, por lo que no se descarta la posibilidad de que el Papa conceda la gracia del indulto.
"El perdón es una posibilidad muy concreta y probable", dijo Lombardi. "El papa está estudiando el caso".
El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, expresó que durante este proceso, "experimentó la plena independencia de la magistratura vaticana de las otras autoridades de la Santa Sede" y citó que vio "gran respecto de la Secretaría de Estado" que no llevó a cabo "ninguna presión ni intervenciones para condicionar el proceso".
En esta línea, el padre Lombardi subrayó que tiene "una impresión positiva" del proceso que llegó en tiempos breves a la sentencia de hoy y añadió que seguramente fue también porque "todos los elementos de la investigación formal entraron en el proceso penal" por lo que se permitió el desarrollo más rápido.
También, el portavoz vaticano destacó que después de esta "sentencia de primer grado a cargo de Paolo Gabriele" se llevará a cabo el proceso del técnico informático del Vaticano, Claudio Sciarpelletti, por presunta complicidad, hecho que se prevé "en tiempos breves".
Asimismo indicó que la magistratura vaticana aún no cerró el interrogatorio formal, según la sentencia del 13 de agosto pasado, por lo que se desconoce si continuarán las investigaciones.
Al finalizar, Lombardi reiteró que de acuerdo a la declaración de Gabriele "no hay elementos que prueben ninguna complicidad", sino que fue influenciado por el "contexto ambiental" que maduró la iniciativa que no tenía como motivación dañar a la Iglesia.
En este sentido, reiteró que Gabriele "fue sugestionado por circunstancias ambientales" y que el ex mayordomo papal declaró este sábado que su delito fue "motivado por con la convicción de haber actuado por exclusivo amor visceral por la Iglesia de Cristo y por su jefe visible" repitió "no me siento un ladrón".
Tras el juicio Gabriele regresó a su casa y continua en la condición de arresto domiciliario hasta que el Tribunal comunique la pena, la abogada defensora de Gabriele, Cristiana Arru, calificó como "buena" y "equilibrada" la sentencia.
Todavía no se sabe la situación administrativa futura de Gabriele, si después de cumplir su pena podrá continuar trabajando o no en el Vaticano, así como se desconoce el costo estimado que deberá pagar por los gastos procesales que marca la actual sentencia.
El escándalo de las filtraciones de documentos reservados del Papa y de la Santa Sede, se desató a principios de este año.
Todo empezó cuando la televisión italiana sacó a la luz unas cartas enviadas a Benedicto XVI por el nuncio en Estados Unidos, el arzobispo Carlo María Viganó, en las que denunciaba la "corrupción, prevaricación y mala gestión" en la administración vaticana.
Las cartas más reveladoras fueron escritas al Papa por el arzobispo Viganó, cuando se desempeñaba como vicegobernador de la Ciudad del Vaticano.
En una de ellas, Viganó se quejaba de que cuando asumió el cargo en 2009, descubrió corrupción, nepotismo y amiguismo vinculado a la adjudicación de contratos a empresas externas a precios inflados.
Después, Viganó escribió al Papa sobre una campaña de desprestigio en su contra por otros altos funcionarios del Vaticano molestos con sus drásticas medidas para acabar con los procedimientos de compras.
A pesar de pedir que no se le apartara del Vaticano, Viganó fue posteriormente trasladado a Washington por el secretario de Estado, el cardenal Tracisio Bertone, número dos de la cúpula de la Iglesia




Fuente: Télam


Sábado, 6 de octubre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER