| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
"Rechazamos una intervención militar árabe en Siria", aseguró el presidente del Líbano
El presidente del Líbano, Michel Suleiman, de visita oficial en Argentina, se refirió a la crisis en Siria, descartó que Damasco busque desestabilizar a su país y rechazó una intervención armada en el vecino país árabe.






"Rechazamos una intervención militar árabe en Siria, no es procedente. Apoyaríamos, sí, una solución política que requiera ayuda árabe", afirmó Suleiman en tono enérgico al ser consultado sobre esa alternativa propuesta por Qatar en la ONU, similar a la aplicada en Líbano en los años `70 para evitar una guerra civil.

Rodeado por parte de su gabinete de ministros y sin abandonar el árabe para responder cada pregunta, el mandatario libanés recibió en su suite del piso 22 de un céntrico hotel a Télam y otros dos medios argentinos y aceptó, sin una propuesta expresa, que el eje de la entrevista debía ser la crisis siria que afecta a la región.

"No creo que Siria busque crear inestabilidad en el Líbano", sostuvo al ser consultado si existía temor en su país sobre una maniobra de ese tipo. Damasco "tiene sus propios problemas y debe buscar solución" a los mismos, explicó.

No obstante, dejó en claro que son los propios libaneses los que deben impedir que lo que sucede en el vecino país los afecte y eso, recordó, "se logra a través de una posición de neutralidad que optamos por tomar en la Comisión Nacional de Diálogo".

"Por eso debemos esforzarnos por impedir que nuestro territorio sea utilizado para fomentar cualquier tipo de enfrentamientos y evitar que sea alcanzado por agresiones externas", precisó.

Suleiman, quien realiza una visita oficial de tres días al país, mantuvo una apretada agenda que incluyó una entrevista con la presidente argentina, Cristina Fernández de Kirchner, una exposición en la que recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Tres de Febrero y un multitudinario encuentro con la nutrida colectiviad libanesa.

En la entrevista negó que existan regiones de su país en donde actúen elementos armados del opositor Ejército Libre Sirio (ELS) y explicó que como la zona fronteriza en algunos sitios es permeable, "pueden penetrar miembros del ELS o del Ejército regular".

"Nuestro Ejército tiene órdenes de perseguir a cualquier efectivo extranjero que esté en territorio libanés, por lo que no hay ninguna región donde actúen efectivos de cualquier bando en contra de Líbano", aseguró.

En otro orden, rechazó que exista temor por un posible "ataque preventivo" israelí contra Hezbollah si es que Tel Aviv decide atacar Irán y afirmó que es la comunidad internacional "la responsable de impedir que Israel lleve adelante un hecho así".

"Israel sería responsanble porque aprobó la resolución 1701", advirtió el mandatario en referencia a la norma votada unánimemente por el Consejo de Seguridad de la ONU el 11 de agosto de 2006 para resolver el conflicto entre ambas naciones.

No obstante, al recordársele las declaraciones del líder del movimiento islamista chiita Hezbollah, Hassan Nasrallah, contra Israel y la respuesta de Tel Aviv advirtiendo que su reacción sería peor que el ataque de 2006, Suleiman no dejó dudas:

"¿Quién dijo que Líbano atacaría Israel? Desde 2006 no hay conflicto y en la frontera del sur está el Ejército libanés. Israel utiliza ese método con arragoncia, pero si nos atacan deberán atenerse a las consecuencias".

Finalmente y respecto a la propuesta de desarme que impulsa en su país, Suleiman dijo ser "optimista" pero pidió que no se confundan "las armas de la resistencia".

"Las armas de la resistencia forman parte de una estrategia de defensa del país. Su utilización se entiende cuando el Líbano esté siendo atacado por Israel, sólo para apoyar a nuestro Ejército y conforme con la decisión de las autoridades políticas", precisó.

Y advirtió que las armas que se levanten en el interior del país, "sean de salafistas o de otros grupos, deben ser rechazadas".






Fuente: Télam


Jueves, 4 de octubre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER