| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El Lunes
La Presidenta participará en Lima de la III Cumbre de ASPA
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, partirá el lunes hacia Lima, Perú, donde participará de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA), que se llevará a cabo el 1 y 2 de octubre.


La reunión de mandatarios, que se realizará el martes próximo, será precedida -como ocurre en este tipo de encuentros- por el encuentro de ministro de relaciones Exteriores, que tendrá lugar el lunes.

Por ese motivo, se prevé que el canciller Héctor Timerman partirá hacia la capital peruana durante el fin de semana en curso, señalaron fuentes de la cartera a su cargo.

El foro “tiene un propósito de integración birregional y un horizonte muy claro de promover los vínculos políticos, económicos, de inversiones y cooperación”, se informó desde la organización.

Los países que integran ASPA son, por Sudamérica, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Por la Liga Arabe, integran el foro Argelia, Bahrain, Comoras, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Iraq, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Mauritania, Marruecos, Omán, Autoridad Nacional Palestina, Qatar, Arabia Saudita, Somalia, Sudán, Siria, Túnez, Yemen y Yibuti.

Durante la Cumbre se impulsará una agenda de desarrollo sostenible en beneficio de los dos bloques regionales y se intensificará la cooperación en el campo de la economía, la educación, la cultura, la ciencia, la tecnología, el medio ambiente, el turismo y otros puntos.

También servirá para coordinar posiciones políticas sobre asuntos que se consideran cruciales para los dos bloques y en los que se busca soluciones pacíficas de las controversias, como el desarme nuclear en ambas regiones o la lucha contra todo tipo de terrorismo.

En ese contexto se prevé un pronunciamiento en bloque frente a la controversia entre Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas, entre otros temas.

El cónclave se iniciará con una reunión del Consejo de Altos Oficiales de los países del grupo, el domingo 30 de septiembre.

El 1 de Octubre se reunirán los ministros de Relaciones Exteriores en lo que será la antesala de la reunión de Jefes y Jefas de Estado del día siguiente.

En paralelo, los días 1 y 2 se desarrollará el tercer encuentro empresarial del bloque birregional en el Hotel Swissotel de la capital peruana.

Por América del Sur han confirmado su asistencia, además del presidente anfitrión Ollanta Humala, sus pares de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; de Bolivia, Evo Morales; de Brasil, Dilma Rousseff; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Sebastián Piñera; de Ecuador, Rafael Correa; de Guyana, Donald Ramotar, y de Uruguay, José Mujica.

Por el bloque de naciones árabes, confirmaron su llegada a Lima el rey de Jordania, Abdullah Bin Al-Hussein; los presidentes de Líbano, Michel Sleiman, y de Túnez, Moncef Marzouki; además del jeque de Qatar, Hamad Bin Khalifa Al Thani.

Entre las ausencias sudamericanas se destaca el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien debido a las elecciones presidenciales del 7 de octubre en su país no asistirá, y en su representación participará el canciller Nicolás Maduro.

Tampoco asistirá el presidente de Paraguay, Federico Franco, debido a que su país está suspendido de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), tras el golpe institucional que destituyó del cargo de Fernando Lugo en junio último.

En representación de Argelia, participará el titular del Consejo de la Nación (Senado), Abdelkader Bensalh, equivalente a vicepresidente de la República. También concurrirán los secretarios general de la Liga Árabe, Nabil El Araby, y de Negociaciones y Diálogo Estratégico del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo, Abdel Aiz Abu Hamad Aluwaisheg.

A pesar de que América del Sur y los Países Árabes son dos regiones histórica y geográficamente lejanas, los líderes sudamericanos y árabes decidieron trabajar juntos en temas económicos y políticos, con el propósito de acercar cada vez más a ambas regiones que se mantuvieron separadas por mucho tiempo.

ASPA fue creado a propuesta del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y se celebró por primera vez en Brasilia, en el 2005. La segunda fue en Doha, Qatar y la próxima será en Lima, y busca reeditar las metas que se trazan en temas principalmente económicos y políticos.


Domingo, 30 de septiembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER