| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Las protestas se hicieron sentir en Wall Street y la policía detuvo a manifestantes
Con una protesta contra "la avaricia corporativa y la desigualdad económica" el movimiento Occupy Wall Street recordó su primer aniversario. Hubo más de un centenar de detenidos.






La policía de Nueva York detuvo hoy a al menos cien militantes del movimiento Occupy Wall Street, quienes participaban de una protesta que congregó a miles de manifestantes en pleno centro financiero.

El abogado Gideon Orion Oliver, presidente de la sección de Nueva York de la Liga Nacional de Abogados, informó a través de Twitter que el número de detenidos era de 104 a las 11.30 horas (12.30 de Argentina).

Las detenciones se produjeron cuando las fuerzas de seguridad desalojaron el acceso a la Bolsa de Nuevo York, consignó la cadena de noticias BBC en su sitio web.

Hubo también varios intentos de cortar las calles aledañas al mercado bursátil, pero la policía intervino para dispersar a los activistas.

La Policía mantiene también un importante despliegue de seguridad en la zona, con controles en las esquinas, equipos antidisturbios, caballos, motocicletas, furgones y helicópteros.

El eje central de la convocatoria fue denunciar "la avaricia corporativa y la desigualdad económica" y se produjo en el primer aniversario de la creación de Occupy Wall Street.



"Los asuntos que nos trajeron aquí el año pasado están aún más presentes hoy en día", dijo uno de los manifestantes, en declaraciones reproducidas por el sitio de noticias español Público.es.

El objetivo final de los manifestantes es converger en la sede de la Bolsa de Nueva York, rodearla con un "muro humano" y obligarla a suspender sus operaciones como forma de exteriorzar la protesta.

"Escuchen todos. Hoy vamos a cerrar Wall Street", gritaba uno de los activistas de Occupy Wall Street, Austin Guest, desde Water Street.

Los organizadores habían convocado a los manifestantes a vestir traje de negocios, con el fin de pasar inadvertidos entre los trabajadores de las empresas financieras de la zona sur de Manhattan.

La protesta comenzó a las 7 de la mañana, cuando unos 200 manifestantes se concentraron en el Parque Zuccotti, convertido en un símbolo del movimiento, dado que fue allí donde este acampó el año pasado.

El 17 de septiembre de 2011 los indignados ocuparon por primer vez el centro financiero para denunciar que el 99 % de los norteamericanos es víctima de la codicia del 1 % restante, a quienes vinculan con la especulación financiera.

El movimiento Occupy Wall Street se inspiró en los indignados españoles, en la denominada "primavera àrabe" y en los distintos movimientos sociales surgidos al calor del repudio de las políticas neoliberales.





Fuente: Télam


Lunes, 17 de septiembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER