| Martes 20 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
América Latina dividida entre primeros vacunados, acuerdos a futuro y la incertidumbre

Es una de las regiones más castigadas por el virus pero la situación en relación con la adquisición de vacunas y el inicio de las campañas de inoculación es diferente según cada país y no hay un patrón único que englobe al conjunto.
México fue el primer país de América Latina en iniciar el proceso de vacunación.
México fue el primer país de América Latina en iniciar el proceso de vacunación.

A un año de la aparición del primer caso de coronavirus en el mundo, México, Chile, Costa Rica y Argentina despidieron el 2020 con las fotos de sus primeros vacunados, mientras que un gran grupo de países latinoamericanos prevé el comienzo de sus campañas de inmunización recién para el primer semestre de 2021 y otros, como Brasil, aún esperan el arribo de las dosis para poner fecha.

El primer pinchazo contra la Covid-19 en la región lo dio México el 24 de diciembre pasado, un día después de recibir la primera tanda con 2.975 dosis del dúo farmacéutico estadounidense-alemán Pfizer/BioNTech, que siguió con otra entrega seis días después y espera para el 31 de enero próximo 1,4 millones más, para un total de 34,4 millones.

La quinta nación con más decesos a nivel global, solo detrás de Estados Unidos, Brasil, Rusia e India, también concretó tratos preliminares de compra con el proyecto chino-canadiense CanSinoBio, por 35 millones de dosis; con el sueco-británico AstraZeneca-Oxford, por 77,4 millones; y en septiembre pasado acordó con Rusia 32 millones de la Sputnik V, aunque aún espera la autorización de su ente regulador

Chile, por su parte, fue el segundo país de la región y el primero de Sudamérica en administrar el antídoto el mismo 24 de diciembre, pocas horas después de que aterrizara una primera entrega de 9.750 dosis de Pfizer/BioNTech, de un total de 10 millones, al tiempo que también mantiene acuerdos con Sinovac, Johnson & Johnson y AstraZeneca para poder vacunar a todo el país.

Las vacunas llegaron a la Argentina el 24 de diciembre y se dividieron en todo el territorio nacional.
Las vacunas llegaron a la Argentina el 24 de diciembre y se dividieron en todo el territorio nacional.

El Gobierno espera inmunizar a 5 millones de personas de grupos de riesgo durante este primer trimestre y a la población en general, unos 15 millones, durante el segundo.

A la par y también con 9.750 vacunas de Pfizer/BioNTech, Costa Rica inició el proceso de inoculación contra el coronavirus, y ya adquirió con esta firma 3 millones de dosis que arribarán durante este primer trimestre, como parte de una compra total de 6 millones, de acuerdo al diario local La Nación.

Argentina

Cinco días más tarde, el 28 de diciembre pasado, fue el turno de Argentina, el país de América Latina con mayor cantidad de vacunas recibidas en una primera entrega, que puso en marcha la campaña de inoculación en todas las provincias de manera simultánea, tras recibir 300.000 unidades de la Sputnik V.

Como los países anteriores, también está diversificando su suministro para superar las 51 millones de dosis, no solo con la vacuna desarrollada en Rusia, sino también con la de AstraZeneca-Oxford que se producirá en parte en el territorio, y las del mecanismo internacional Covax.

Cuba será el único país de la región que producirá y aplicará su propia vacuna.
Cuba será el único país de la región que producirá y aplicará su propia vacuna.

Aunque aún es una pequeña minoría la que dio luz a la inoculación y acumulación de stock en América Latina, el fin de año en la región estuvo marcado por el anuncio de importantes acuerdos para obtener vacunas en muchos países.

El objetivo final es común en todos los procesos, pero las diferencias entre las estrategias y procesos que adoptaron no son menores.

La única nación de la región en fabricar de manera integral sus propias vacunas es Cuba, y según el Gobierno estará en condiciones de inmunizar a toda su población con una de ellas en el primer semestre de 2021, de acuerdo al diario Granma.

Actualmente, son dos los antígenos cubanos que se encuentran en ensayos clínicos, mientras que la Soberana01 está en fase 1, la Soberana02 se apresta a concluir la fase 2 a finales de enero, tras aplicar dosis a 1.000 de voluntarios.

Brasil

Distinta es la situación en Brasil, la potencia regional más importante y el segundo país del mundo con más muertes y el tercero con más contagios de la pandemia.

En Brasil aún no hay precisiones sobre el proceso de vacunación.
En Brasil aún no hay precisiones sobre el proceso de vacunación.

Tras varios idas y vueltas y tensiones entre el Gobierno nacional y algunos gobernadores, el gigante sigue sin precisar la fecha de inicio de su campaña de vacunación masiva, aunque recientemente anticipó que entre enero y marzo espera recibir un millón de antígenos de Pfizer, más de 30 millones de AstraZeneca y 31 millones de la china Sinovac.

Esta última fue gestionada por la Gobernación de San Pablo, que impulsó primero la importación y luego la producción local en el Instituto Butantan, con una eventual campaña de vacunación anticipada a nivel local a finales de enero.

A su vez, Ecuador, que en febrero realizará elecciones generales, planea inmunizar al 60% de los 16,5 millones de habitantes, aunque por el momento solo anunció una primera partida de 50.000 dosis de Pfizer/BioNTech para enero.

Colombia empezará un mes después.

Ese país confía iniciar la vacunación tras la llegada de las primeras 1,7 millones de dosis (de 10 millones adquiridas) de Pfizer, al tiempo que comunicó acuerdos con AstraZeneca por 10 millones, y con Covax por 20 millones, informó el diario La República.

Colombia comprometió varias vacunas y espera comenzar la campaña de inmunización en febrero.
Colombia comprometió varias vacunas y espera comenzar la campaña de inmunización en febrero.

OMS y la alianza Covax

La alianza Covax, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), permitirá a 27 países de la región, incluida la Argentina, comprar las dosis a precio accesible, mientras que Bolivia, Dominica, El Salvador, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas las recibirán de manera gratuita, por su menor capacidad económica.

Bolivia, por ejemplo, recibirá 3,6 millones de dosis, el 20% de las que el país necesitará para vacunar a todos los ciudadanos.

En paralelo, esta semana el Gobierno anunció un acuerdo por 5,2 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V que llegarían recién a finales de marzo, informó el presidente Luis Arce a través de Twitter.

En el caso de Paraguay, no solo aún están lejos de recibir dosis que le tocaría por Covax -y que oficialmente alcanzarían al 30% de su población entre mayo y junio-, sino que los anuncios han sido un poco más vagos.

Esta semana, el Gobierno informó de convenios para conseguir antídotos para la mitad de la población y dijo haber llegado a acuerdos con tres laboratorios, pero no reveló sus nombres ni dijo cuántas dosis enviarán o cuándo.

También adelantó que mantienen conversaciones con Rusia por la vacuna Sputnik V, pero aún no hay un acuerdo acuerdo concreto.

Perú, con una de las mayores tasas de mortalidad de la región, depende de la alianza Covax para adquirir vacunas.
Perú, con una de las mayores tasas de mortalidad de la región, depende de la alianza Covax para adquirir vacunas.

Perú, un país que tiene una de las mayores tasas de mortalidad en el mundo por cada 100.000 habitantes, es otro que por ahora depende de Covax.

Acordó un envío de 13,2 millones de dosis para inmunizar al 20% de su población y espera que la primera tanda llegue durante la segunda mitad de 2021.

En simultáneo, en el país se realizan ensayos clínicos con AstraZeneca, Sinopharm y Johnson & Johnson, mientras continúan las negociaciones con Pfizer/BioNTech para suministrar 9,9 millones de dosis, según informó el diario local Gestión.

En una situación similar está Uruguay.

Mientras negocia con Pfizer/BioNTech y con tres laboratorios chinos más, y el canciller Francisco Bustillo adelanta que evalúa la adquisición de Sputnik V, el país se suscribió a la iniciativa Covax, por lo que hasta ahora solo se procuró 750.000 dosis que no llegarán en lo inmediato.

Venezuela, en cambio, logró cerrar el año con un acuerdo con Rusia para comprar la vacuna Sputnik V, con la que espera, en una primera fase, inmunizar a 10 millones de personas en el primer semestre de 2021.

Pese a no precisar cuándo se iniciaría la vacunación masiva, el Gobierno venezolano anunció en otras ocasiones que podría comenzar en abril de 2021.


Sábado, 2 de enero de 2021
...

Volver

Sociedad
Cooperativa Frutihortícola de Resistencia rechaza traspaso a la Municipalidad: “Vamos a resistir”
Locales | El presidente de la Cooperativa del Mercado Frutihortícola de Resistencia, Américo Barúa, anunció el rechazo a la ley que aprobó el traspaso de esa cooperativa, con 48 años de historia, a manos del Municipio.
Sociedad
UNCAus presenta nueva Diplomatura en Danzas Folklóricas Argentinas con enfoque en parejas enlazadas
Locales | La diplomatura se dictará en siete meses, con clases semanales virtuales los sábados, y está destinada a bailarines, docentes, estudiantes de arte, gestores culturales y personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre las danzas folklóricas argentinas, especialmente aquellas que se desarrollan en parejas enlazadas.
Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER