| Martes 20 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cuba
Cuba inicia el año con un fuerte ajuste económico que genera temor en la población


La Habana celebra 62 años desde el triunfo de la Revolución con medidas que comprenden la salida de circulación del CUC, un aumento del salario mínimo del 525% y sustanciales alzas de precios en la canasta básica, electricidad y reducción de subsidios.

Cuba celebra este viernes 62 años desde el triunfo de la Revolución, con un paquete de medidas económicas que comprende la salida de circulación del CUC, la moneda convertible al dólar con que comerciaba con el turismo, un aumento del salario mínimo del 525% y sustanciales alzas de precios en la canasta básica, electricidad y reducción de subsidios.

Los cambios generan inquietud en la población. "Todo mundo está preocupado, ¡el cubano vive del susto!", dijo Yusbel Pozo, un comerciante de 36 años, a la agencia AFP.

El presidente Miguel Díaz-Canel anunció la reforma económica hace unas semanas y, desde entonces, funcionarios del gobierno explicaron a través de la televisión cada una de las medidas para preparar a los ciudadanos para el llamado "día cero".

Aún así, para Yusbel Pozo, "el futuro es incierto".

"No sabemos lo que va a pasar. La corriente (electricidad) sube cinco veces, suben los alimentos", dijo.

"Todo mundo está preocupado, ¡el cubano vive del susto!"
YUSBEL POZO

Las autoridades anticiparon un alza generalizada de precios de un 160% y esperan que los negocios privados los aumenten por encima del 300% para poder sobrevivir.

Uno de los mayores descontentos de la población, que se registraron en las redes sociales, fue por el alza de la electricidad anunciada inicialmente en la Gaceta oficial. La tarifa que se anunció era con una suba de nueve a 40 pesos mensuales para los que menos luz utilizan, pero que se disparaba mucho más para los sectores de mayor consumo.

Esta semana, el gobierno reconsideró estas tarifas y anunció que este aumento sólo será de 33 pesos.

De acuerdo con el Gobierno, el salario mínimo de 2.100 pesos cubre 1,3 canastas básicas, pero el economista de la Universidad de La Habana, Ricardo Torres, explicó que este cálculo se realizó en junio de 2019, antes de que llegara la pandemia del coronavirus y la fuerte escasez de productos durante 2020.

"Se trabajó durante mucho tiempo, se tenían muchos grupos de trabajo para analizar los diferentes temas de este gran cambio", sin embargo hay aspectos que escapan al control del Gobierno como la posibilidad una inflación descontrolada, agregó Torres en declaraciones a la agencia francesa.

El académico también criticó el avance de la dolarización, que se ve estimulado con estas acciones.

Uno de los mayores descontentos de la población, que se registraron en las redes sociales, fue por el alza de la electricidad.
Uno de los mayores descontentos de la población, que se registraron en las redes sociales, fue por el alza de la electricidad.

Con las nuevas medidas habrá mucho más dinero en circulación y "el peligro que tenemos es que, con todas las presiones inflacionarias que tenemos en la economía, lanzar más dinero sin un incremento de bienes y servicios puede desencadenar una inflación por encima de lo que está" previsto, indicó el experto.

Además, Cuba cuenta con una red de tiendas en las que sólo se puede comprar con cuentas en MLC (monedas libremente convertibles), que se cargan con dólares generalmente depositados fuera del país.

En estos establecimientos se venden muchos productos de consumo cotidiano para los hogares que no están contemplados en la libreta de racionamiento, con la que los cubanos se abastecen de alimentos básicos como arroz, azúcar, huevo, pollo, aceite y otros.

Sin embargo, los dólares para esas cuentas no se pueden adquirir ni en bancos o casas de cambio dentro de Cuba.

"¿Cómo los hogares van a acceder a divisas? Los lanzas al mercado negro, pero incluso dices que no quieres mercado negro, eso es una contradicción, ahí tienes una vulnerabilidad", de esta reforma económica, explicó el académico.

"Mis hijos no pueden comer caramelos ni galleticas en este día de Reyes Magos. Todo es en puro dólar"
ARIADNA RODRÍGUEZ, DE 28 AÑOS

El Gobierno ha pensado detenidamente todos los movimientos del tablero, pero "en este ajedrez no se contempla todo lo que los hogares obtienen a través del mercado informal y ahí no hay control de precios".

El doloroso ajuste económico ocurre tras un desplome de PBI de 11% en 2020, la peor caída en 27 años, provocado por el duro golpe que recibió durante la pandemia la industria turística, motor de la economía de la isla y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense bajo el Gobierno de Donald Trump.

"Mis hijos no pueden comer caramelos ni galleticas en este día de Reyes Magos. Todo es en puro dólar", contó con pena Ariadna Rodríguez, de 28 años y trabajadora de un comedor público, que no integra el 50% de cubanos que recibe divisas de familiares o amigos del exterior.

El economista cubano Carmelo Mesa-Lago, docente en la Universidad de Pittsburgh, también advirtió que "la unificación monetaria y cambiaria tendrá efectos nocivos a corto plazo porque habrá gran incremento de la inflación y el desempleo".

De todos modos, en declaraciones a Télam, Mesa-Lago fue mucho más optimista respecto de qué puede pasar a largo plazo, ya que, "si las políticas se implementan bien, unidas a otras medidas, generarían efectos positivos como la eliminación de distorsiones, el incremento de la productividad de las empresas y las exportaciones, los incentivos a los trabajadores y, en definitiva, crecimiento económico".

El Ejecutivo ya advirtió que no permitirá "precios abusivos y especulativos" y amenazó con "severas sanciones" a quienes busquen aprovechar la situación.


Viernes, 1 de enero de 2021
...

Volver

Sociedad
Cooperativa Frutihortícola de Resistencia rechaza traspaso a la Municipalidad: “Vamos a resistir”
Locales | El presidente de la Cooperativa del Mercado Frutihortícola de Resistencia, Américo Barúa, anunció el rechazo a la ley que aprobó el traspaso de esa cooperativa, con 48 años de historia, a manos del Municipio.
Sociedad
UNCAus presenta nueva Diplomatura en Danzas Folklóricas Argentinas con enfoque en parejas enlazadas
Locales | La diplomatura se dictará en siete meses, con clases semanales virtuales los sábados, y está destinada a bailarines, docentes, estudiantes de arte, gestores culturales y personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre las danzas folklóricas argentinas, especialmente aquellas que se desarrollan en parejas enlazadas.
Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER