| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
El embajador de EEUU en Libia murió tras un ataque al consulado
Se llamaba J. Christopher Stevens. En el ataque también murieron tres funcionarios estadounidenses.




La agresión incluyó disparos y el incendio de la sede diplomática de Bengasi. También hubo protestas contra intereses norteamericanos en Egipto

El ministro del interior libio ha confirmado la muerte de los cuatro funcionarios, y dijo también que Christoper Stevens murió en el hospital.



El ataque en Bengasi ocurrió horas antes de que algunos ciudadanos asaltaran la embajada de Washington en El Cairo en señal de protesta por una película ofensiva sobre el profeta Mahoma realizada en Estados Unidos.



El embajador había llegado a Bengasi en lo que era una corta visita a la ciudad cuando el consulado fue atacado. Era de noche. El diplomático terminó muriendo de asfixia. De acuerdo a la cadena catarí Al Jazeera, también fallecieron dos funcionarios de seguridad que acompañaban a Stevens. Serían dos soldados estadounidenses que estaban cerca del consulado apenas comenzaron las protestas, según el editor de internacionales de la BBC Jon Williams.



Otro diplomático cuya nacionalidad todavía se desconoce murió también en la agresión al edificio.

Los cuerpos de los cadáveres han sido ya trasladados al aeropuerto internacional de Bengasi. El objetivo es mandarlos a Trípoli para de ahí enviarlos a una base estadounidense ubicada en Alemania.



Según las autoridades libias, los atacantes en la ciudad de Bengasi protestaban contra la misma película denunciada por los egipcios, que se manifestaron el martes -aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001- frente a la embajada de los Estados Unidos en El Cairo antes de arrancar la bandera estadounidense.



En Washington, la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland, confirmó el ataque de Bengasi en un comunicado publicado antes de conocerse las informaciones sobre la muerte de un estadounidense en la asonada. "Condenamos en los más firmes términos este ataque a nuestra misión diplomática", señaló.

"No podemos confirmar una relación entre los dos incidentes (el de Bengasi y el de El Cairo)”, había aclarado antes un responsable del Departamento de Estado que pidió no ser identificado.



Para recordar un ataque de similares características hay que remontarse a 1979, cuando fue asesinado el último embajador en Afganistán, con Jimmy Carter Carter como presidente.



Abdel-Monem al-Hurr, un vocero del Comité de Seguridad Supremo, explicó que el ataque al consulado se realizó con un cohete disparado desde una granja cercana. "Hubo enfrentamientos entre las fuerzas libias y una milicia armada a las afuerzas del consulado estadounidense", dijo el funcionario.



Las fuerzas de seguridad ya han rodeado el edificio, mientras el Congreso General Nacional (CGN) libio, la más alta autoridad política del país, expresó en un comunicado, en inglés, su "indignación" y "su condena en los términos más enérgicos" del ataque "criminal" que ha llevado a "la muerte y lesión de cierto número de personas".La CGN ha anunciado la apertura de "una investigación inmediata" e indicó que el presidente del Congreso, Yussef al Megaryef pidió una reunión de emergencia con el Gobierno de Abdelrahim al Kib.



Omar, un habitante de Bengasi que se encontraba en el lugar, indicó a la agencia AFP: "Decenas de manifestantes atacaron el consulado y le prendieron fuego". Añadió que se escuchaban disparos alrededor del edificio.
Otro testigo confirmó los disparos alrededor del consulado, y agregó que unos hombres armados cortaron las calles que llevan al edificio. Según él, entre los asaltantes había salafistas.

Christoper Stevens se ha convertido en el sexto embajador que muere durante el ejercicio de su cargo.



La situación en Bengasi

La segunda ciudad libia, considerada como el bastión de la revuelta anti Khadafi, vive en los últimos meses una ola de violencia que incluyen ataques contra occidentales y el asesinato de oficiales del ejército y de los servicios de seguridad.



Las autoridades libias se han visto desbordadas desde que mataran y derrocaran a Muammar Khadafi en octubre de 2011. El aumento de la violencia, la lucha interna por el poder y la proliferación de las armas han dividido aún más la Libia post-Khadafi.




Fuente:Infobae


Miércoles, 12 de septiembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER