| Sábado 16 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Europa en cuarentena: la segunda ola de coronavirus sería más letal

Mientras que el rebrote de coronavirus Covid-19 en Europa endurece las medidas preventivas, el Viejo Continente recuerda la peste negra y la gripe española.


Países de Europa como Alemania y Francia aplican medidas más restrictivas a raíz del aumento constante del coronavirus Covid-19, al tiempo que la Unión Europea (UE) instó este miércoles a las 27 naciones del bloque a tomar reglas comunes en medio de un récord de positivos en Polonia, República Checa, Croacia, Bosnia, Eslovenia, Rumania y Suiza, en un marco histórico donde los rebrotes en el Viejo Continente han ocurrido con mayor intensidad que el episodio original.

"Nos podemos imaginar que cuando comencemos a volver a la vida normal, posiblemente durante el verano, los casos volverán a aumentar", había advertido a El Español el científico del Imperial College de Londres y uno de los especialistas que trabajan para hallar la vacuna del coronavirus Covid-19 Robin Shattock, durante abril.

“En la peste negra del siglo XIV en Europa, puede hablarse de una epidemia que se hacía presente de forma recurrente. Cada cierta cantidad de años volvía a aparecer por unos meses o incluso un año", explicó a La Vanguardia el profesor de Historia de la Ciencia, también de la Universitat de València, Carmel Ferragud. En ese sentido, agregó: "Tal vez con nuestras estadísticas diríamos que se trataba de rebrotes, pero en aquella época no se sabe". Sin embargo, advirtió que “intentar explicar estas epidemias del pasado con los instrumentos y la biomedicina del presente es un error, porque la manera de conceptualizar las enfermedades es muy distinta”.

A su vez, uno de los rebrotes más notables fue el de la mal llamada gripe española de 1918-1919, que tuvo su origen en un campamento militar de Estados Unidos, en el último año de la Primera Guerra Mundial, y cuando sus soldados se trasladaron a Francia, llevaron consigo la dolencia a Europa.

Además, las bajas temperaturas del otoño trajeron consigo un rebrote que resultó más desolador que el anterior con entre 180 mil y 260 mil muertes en España (dependiendo de los estudios) y que en todo el mundo acumuló entre 20 y 50 millones. De ese total, el 75% falleció durante el segundo período, y del total de las víctimas en las tres oleadas, el 45% correspondieron a octubre de 1918.

El final de la Primera Guerra Mundial también aportó lo suyo. “Europa estaba en pésimas condiciones higiénicas y económicas", recordó a La Vanguarida la profesora de Historia de la Ciencia en la Universitat de València María José Báguena. Luego agregó: "Sumado a eso, muchos soldados volvían a sus países de origen, había mucho movimiento de personas, que hacían que la gripe se trasladara a distintos sitios”.

Luego llegó el tercer brote, que fue de enero a junio de 1919, que tuvo características más leves. "Hubo que esperar hasta los años 30 para que se conociera la causa de esta gripe. Hasta entonces, sólo se trataban los síntomas y no había un mecanismo efectivo para prevenir su expansión", apuntó La Vanguardia.


Fuente: Ámbito


Miércoles, 28 de octubre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER