| Martes 19 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Covid-19: Hospital 4 de Junio con “85% de camas ocupadas, y 100% las de aislamiento”
Carlos Navarrete, director del principal hospital de Presidencia Roque Sáenz Peña, analizó en CIUDAD TV la realidad del sector ante la pandemia, y dijo que - además de luchar contra el virus - “hay que hacerlo contra la irresponsabilidad ciudadana”. Marcó un “alto índice de contagio en una franja etaria de entre los 40 y 50 años”, tras compartir asados o reuniones sociales clandestinas.

En su balance de la situación en la Ciudad Termal, Navarrete aseveró que, “debido a cuestiones de público conocimiento, aumentó la movilidad social comunitaria y esto trae aparejado un aumento en la cadena de contagios. Eso hace que en la cadena de salud tengamos que ponernos a tiro y trabajar hoy por hoy con un 80 a 90% de nuestra capacidad ocupacional”.

Añadió que “desde el punto de vista de internaciones Covid con requerimiento de oxígeno y terapia intensiva, tenemos dos instituciones que son la UME Uncaus y el Hospital 4 de Junio. En nuestro nosocomio tenemos una capacidad de 12 camas de Covid, más 10 camas de aislamiento, y un dispositivo de aislamiento social que es el Hotel Gualok. De las 12 primeramente nombradas 7 están con respirador, y están ocupadas en un 85%, y un 100% en la parte de aislamiento con requerimiento de oxígeno. Se está trabajando en todo lo que requiera internación con el efector privado, lo que permite contar con 4 ó 5 camas en cada una de las clínicas privadas para pacientes leves con requerimiento de oxígeno”.


En lo referente a la reducción en la movilidad urbana durante el fin de semana, tras el Decreto del gobierno, señaló que “no se notó con respecto al fin de semana anterior sin este instrumento. Es una lucha constante que estamos teniendo, más allá de la cuestión del virus propiamente dicho; la otra es contra la irresponsabilidad de la ciudadanía, en éste caso en una franja etaria de entre los 40 y 50, donde vemos que hay un alto índice de contagio”.


Carlos Navarrete en CIUDAD TV.
Carlos Navarrete reveló que “luego de la entrevista con hacemos ellos, arroja como índice que son consecuencia de contactos en asados, culturales, cumpleaños y fiestas clandestinas que siguen habiendo en fincas o casas alejadas del centro. Esto forma parte de los niveles de contagio. Sumado a esto, algunas cuestiones de protestas sociales o políticas, en las que en forma irresponsable se ha movilizado gente y hoy estamos viendo los resultados con 56 nuevos casos positivos en Sáenz Peña”.

En su opinión, “como decimos la gente del interior, el carro debemos tirarlo todos para un mismo lado. Acá tenemos que hablar todos un mismo idioma, y no podemos ponernos a plantear una discusión desde el punto de vista económico. En salud tenemos que tener un solo discurso y extremar los cuidados, por lo que hay que reforzar ese discurso, llegar a la sociedad de alguna forma. La gente no lo está comprendiendo y estos son los resultados”.

En cuanto al personal sanitario, admitió que, “han aumentado los casos que solicitan hisopado y las consultas por cuestiones febriles. Y, más allá de que tenemos el 65% de personal activo, hicimos una incorporación de 30 empleados nuevos, pero el personal está cansado porque venimos trabajando en esto desde fines de febrero”.

”Primero se siente miedo, luego ansiedad, tiempo a la capacitación, pacientes con respiradores que requieren mayor atención, tener que estar en todo momento recargado de actividad, más allá de que hay una remuneración monetaria, y mucho tiempo lejos de su familia. Obviamente está la carga emocional y el temor, que es lógico”, evaluó como consecuencias visibles en los trabajadores de la Salud en este largo período de pandemia.


Fuente: Chaco Día por Día


Miércoles, 14 de octubre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER