| Domingo 17 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Científicos italianos
Coronavirus: descubren el mecanismo que provoca la micro-trombosis pulmonar


Son los pequeños coágulos de sangre que caracterizan las formas más graves del Covid-19. Está relacionado con las células que producen plaquetas en la sangre, las moléculas que hacen que se coagule.
Un equipo científico italiano, identificó el mecanismo que provoca la micro-trombosis pulmonar, esos pequeños coágulos de sangre que caracterizan las formas más graves del coronavirus.

El estudio fue realizado por investigadores del equipo de Hemolinfopatología del hospital de Módena, dirigido por el profesor Luca Roncati.

El desencadenante de la micro-trombosis pulmonar del Covid-19 está relacionado con las células que producen plaquetas en la sangre, las moléculas que hacen que se coagule.

Estas células, que se denominan megacariocitos, "normalmente están presentes en la médula ósea pero –según explicó Roncati a ANSA-, aunque sea mínimamente, aparece en todas las personas con coronavirus en los pulmones, que son el primer órgano diana".

En medicina, se consideran órganos diana a los tejidos del cuerpo humano que reaccionan a un estímulo interno o externo. Si bien todos los órganos son diana, no todos los órganos responden al mismo estímulo.

Luego, los investigadores italianos encontraron que la cantidad mínima de megacariocitos que residen en los pulmones es activada por la interleucina 6, la molécula que, entre otras cosas, es responsable de la tormenta inflamatoria de los pacientes con Covid-19.

La intuición partía de la observación de los tejidos pulmonares de pacientes con Covid-19 en particular de los núcleos residuales de megarocitos, o "todo lo que quedaba de la célula después de haberse consumido por completo por haber producido plaquetas", amplió Roncati.

Este descubrimiento, según el especialista italiano, también es importante para los esquemas terapéuticos. Por un lado, confirma la eficacia de los fármacos anticoagulantes, como la heparina -se usa en pequeñas dosis para prevenir la formación de coágulos en los catéteres, por ejemplo-, y por otro, da importancia a los fármacos contra las tormentas inflamatorias, como el Tocilizumab (conocido por los nombres comerciales de Actemra; y RoActemra).

Pero hay que tener cuidado, según Roncati, pues ambos tipos de drogas deben usarse "cum fiore salis", expresión latina para moverse con prudencia y advertir que "no necesariamente es rigurosamente cierta" una afirmación o método.

Es que el riesgo de utilizar antiinflamatorios como Tocilizumab, por ejemplo, es que "la inmunosupresión provocada por el fármaco se sume a la provocada por SARS-CoV-2", avisa el especialista.

El equipo dirigido por Roncati ya en junio había hecho un descubrimiento importante sobre Covid-19, identificando el mecanismo que vincula la vasculitis, la inflamación de los vasos sanguíneos, con el síndrome causado por SARS-CoV-2.



Fuente: Ámbito


Sábado, 3 de octubre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER