| Jueves 1 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Pandemia de Covid-19: hay más de 34 millones de casos en el mundo
Se calcula que hubo cerca de 220.000 nuevos contagios de Covid-19 en las últimas 24 horas, y se registraron casi 4.900 decesos por la enfermedad en ese tiempo.
El mundo acumula 43.103.279 casos de Covid-19 desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el estado de pandemia el 11 de marzo de 2020, y de acuerdo con números de la Universidad Johns Hopkins ya son 1.016.167 los decesos por esta enfermedad.

Los diagnósticos y las muertes por Covid-19 subieron de manera alarmante sobre todo en Europa, donde varios países sumaron esta semana más restricciones, y en Medio Oriente, donde Israel advirtió que su reconfinamiento casi total podría durar hasta un año.

Sólo en las últimas 24 horas se contabilizaron casi 220.000 nuevos contagios de Covid-19 en el mundo y los decesos rozaron los 4.900 pacientes, de acuerdo con los registros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se actualizan en función de las informaciones oficiales de los países afectados.

Asia
El sur de Asia acumula 7 millones de enfermos por el coronavirus y 115.000 decesos por Covid-19, con India a la cabeza dado que es el segundo país del mundo con más casos acumulados, 6.312.584, justo por detrás de Estados Unidos.

En Medio Oriente, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió este jueves que las restricciones contra el coronavirus pueden durar meses, "o incluso un año", tras la decisión de su Gobierno de extender el confinamiento al reportarse 8.919 casos, la cifra más alta de positivos en 24 horas desde que comenzó la pandemia.

Rusia registró casi 9.000 contagios por segundo día consecutivo, unos 450 más que la víspera y el mayor incremento en varios meses, según los datos ofrecidos hoy por las autoridades sanitarias.

Europa
El "Viejo continente" acumula 5.8 millones de enfermos por coronavirus y 236.000 decesos, por lo que varios países extendieron los plazos de las medidas sanitarias.

Sin embargo la UEFA (unión de asociaciones de fútbol europeas) autorizó este jueves el regreso inmediato de los espectadores a los estadios en las competiciones en el continente, con una capacidad máxima del 30% y "cuando la legislación local lo permita" para que el público pueda ver las selecciones nacionales la semana que viene.

En Italia, el Gobierno llamó este jueves a resistir "con el cuchillo entre los dientes" los próximos meses de pandemia y adelantó que pedirá al Parlamento extender hasta el 31 de enero el "estado de emergencia" contra el coronavirus, vigente por el momento hasta el 15 de octubre.

Italia registró 2.548 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, y es la primera vez que supera el límite de los 2.000 desde que reabrió las fronteras internas y para los turistas europeos el 3 de junio. También es el dato más alto desde los 2.086 diagnósticos positivos del 29 de abril.

Hungría, que reportó en las últimas semanas hasta 1.000 nuevos casos diarios, las cifras más altas desde el comienzo de la pandemia, prolongará también el cierre de fronteras por un mes más, hasta finales de octubre, anunció hoy el ministro de Gobierno, Gergely Gulyas.

En el Reino Unido el Gobierno de Boris Johnson seguirá extendiendo en toda Inglaterra las restricciones sociales, como la prohibición de reuniones en espacios cerrados con más de seis personas de diferentes hogares o el uso obligatorio del tapabocas en tiendas y transporte público.

Los casos de Covid-19 se duplicaron en la última semana en el Reino Unido y ya superan los 7.000 diarios.

América
El continente registra alrededor de 16,6 millones de positivos y 556.000 fallecidos por Covid-19, y Latinoamérica todavía es la región más afectada, con unas 339.000 muertes y más de 9 millones de casos, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Perú ocupa el primer lugar del mundo en base a la cantidad de muertes por cada 100 mil habitantes, con 101 decesos, según el ranking de la Universidad Johns Hopkins.

Ese conteo encabezado por Perú sigue con Bélgica (87,1), Bolivia (69,9), Brasil (68,2), Chile (67,9), España (67,3), Ecuador (66,2), Estados Unidos (62,8), Reino Unido (62,7) y México (61,1).

Si bien Estados Unidos, Brasil e India son los tres países con más fallecidos en términos absolutos, la comparación entre las muertes de países con más de un millón de habitantes en relación con su población revela que Perú y Bolivia están entre los más afectados.

En cambio, si se analiza el número de casos figuran Colombia y Argentina -esta última con una curva ascendente y cerca de 737.000 casos-, mientras que entre los más afectados desde el inicio de la pandemia siguen firmes Estados Unidos y Brasil.

Africa
Sudáfrica aparece como el país donde la transmisión del coronavirus parece más contenida y con tendencia a la estabilización tras la detección de unos 672.000 casos.

Marruecos tiene 126.044 casos acumulados de Covid-19 seguido por Egipto, con 103.198, y Etiopía, donde se confirmaron 76.098 contagios de acuerdo con la información aportada por los gobiernos de esos países a la Universidad Johns Hopkins.

También se detectaron casos, de mayor a menor, en Nigeria, Argelia, Ghana, Kenya, Libia, Camerún Costa de Marfil, Túnez, Madagascar, Senegal Zambia, Sudán, Namibia, República Democrática del Congo, Guinea, Gabón, Uganda Zimbabue, Mauritania, Cabo Verde, Malawi, Eswatini, Yibuti, Guinea Ecuatorial, Angola, Ruanda, República Centroafricana, Somalía, Gambia, Botswana, Mali, Sudán del Sur, Benín, Guinea Bissau, Sierra Leona, Burkina Faso, Togo, Lesoto, Liberia, Chad, Níger, Santo Tomé y Príncipe, Burundi, Tanzania, las Comoras, Eritrea, Mauricio, o el territorio de Sahara Occidental.

Oceanía

Los dos países más grandes de este continente, Australia y Nueva Zelanda, parecen tener la situación controlada amén de algunos rebrotes de coronavirus localizados más que nada en sus centros urbanos, donde la densidad poblacional obligó a aislar a los pacientes y a rastrear a toda velocidad a sus contactos estrechos.

Hasta la fecha hay 27.096 casos acumulados en Australia, donde hubo 888 muertes por Covid-19, y 1.848 en Nueva Zelanda, de los cuales 25 resultaron fatales, según cifras de esos gobiernos aportadas a la Universidad Johns Hopkins.



Fuente: Minuto Uno


Jueves, 1 de octubre de 2020
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER