| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Empresarios destacaron el crecimiento y las perspectivas favorables del sector fabril
Destacaron la consolidación del crecimiento industrial y confiaron en el paulatino avance de la sustitución de importaciones, pese a admitir el menor ritmo de crecimiento, consecuencia de la crisis internacional.
El vicepresidente 1° de la Unión Industrial Argentina, Juan Carlos Sacco, pronosticó que el segundo semestre será "muy bueno" para el sector fabril, en especial por la mejora de la industria automotriz, luego de una primera mitad de año "floja, debido a la crisis mundial".

El directivo integrará la comitiva de la UIA que este lunes a la noche participará del acto de celebración del Día de la Industria, en Tecnópolis, y que será encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADMIRA), Juan Carlos Lascurain, resaltó a su turno el aumento del empleo en el rubro, de entre 70 y 90 mil operarios en 2003 hasta 300 mil en la actualidad.

Según el empresario, hubo "una pequeña desaceleración este año, después del primer trimestre, pero ya estamos notando nuevamente una recuperación".

En lo que resta del año, declaró a Télam, “esperamos que se consolide esta recuperación y seguimos trabajando en varios frentes, como la innovación, investigación y desarrollo para consolidarse internacionalmente; la capacitación; y la sustitución de importaciones en los sectores minero, de petróleo y gas; nuclear y autopartes”.

El presidente de la Cámara de Fabricantes de Artículos de Librería y Papel (CIAL), Ricardo Monis, destacó a su vez que "éste es el período donde mayor apoyo hubo por parte del Estado para el sector industrial".

"Si sumamos lo conseguido desde 2003 hasta hoy, la industria, más allá de la crisis internacional, está con un nivel de consumo interno sostenido", indicó Monis.

Eduardo Fernández, presidente de APYME (Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios), recordó en tanto la consigna histórica de la entidad, "sin industria no hay país y sin mercado interno no hay PyME ni empleo".

Para consolidar el rumbo reindustrializador emprendido, añadió, se requiere "una modificación cualitativa del sistema financiero, que aún se rige por una normativa heredada de la dictadura" y "una reforma tributaria progresiva, herramienta de fondo para una genuina redistribución equitativa del ingreso".

Pablo Reale, presidente Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), destacó a su vez para su sector las perspectivas de "un segundo semestre con algún repunte y mejores condiciones para el año que viene".

"Crecemos menos que el año pasado, que fue récord en todo, pero vemos que ya está repuntando la industria automotriz y la de maquinaria agrícola", agregó el empresario, y consideró al Día de la Industria como "de festejo, porque se revalorizó el rol del sector como generador de desarrollo y de empleo de calidad".

Mario Galizzi, presidente de la Asociación de Pequeñas y Micro Empresas de Santa Fe, afirmó que "mirando para atrás, hoy tenemos mucho para festejar", como lo muestra el fuerte crecimiento y las medidas de sostenimiento del mercado interno.

El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado, Alberto Sellaro, dijo que los fabricantes del sector tienen "mucho trabajo gracias a este modelo productivo instaurado en mayo de 2003".

Precisó que "se pasó de producir 36,7 millones de pares de calzados en 2002, a 115 millones de pares en 2011", mientras que las importaciones se redujeron de 27 millones en 2002 a 22 millones el año pasado, y menos aún en 2012, lo cual significa mayor mano de obra para los argentinos".

El presidente de la Unión Industrial de Santa Fe (UISF), Alejandro Taborda, dijo por su parte que los industriales son "optimistas" sobre la situación actual del sector, y consideró que "vamos a terminar un año con buenas perspectivas".

El industrial se mostró de acuerdo con las políticas de la Secretaría de Comercio Exterior sobre control de importaciones.

"Nosotros no podemos estar en contra de la importación controlada. Lo que el gobierno tiene que hacer es acompañar a los industriales que tienen problemas con insumos o repuestos de máquinas. Hay que trabajar sobre los problemas", afirmó en diálogo con radio Universidad de Santa Fe.




Fuente: Télam


Lunes, 3 de septiembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER