| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Pandemia
Francisco denunció que el coronavirus agravó la "brecha entre clases sociales"
El Papa aseguró que "unos pocos muy ricos poseen más que todo el resto de la humanidad", durante al Audiencia General que encabezó por streaming desde la biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano.


El papa Francisco denunció hoy que la pandemia de coronavirus agravó la "brecha entre clases sociales" de una "economía enferma" en la que "unos pocos muy ricos poseen más que todo el resto de la humanidad", mientras el Vaticano informó que la semana próxima el pontífice volverá a encabezar eventos con público, suspendidos desde inicios de marzo.

"La pandemia ha puesto de relieve y agravado problemas sociales, sobre todo la brecha entre las clases sociales", sostuvo el pontífice durante al Audiencia General que encabezó en streaming desde la biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano.

"Algunos pueden trabajar desde casa, mientras que para muchos otros esto es imposible. Ciertos niños, a pesar de las dificultades, pueden seguir recibiendo una educación escolar, mientras que para muchísimos otros esta se ha interrumpido bruscamente", ejemplificó el Papa.

En ese marco, Jorge Bergoglio lamentó que "algunas naciones poderosas pueden emitir moneda para afrontar la emergencia, mientras que para otras esto significaría hipotecar el futuro".

Tras la audiencia, el Vaticano informó en un comunicado que a partir del próximo miércoles el Papa volverá a celebrar sus encuentros semanales con la presencia de fieles, como era costumbre hasta que a inicios de marzo la emergencia sanitaria obligó a la Santa Sede a suspender los eventos con público.

Las audiencias se celebrarán en el Patio de San Dámaso, dentro del Vaticano, y no en la Plaza San Pedro como es habitual, "sin necesidad de billetes de ingreso" y "siguiendo las indicaciones sanitarias de las autoridades", explicó la Santa Sede.

En su mensaje, el Papa planteó además que "la desigualdad que se vive revela una enfermedad social, un virus que proviene de una economía enferma, fruto de un crecimiento económico que ignora los valores humanos fundamentales".

"En el mundo de hoy, unos pocos muy ricos poseen más que todo el resto de la humanidad", denunció, en línea con los análisis de organizaciones como Oxfam que a inicios de año revelaron que el 1% de los ricos del mundo tiene tanta riqueza como 4.600 millones de personas.

En esa línea, Francisco criticó los daños que se le hacen al medio ambiente y planteó que "este modelo económico es indiferente a los daños infligidos a la casa común".

"Estamos cerca de superar muchos de los límites de nuestro maravilloso planeta, con consecuencias graves e irreversibles: de la pérdida de biodiversidad y del cambio climático hasta el aumento del nivel de los mares y a la destrucción de los bosques tropicales", lamentó.

La última Audiencia General que Francisco celebró con público fue la del 26 de febrero, antes de que la pandemia de coronavirus obligara a la Santa Sede a adoptar un sistema de transmisión en streaming desde el Palacio Apostólico que se mantuvo hasta hoy.



Fuente:Télam


Miércoles, 26 de agosto de 2020
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER