| Martes 27 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Novedades Fiscales
Ampliación de la moratoria: las 10 claves para entenderla
La Ley 27.541, que instrumentó el régimen de regularización vigente de deudas tributarias (impositivas, previsionales y aduaneras), fue recientemente modificada, luego que el Senado aprobara la su extensión a más contribuyentes y dispusiera un reconocimiento a los sujetos cumplidores.
La Ley 27.541, que instrumentó el régimen de regularización vigente de deudas tributarias (impositivas, previsionales y aduaneras), fue reciente modificada, luego que el Senado aprobara la “Ampliación de la Moratoria”. La misma establecía un beneficioso plan de pagos, la condonación parcial de intereses, multas y sanciones, y la extinción de la acción penal en la medida que no exista sentencia firme. Desarrollaremos los principales cambios que facilitarán la comprensión:

La primera distinción es la ampliación de los sujetos que pueden acogerse, al incluirse todo el universo de contribuyentes, sean o no sujetos MiPymes. Pese a ello, se efectúa una clara diferenciación entre los “pequeños contribuyentes” – i) MiPymes ii) Asociaciones civiles y otras iii) Personas físicas y suc indivisas consideradas pequeños contribuyentes por la AFIP –, de los “grandes contribuyentes”. A su vez, también quedan comprendidos los declarados en estado de quiebra que den efectiva conclusión del proceso falencial por avenimiento, dentro de los 90 días de corridos desde la adhesión al régimen.

En segundo término, las obligaciones alcanzadas son las recaudadas por la AFIP, vencidas al 31 de julio de 2020 y las infracciones relacionadas con ellas. En definitiva, no hay modificaciones, salvo por la inclusión del Impuesto a los Combustibles Líquidos, y el Impuesto Específico sobre la Realización de Apuestas.

En tercer lugar, el plan de facilidades de pago prevé para los “pequeños contribuyentes”, un máximo de 60 cuotas para deudas de la Seguridad Social, y 120 para las restantes obligaciones. Por su parte, los “grandes contribuyentes”, además de realizar un pago a cuenta obligatorio, tendrán un máximo de 48 cuotas para deudas correspondientes a la Seguridad Social, y 96 para las restantes obligaciones. En ambos casos, la tasa de interés será del 2% durante las primeras 6 cuotas, y luego se aplicará la tasa Badlar en moneda nacional de bancos privados.

El plazo para el acogimiento, como cuarta pauta a contemplar, será hasta el 31/10/20, fijando como vencimiento de la primera cuota el 16/11/20, excepto que se trate de refinanciaciones.

1| Premio a los cumplidores

La inclusión de un “premio” al contribuyente cumplidor es el quinto elemento distintivo. ¿Quién es considerado un contribuyente cumplidor? Aquel que no registre incumplimientos en la presentación de declaraciones juradas y pagos para los períodos fiscales iniciados a partir del 1/1/2017. ¿Cuáles son los beneficios? A los sujetos adheridos al Régimen Simplificado se los eximirá - en una determinada cantidad de cuotas- del componente impositivo acorde a su categoría, con un límite superior de hasta $17.500. A su vez, los inscriptos en el Impuesto a las Ganancias personas humanas y sucesiones indivisas -excluidos aquellos sujetos comprendidos en los incisos a), b), y c) del art. 82 LIG- podrán deducirse por un período fiscal un adicional del 50% del mínimo no imponible que hoy asciende a $51.967. Los sujetos que tributen renta de la tercera categoría, que revistan la calidad de micro y pequeñas empresas cumplidores, tendrán un régimen de amortización acelerada por las inversiones efectivizadas antes del 31/12/2021. Tales beneficios podrán aplicarse en las declaraciones juradas correspondientes a los ejercicios finalizados con posterioridad al 30/12/20, y no podrán generar saldos a favor, ni trasladarse a ejercicios futuros.

Quienes no cuentan con el certificado MiPyme podrán adherir de forma condicional, siempre y cuando lo obtengan antes del 31/10/2020. De lo contrario caducará el plan, aunque podrán reformularlo en los términos generales de los demás contribuyentes en un plazo extra de 15 días, y en cuyo caso, la primera cuota vencerá el 16/12/2020.

La séptima modificación, más allá de las dudas que ofrece la redacción de la norma, es la establecida para los “grandes contribuyentes” que posean activos financieros situados en el exterior, quienes deberán repatriar al menos el 30% del producido de su realización, dentro de los 60 días desde la adhesión. Para las personas jurídicas, la repatriación será de aplicación incluso para sus socios y accionistas, que detenten un porcentaje de al menos el 30% del capital social. Además, los grandes contribuyentes no podrán desde la entrada en vigor de la ley y por los 24 meses siguientes, realizar los siguientes actos:

Distribuir dividendos o utilidades a sus accionistas o socios.

Acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para realizar pagos a sujetos vinculados del exterior por la prestación de servicios tales como la asistencia técnica, o intereses de créditos, préstamos o colocaciones de fondos.

Vender títulos valores con liquidación en moneda extranjera, o transferir éstos a entidades depositarias del exterior.

Transferir al exterior o comprar en el exterior activos financieros. Este requisito es aplicable a todos los contribuyentes, sean o no, “grandes contribuyentes”. Incluso aplica a los socios y accionistas de personas jurídicas que posean por lo menos el 30% del capital social.

La octava característica distintiva consiste en la suspensión de la prescripción en curso, con carácter general, por el término de 1 año de la acción para determinar o exigir el pago de tributos cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentre a cargo de la AFIP. Tal suspensión también alcanza a las multas, y a la caducidad de instancia en los juicios de ejecución fiscal.

2| Extinción de acción legal

En relación a las finanzas públicas en los distintos niveles de gobierno, novena distinción, se dispone que los derechos sobre los fondos coparticipados generados por la norma bajo análisis podrán ser estructurados como instrumentos financieros, y securitizados o cedidos por parte de las jurisdicciones que los reciban.

En último lugar, se recepta la jurisprudencia que indica que se producirá la extinción de la acción penal para todo aquel que, al igual que los que adhirieran a la moratoria, hubieran cancelado la totalidad de las obligaciones con anterioridad a la vigencia de la ley.

Creemos que la nueva moratoria es una medida necesaria para muchos contribuyentes que atraviesan una compleja situación económica, agravada por las contingencias de la pandemia, pero lamentablemente con las severas restricciones impuestas, un gran número de sujetos quedará excluido de los beneficios introducidos.



Fuente: Ambito


Martes, 18 de agosto de 2020
...

Volver

Sociedad
La lluvia y un brusco descenso de temperatura marcarán la semana en Resistencia y alrededores
Locales | Para mañana, se espera el ingreso de un frente frío que anticipará el invierno en la región. Para el miércoles, se espera una temperatura mínima de 5°C y una máxima que no superará los 14°C.
FÚTBOL
Platense, histórico: venció a San Lorenzo y jugará con Huracán la final del Torneo Apertura
Locales | Platense derrotó 1 a 0 a San Lorenzo y jugará la final del Torneo Apertura ante Huracán en Santiago del Estero. Franco Zapiola fue el autor del único tanto que definió la serie en el Nuevo Gasómetro. Tras dejar en el camino a Racing, River y al Ciclón, el Calamar quiere escribir la página dorada más importante de su historia.
Sociedad
Restricciones al periodismo en Casa Rosada: “Es una verdadera limitación a la libertad de prensa”, afirmó Raúl Berneri
Locales | "La resolución limita totalmente el trabajo de los periodistas en la Casa de Gobierno", aseguró Raúl Berneri, periodista chaqueño con 46 años de acreditación en la Casa Rosada. Habló de una resolución que diferencia entre medios convencionales y no, que obliga a los medios a presentar medición de audiencia que deberán sostener para que no sea revocada la acreditación. Establece espacios autorizados y hasta códigos de vestimenta. "Estamos todos pr...

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Esto va a significar darle más movimiento a la economía”, destacó Zimmermann sobre el anuncio para el uso de ahorros en dólares
Locales | El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, se mostró expectante pero cauteloso ante el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos anunciado por el Gobierno. En diálogo con CIUDAD TV, el legislador destacó los objetivos políticos y económicos de la medida, pero insistió en la necesidad de analizar los detalles normativos.
Sociedad
Piden a la población acudir a vacunarse contra la gripe, COVID, dengue y completar calendarios
Locales | La directora de Epidemiología, María Elisa Flores, dialogó con los estudios de CIUDAD TV y confirmó que cinco casos probables de dengue, casos que dieron positivo en una primera serología para la patología, pero que deben pasar por una nueva prueba para poder confirmarse o descartarse.
Sociedad
Cooperativa Frutihortícola de Resistencia rechaza traspaso a la Municipalidad: “Vamos a resistir”
Locales | El presidente de la Cooperativa del Mercado Frutihortícola de Resistencia, Américo Barúa, anunció el rechazo a la ley que aprobó el traspaso de esa cooperativa, con 48 años de historia, a manos del Municipio.
Sociedad
UNCAus presenta nueva Diplomatura en Danzas Folklóricas Argentinas con enfoque en parejas enlazadas
Locales | La diplomatura se dictará en siete meses, con clases semanales virtuales los sábados, y está destinada a bailarines, docentes, estudiantes de arte, gestores culturales y personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre las danzas folklóricas argentinas, especialmente aquellas que se desarrollan en parejas enlazadas.
Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER