| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
San Bernardo
Paro por tiempo indeterminado de UPCP en el hospital
Tal como estaba anunciado, se inició el paro por tiempo indeterminado y con asistencia al lugar de trabajo. El personal del hospital local, con presencia de integrantes del gremio en apoyo a los trabajadores, quienes vieron que “las cosas no solo que no mejoraron, sino que está peor”, según lo expresado por Pabla Borda (UPCP).


SAN BERNARDO © “Desde el gremio estamos apoyando la medida de los trabajadores porque vemos que no hay avances, solamente el domingo vino una doctora de Resistencia a cubrir la guardia, pero ya se volvió a su lugar de origen, pero hoy lunes tenemos un hospital prácticamente acéfalo, porque el enfermero que está subrogando la dirección lo hace hizo hasta el mediodía y después, tras la renuncia del director, doctor Ariel Uema, nos quedamos con un hospital nuevamente sin director”, dijo Borda.

“Si bien reconocemos que no hay voluntad de médicos para venir a trabajar al interior, también sabemos que se les debe proveer de una vivienda, porque sino no les conviene venir, eso lo sabemos todos, que tenemos la esperanza que de una vez se tomen cartas en serio en lo referente a San Bernardo y estemos discutiendo por un pediatra, no por lo básico que aún no se cumple”, expresó.

“Vamos a acompañar la medida de los trabajadores, no hubo ningún tipo de respuesta oficial hasta ahora, solamente trascendidos, pero nosotros nos basamos en lo real, y lo real es que faltan médicos, que una sola persona hoy está a cargo del mantenimiento de un hospital gigante, lo que es imposible, que las condiciones edilicias son malas, que no hay teléfono y que no hay manera de garantizar la atención a la gente que tanto la necesita, no porque no se quiere, sino porque no se puede cubrir todas las demandas con el recurso humanos existente”, señaló la gremialista.

Conflictos internos: Borda reconoció que “hay algunos problemas internos en el hospital, pero, qué familia no tiene discusiones o problemas?”, relativizó “acá el problema verdadero es la falta de respuestas y el agotamiento de la paciencia del personal, siendo los verdaderos perjudicados los ciudadanos que más necesitan atención”, finalizó.




Fuente: Diario Norte


Lunes, 27 de agosto de 2012
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER