| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Tras la explosión en Amuay, llegará la contaminación
El fuego continúa vivo en la mayor refinería del país. No bastará con que las llamas se apaguen para superar el trágico episodio, que dejó 41 muertos. Expertos ambientales advierten sobre las consecuencias a corto y largo plazo
"El problema está en los productos originados por la combustión completa e incompleta que se convierten en gases del efecto invernadero", explicó para Últimas Noticias el Gustavo Montes, ecólogo y asesor ambiental.

Según el experto, muchos de los efectos se verán a largo plazo. “Aunque la explosión genera partículas que se ven, como el hollín, hay otras que no, que van también a la atmósfera”, explicó.

Una fuga de gas fue la causante en la madrugada del sábado 25 de agosto de la feroz explosión, en lo que fue el peor accidente que se ha registrado en un complejo de la estatal PDVSA. En total, el Gobierno contabilizó 41 muertos, pero aún hay varios desaparecidos.

Así como se advierte de los efectos a largo plazo, también hay riesgos latentes. El ingeniero especialista en protección ambiental, Juan Carlos Sánchez, detalló que “el gas propano, al igual que el butano, es más pesado que el aire, por ello quedan a nivel del piso. Al ser así, es muy riesgoso, porque consigue fácilmente una fuente de ignición que cause el fuego o la explosión”.

De hecho, el humo es evidente y su densidad no vaticina buenos augurios para la región de Falcón, donde está ubicada la refinería. El experto recordó que la intensidad del humo se debe al incendio de tanques donde se guardan productos de hidrocarburos, aclaró.

"Si son pesados, incluso si es crudo, cuando se quema produce ese humo tan denso, que es tóxico. Por eso no se puede estar en esas áreas y los centros poblados se ubican lejos, pero siempre la población va creciendo y se acerca. Por ello, el desalojo. Los que están allí tienen experiencia", aseguró Sánchez, quien trabajó 23 años en Pdvsa.



El presidente Venezolano visitó la zona en la noche del domingo 26 de agosto. "Se sigue batallando contra ese incendio", aseguró Hugo Chávez , en referencia a las inmensas llamas que aún se ven por encima de dos tanques de almacenamiento de la refinería de Amuay, en el estado de Falcón, aunque las autoridades aseguran que el fuego ya está "controlado" y "confinado".

Chávez, que el sábado ordenó una investigación "profunda" de los hechos y decretó tres días de duelo nacional, se mostró "muy dolido" por las víctimas, a la vez que alentó a los venezolanos, asegurando que "la función debe continuar" pese a la tragedia. También indicó que en estos momentos se están buscando "algunos guardias que no aparecen", sin precisar su número.

La refinería se encuentra en una zona residencial y comercial donde viven trabajadores del complejo con sus allegados, así como familias pobres que se instalaron en barriadas de los alrededores. Un total de 121 personas, entre ellas, 48 niños, fueron acogidas en la cercana base naval de Punto Fijo, según las autoridades, que dieron cuenta de un total de 209 casas y 11 comercios dañados.



Fuente:Infobae


Lunes, 27 de agosto de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER