| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Se inauguró en Sáenz Peña la “Primera Muestra del Mueble Chaqueño”
La exposición cuenta con la participación de más de 50 empresas y se extenderá hasta el domingo. “Mostramos lo que los chaqueños somos capaces de hacer”, destacó el gobernador.


El gobernador Jorge Capitanich inauguró este viernes por la noche en Presidencia Roque Sáenz Peña la Primera Muestra del Mueble Chaqueño y destacó el impacto que el programa oficial de desarrollo de esta industria ha tenido en la cadena de valor de la madera. “Estamos mostrando lo que los chaqueños somos capaces de hacer; aquí en la provincia se producen muebles de gran calidad con extraordinario diseño y satisfacción de la demanda”, aseguró Capitanich tras encabezar la apertura formal de la exposición.

La muestra se desarrolla en el Centro de Convenciones de Sáenz Peña y se extenderá hasta el domingo 26, con entrada gratuita. Reúne a más de 50 expositores de primer nivel y es una ventana a la sociedad de los cambios y transformaciones introducidas a la industria en los últimos cuatro años.

Para el gobernador, la industria del mueble forma parte del sendero de transformaciones cualitativas puestas en marcha en el Chaco que implican más empleo, más calidad, y más valor agregado en la producción local con la integración de toda la cadena de valor.

De la ceremonia de inauguración participaron también el ministro de Industria, Sebastián Agostini; los subsecretarios Hugo Atanasoff (Inversión Pública) y Jorge Franco (Proyectos Especiales); el diputado provincial Ricardo Sánchez y autoridades locales.

“Invitamos a los chaqueños a que puedan apreciar durante este fin de semana todo lo que se ha avanzado en concepto de muebles; estamos orgullosos de la calidad de nuestros productos, que están a la altura de lo que se pide a nivel nacional”, indicó Capitanich.

El atractivo central de la exposición es Vetanoble, el consorcio mueble coordinado e impulsado por el gobierno provincial que engloba a un grupo importante de carpinteros y que cuenta con locales de venta en Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Resistencia.

“Con Vetanoble lo que hicimos fue poner en marcha un fuerte mecanismo de diseño par los muebles que nos permitió optimizar el proceso industrial de manera de utilizar adecuadamente los recursos, aumentar la rentabilidad del carpintero, mejorar los precios y la comercialización”, apuntó el jefe del Ejecutivo.

Además de Vetanoble, la exposición cuenta con la destacada participación de más de 40 firmas locales de fabricación de colchones y sommiers, muebles de living, de cocina, y de jardín, tapicería en general y dormitorios infantiles.

Para el gobernador, desde hace cuatro años se implementa en la provincia una “verdadera transformación” en la industria del mueble, lo que se traduce en mayores niveles de producción, crecimiento del empleo en el sector y la integración de la cadena de valor.

“Con Vetanoble tenemos excelentes perspectivas tanto en el mercado provincial como nacional, con los locales abiertos en Córdoba, Corrientes y Buenos Aires; además ya estamos trabajando con operadores comerciales para llegar con nuestros muebles a Chile y Uruguay”, explicó.

Uso sustentable de la madera

Capitanich hizo referencia al uso sustentable de los recursos primarios para la fabricación del mueble con el inicio de un proyecto de forestación de 100 mil hectáreas para los próximos cuatro años, el cual se complementa con diversos programas que van en ésa línea.

“Lo que buscamos es avanzar con nuevas especies para la fabricación de muebles de manera; pretendemos y alentamos entre los carpinteros la utilización de otras variables en cuanto a especies en el marco de mecanismo intensivos de forestación”, remarcó.

Por último, subrayó que a través de Vetanoble se han introducido novedosos procesos de aprovechamiento de la madera, lo que permite a los carpinteros chaqueños acceso a tecnología de vanguardia para evitar cualquier desperdicio de la materia prima.




Fuente: Diario Norte


Sábado, 25 de agosto de 2012
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER