| Martes 19 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
SAENZ PEÑA
Sáenz Peña ingres a la fase de distanciamiento social y vuelven las reuniones familiares


SAENZ PEÑA (Agencia) - El intendente Bruno Cipolini anunció el ingreso de Sáenz Peña a la fase denominada de distanciamiento social en el marco de la pandemia por Covid-19.


El anuncio implica una serie de medidas de flexibilización de algunas actividades. En ese contexto volverán las reuniones familiares de hasta diez personas, la actividad física hasta las 19 y la apertura de bares y restaurantes al mediodía, restando conocer la respuesta del gobernador Jorge Capitanich sobre el pedido de extensión del alarma sanitaria hasta las 23.30 los viernes y sábados de manera que también se extienda en horario nocturno.

El intendente Bruno Cipolini anunció que la ciudad ingresa a una nueva etapa, de distanciamiento social y vuelven algunas actividades como las reuniones familiares y la gastronomía de manera parcial, entre otras.

De todas maneras, el intendente agradeció a los vecinos por “haber logrado avanzar de fase” aunque los llamó a “no relajarse y continuar llevando a cabo las medidas de higiene y sanitarias para evitar la circulación del virus en la ciudad” agregando que “el incumplimiento llevará a la revisión de las medidas”.

Hizo referencia a la situación epidemiológica de la ciudad remarcando que “al día de hoy estamos sin casos positivos y sin circulación viral, es resultado del esfuerzo de todos” y ha significado “un avance hacia lo que se denomina nueva normalidad”.

Pedidos a Capitanich

Durante su mensaje a la ciudadanía pronunciado a través de su cuenta oficial de la red social Facebook, el intendente comentó que “hace 72 horas envié al gobernador de la provincia una nota de consulta y se aguarda la respuesta sobre la posibilidad de habilitar deportes de contacto (fútbol, rugby, básquet) en la ciudad, junto con un protocolo sanitario que se acordó con los propietarios de Complejos”.

“Esa solicitud incluye también el retraso de la alarma sanitaria a las 23.30 horas los días viernes y sábado”, señaló.

Las actividades que se flexibilizan

Al referirse a las actividades que se flexibilizan a partir de ahora, tras el ingreso a una nueva fase de la cuarentena por la pandemia, Cipolini destacó la realización de reuniones familiares de hasta 10 personas

En este tipo de reuniones es “donde toma especial relevancia la responsabilidad individual de cada vecino, dada la imposibilidad de ser fiscalizadas por el Estado en cualquiera de sus niveles”, dijo el intendente.

También se habilita la posibilidad de realizar ejercicios físicos en espacios públicos hasta las 19 horas. Esto incluye básicamente actividades aeróbicas, correr o caminatas, pero no partidos de fútbol en espacios públicos. Luego de ese horario, sigue prohibida la actividad física en las cuatro avenidas y las plazas. Pero se permitirán caminatas recreativas en cercanías de los hogares.

En cuanto a los restaurantes, bares y confiterías podrán abrir sus puertas al mediodía, bajo cumplimiento del protocolo de seguridad.

En ese sentido remarcó que “se aguarda la respuesta del gobernador sobre el retraso de la alarma sanitaria a las 23.30 para que puedan abrir a la noche, los viernes y sábados”, apuntó el intendente.

Reforzar medidas y no relajarse

El intendente remarcó que es necesario redoblar el esfuerzo y la responsabilidad en el cumplimiento de las medidas preventivas como “el lavado de manos, desinfección de los ambientes, uso obligatorio del tapaboca, la distancia entre personas y especial cuidado de los adultos mayores”.

Cipolini anunció nuevas medidas y pidió a los vecinos no relajarse. “Más allá del distanciamiento actual, que no sabemos cuánto tiempo más durará, la realidad es que debemos aprender a convivir con estas medidas preventivas”, dijo.

“Son nuestra única herramienta para contener el contagio y proteger a nuestras familias. Como Municipio en general y como intendente en particular, quiero contarles que hemos hecho y estamos dispuestos a seguir haciendo un gran esfuerzo. Si comprendemos nuestra dependencia mutua como integrantes de una comunidad, podremos afirmar, cuando esto termine, que hemos llegado a la meta, todos juntos”, finalizó.



Fuente: Diario Norte


Domingo, 14 de junio de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER