| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
OMS retomó el estudio de la hidroxicloroquina como tratamiento para el coronavirus


La Organización Mundial de la Salud (OMS) reanudó la investigación sobre la droga para tratar casos de Covid-19 tras una auditoría de seguridad.
Con la mirada puesta en Latinoamérica como epicentro de la pandemia de coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) retomó esta semana el estudio de la hidroxicloroquina como tratamiento para pacientes con Covid-19.

"La semana pasada el grupo ejecutivo del ensayo de solidaridad decidió aplicar una pausa temporal a la rama de ensayos sobre la hidroxicloroquina porque se habían presentado preocupaciones sobre la seguridad de este medicamento", reveló el director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa vía web.

Pero "sobre la base de los datos de mortalidad disponibles, los miembros del comité recomendaron que no hay motivos para modificar el protocolo de ensayos, y el grupo ejecutivo recibió esta recomendación y decidió que se siga con todas las ramas del Ensayo de Solidaridad, incluída la Hidroxicloroquina", aclaró.

Más de 3.500 pacientes en 35 países participan en los estudios para desarrollar tanto la vacuna como el tratamiento contra el coronavirus Covid-19 y el Director de la OMS aseguró que el organismo de Naciones Unidas está "comprometido" a llegar a un resultado.

Mientras tanto el director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan, pidió "ir con mucho cuidado" porque "pensar que el uso o no de un medicamento en un país puede aumentar o no la cantidad de casos no es algo que se pueda hacer" y lo que la OMS y otras autoridades sanitarias realizaron fueron "controles aleatorios para ver cuáles son los medicamentos efectivos y cuáles ayuda a los pacientes a recuperarse".

En ese sentido, explicó Ryan, "hay algunos estudios de recuperación y otros estudios por todo el mundo para tratar de ver cuáles son los medicamentos más efectivos entre los que se están usando contra el Covid-19".

La atención de la OMS se desplazó en las últimas semanas de Europa a América en el marco del avance de la pandemia de coronavirus.

"Estamos especialmente preocupados por los países de América Central y del Sur que están experimentando una aceleración de la epidemia; también vemos casos en ascenso en el Mediterráneo Oriental, en el sudeste asiático y en África pero con cifras mucho menores", convino Tedros.

Como contraparte, el funcionario afirmó que el martes de esta semana se vio "la menor cantidad de casos notificados en Europa desde el 22 de marzo".



Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 3 de junio de 2020
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER