| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
FMI
Efecto coronavirus: el FMI advierte sobre ola de bancos en bancarrota
La directora del FMI, Kristalina Georgieva dio un alarmante pronóstico del sobre el futuro de sistema bancario tras la pandemia y habló de las necesidades de medidas fiscales para construir un puente sobre el parón" de la actividad económica. Pidió ayudar a los trabajadores y empresas pymes.

La crisis económica por la pandemia de coronavirus afectaría a las entidades bancarias más "débiles" y traería como consecuencia una "devastación financiera".



La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió este jueves en las Naciones Unidas (ONU) sobre una posible ola de bancarrotas en bancos "débiles" debido a la crisis por la pandemia de coronavirus.

Georgieva encabezó esta mañana un panel que debatió sobre la "devastación financiera" que genera el Covid-19 en la economía global.

La funcionaria señaló en ese ámbito "la necesidad de medidas fiscales para construir un puente sobre el parón" de la actividad económica, y destacó que la contracción de la economía global será más grave del 3% estimado inicialmente por el FMI, aunque reconoció que espera una "recuperación parcial en 2021", reportó EFE.

En ese sentido, encomendó las acciones de los grandes bancos centrales, que recortaron las tasas de interés y compraron activos por valor de unos US$ 4 billones para "reducir masivamente la presión en los mercados financieros", pero aseguró que el mundo aún "no está fuera de peligro".

"Las condiciones financieras siguen dependiendo de desarrollos económicos y sanitarios inciertos y los países se enfrentan ahora a la perspectiva de un aumento de bancarrotas que podría afectar a los bancos, particularmente a los bancos con búferes débiles", sostuvo.

Por tal motivo, subrayó "la necesidad de medidas fiscales para seguir construyendo un puente sobre el parón" económico, y especialmente para ayudar a los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas.

Enfatizó que los mercados emergentes y en desarrollo perdieron unos US$ 100.000 millones debido a la "búsqueda de seguridad", tres veces más que durante la crisis financiera global de 2008, pero que gracias a las acciones de incremento de liquidez de los bancos centrales hubo una "reversión de la tendencia".



Fuente: Minuto Uno


Jueves, 28 de mayo de 2020
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER