| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Brasil: Jair Bolsonaro congeló los salarios públicos hasta 2022


La medida será consecuencia de la promulgación de una ley de ayuda por el coronavirus. Brasil tiene más de 291 mil contagios y casi 19 mil muertos.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este jueves que promulgará una ley con una ayuda de 10.200 millones de dólares para enfrentar los efectos del coronavirus pero vetará el aumento que preveía para los empleados públicos, cuyos salarios quedarán congelados hasta 2022.

El cese de las paritarias y reajustes hasta diciembre de 2021 "es el remedio menos amargo para los empleados públicos, de extrema importancia para todos los 210 millones de brasileños", dijo.

Jair Bolsonaro mantuvo una reunión con gobernadores de los 27 estados por teleconferencia al lado del jefe de Diputados, Rodrigo Maia, y del Senado, Davi Alcolumbre, con quienes el presidente se enfrenta por la crisis del coronavirus, que ha dejado más de 18.800 muertos en Brasil.

La ley fue sancionada a principios de mayo, pero el presidente dijo que vetará el aumento que contemplaba para los empleados públicos de los niveles federal, estadual y municipal y que acordó con los gobernadores y los bloques parlamentarios congelar los salarios de esos trabajadores.

Bolsonaro les pidió a los gobernadores evitar actuar contra el veto que congela los salarios tanto en el Poder Legislativo como en el Poder Judicial. Algunas categorías del servicio público pueden quedar fuera de la medida, como las fuerzas policiales.

"Es el mayor paquete de ayuda de la historia de Brasil. Estamos en unidad para enfrentar esta crisis", dijo Alcolumbre.

En la teleconferencia hablaron tres gobernadores que están de acuerdo con el ajuste pero tuvieron grandes conflictos con Bolsonaro por enfrentar la pandemia: Marcos Azambuja, de Mato Grosso do Sul, Eduardo Leite, de Rio Grande do Sul, y Joao Doria, de San Pablo, todos del Partido de la Social Democracia Brasileña.

Doria y Bolsonaro, que hace un mes se enfrentaron en una teleconferencia con insultos, hoy destacaron la unidad del país con este proyecto de ayuda.

"Tenemos que trabajar en conjunto con la sanción de la ley de un socorro a los gobiernos estaduales. Lo que les pido es el apoyo del veto que le hice a la ley para congelar los reajustes a los salarios de los empleados públicos", dijo Bolsonaro.

El gobernador Azambuja, por ejemplo, dijo que la mayor parte de los gobernadores apoyan congelar los salarios de los empleados públicos.

La otra opción que propuso el gobierno era reducir un 25% los salarios de los empleados públicos, algo que fue resistido por los gobernadores de la oposición de partidos de izquierda que gobiernan los estados del noreste.

Brasil es el país con más muertes y más casos de coronavirus de América Latina. Sus contagios suman más de 291.000 casos.




Fuente: Minuto Uno


Jueves, 21 de mayo de 2020
...

Volver

Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER