| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Coronavirus en África: la OMS advirtió que podría haber 190 mil muertos en un año


El organismo estimó que si no funcionan las medidas de control el virus arrasará con el sistema sanitario de gran parte del continente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que el coronavirus se cobrará la vida de unas 190.000 personas en África y advirtió que la enfermedad podría estar latente en el continente durante varios años.

El organismo de salud de la ONU evaluó además que hasta 44 millones de personas podrían infectarse en el continente de 1.300 millones de habitantes durante el mismo periodo de tiempo si los países no toman medidas de prevención.

Sin embargo, 43 de los 54 países africanos han implementado medidas para reducir la propagación del virus, entre ellas el cierre de empresas, la suspensión de clases y reuniones así como toques de queda y restricciones de circulación en las principales ciudades.

El coronavirus está presente en todos los países de África menos Lesoto, un pequeño reino enclavado dentro de Sudáfrica.

En total, el continente suma unas 52.000 infecciones reportadas y 2.047 muertes por coronavirus, según cifras de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de África que representan un aumento del 42% de los casos en la última semana.

Según la OMS, la enfermedad parece propagarse a un ritmo más lento que en Europa, aunque eso podría deberse a que no se está testando lo suficiente o a las conexiones de transporte menos desarrolladas.

"Si bien es probable que la Covid-19 no se extienda de manera tan exponencial en África como en otras partes del mundo, probablemente arderá en los puntos críticos de transmisión", dijo Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África, sobre la enfermedad que causa el virus.

Moeti señaló que es probable que el pico de casos llegue dentro de un mes, cuando el virus ya se haya extendido en las comunidades.

“La Covid-19 podría convertirse en un elemento fijo en nuestras vidas durante los próximos años, a menos que muchos gobiernos de la región adopten un enfoque proactivo. Necesitamos testear, rastrear, aislar y tratar”, aseveró Moeti, citada por el canal de noticias CNN.


África, con una población en su mayoría menor de 20 años, podría estar experimentando una tasa de contagios más lenta del virus, que además golpea con más fuerza a las personas mayores o con enfermedades concomitantes.

Sin embargo, la pandemia podría extenderse por más tiempo, según los expertos de la OMS.

Hasta 5,5 millones de africanos podrían requerir hospitalización por coronavirus, lo que agotaría los recursos sanitarios de muchos países.

"La importancia de promover medidas efectivas de contención es crucial, ya que la transmisión sostenida y generalizada del virus podría abrumar severamente nuestros sistemas de salud", advirtió Moeti.

"Frenar un brote a gran escala es mucho más costoso que las medidas preventivas en curso que los gobiernos están emprendiendo para contener la propagación del virus", agregó la médica africana.



Fuente: Minuto Uno


Viernes, 8 de mayo de 2020
...

Volver

Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER