| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Reino Unido
"Reino Unido no violó tratados porque el mundo está mirando"
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, agradeció al Gobierno de Correa el asilo diplomático pese a las amenazas del Ejecutivo de Cameron, que quiere extraditarlo a Suecia. "A mi familia y a mis hijos les digo que pronto nos reuniremos", dijo. Vea el video
Assange también dio las gracias a los cancilleres y Gobiernos de América Latina por defender el derecho internacional de asilo. También agradeció a Estados Unidos, Reino Unido y Australia "la fortaleza que me han dado".



Sin pisar el exterior del balcón desde el que se asomó para pronunciar su discurso, Assange fue contundente: “Reino Unido no ha violado el pacto de Varsovia porque el mundo está mirando”, dijo.



“Hay unidad en la opresión. Debe haber absoluta unidad en la respuesta”, indicó.



Assange afirmó que el pasado miércoles, la policía británica intentó ingresar en la sede diplomática ecuatoriana, pero que tuvo que desistir por la presencia de sus simpatizantes y de los medios de comunicación, a los que agradeció haber sido "los ojos del mundo".



Assange le dedicó unas palabras al presidente estadounidense. "Pido al presidente Obama que haga lo correcto: Estados Unidos debe renunciar a la caza de brujas sobre Wikileaks", dijo.



Assange mencionó a Bradley Manning, el soldado estadounidense que filtró documentos confidenciales sobre Estados Unidos, y pidió que fuera "liberado". Manning está detenido desde hace más de 800 días pero todavía no ha sido sentenciado, y su juicio ha sido postergado.



Antes de su intevención, el juez español Baltasar Garzón, abogado del fundador de Wikileaks, confirmó que un equipo de letrados tomará "las acciones legales necesarias" para defender al australiano. El magistrado habló de persecución política, y aseguró que lucharán por conserguir que Reino Unido otorgue al australiano un salvoconducto.



Después de que Wikileaks publicara en 2010 miles de documentos reservados y secretos, poniendo en aprietos al servicio diplomático estadounidense y a otros países, Julian Assange, de 41 años, fue acusado en Suecia de cometer delitos sexuales contra dos mujeres.



El Gobierno ecuatoriano concedió este jueves asilo diplomático a Assange tras considerar el peligro que corría el fundador de Wikileaks por ser víctima de una persecución política. De ser extraditado a Suecia, podía ser enviado después a Estados Unidos, donde existe la posibilidad de que tenga un juicio injusto o incluso de ser sentenciado con cadena perpetua o a muerte.



Correa ha cuestionado aspectos del sistema jurídico europeo, como que se requiera la extradición de Assange a Suecia cuando no ha sido acusado ni sentenciado. "Piden la extradición para interrogarlo y por ser extranjero, al ser interrogado, tiene que estar detenido, eso es inaudito en América Latina", aseguró Correa.



Este sábado, el presidente Rafael Correa volvió a salir en defensa del fundador de Wikileaks. Desde su programa Enlace Ciudadano, el presidente justificó el asilo diplomático que le otorgó a Julian Assange, y contestó a Reino Unido, que amenazó con incursionar por la fuerza en la embajada ecuatoriana en Londres.



A partir de una orden dictada por un fiscal, tres tribunales británicos, el último el Supremo, fallaron a favor de entregar a Assange a Suecia, pese a que la defensa de Assange alegó que la orden debía proceder de un juez. Reino Unido continúa presionando a Ecuador para proseguir con su proceso de extradición a Suecia, aunque en realidad Quito tiene derecho a concederle asilo político al fundador de Wikileaks.



Assange estaba en arresto domiciliario desde que comenzó su proceso legal, hospedado por uno de sus partidarios en una casa en la campiña inglesa, hasta que se refugió en la embajada ecuatoriana. El australiano nunca ha sido imputado en Reino Unido.



El australiano ya ha expresado su temor de que una eventual deportación a Suecia abriría las puertas para una nueva deportación, esta vez a los Estados Unidos, donde sería procesado por la divulgación de los documentos secretos.

Infoabae.com


Domingo, 19 de agosto de 2012
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761624468