| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Nueva Zelanda no registra más casos de coronavirus y vuelve a la normalidad: "Hemos ganado esta batalla"


La primera ministra Jacinda Ardern celebró la victoria de su país contra la pandemia y pidió precaución de cara a la retirada paulatina de restricciones.
Nueva Zelanda logró una importante batalla contra el nuevo coronavirus, al no registrar más casos de contagios locales. Así lo informó este lunes, la primera ministra, Jacinda Ardern, a pocas horas de dar los primeros pasos hacia el desconfinamiento.

“No hay grandes contagios locales en Nueva Zelanda. Hemos ganado la batalla”, aseguró Ardern a periodistas en Wellington, al mostrarse “optimista de que continuaremos en este camino del éxito” para lograr cero infecciones.

El 11 de mayo analizarán si se rebajan aún más las restrinciones y la mandataria aseguró que "Para lograrlo debemos rastrear a los últimos casos. Es como buscar una aguja en el pajar”, alertó.

Según el reporte de este lunes, hay solo un nuevo caso confirmado (para un total de 1.122) y otros cinco sospechosos, así como un nuevo fallecido, con el que las víctimas fatales suman 19, entre los cinco millones de habitantes. El país ha sido alabado internacionalmente por su manejo de la pandemia y es uno de los pocos del planeta que pretende erradicarla completamente.

Actualmente tiene 1.122 casos confirmados del nuevo coronavirus, cifra que incluye a 19 fallecidos, mientras que su tasa de transmisión se sitúa por debajo de 0,4%, frente a la media internacional que es de 2,5%.

El Gobierno de Nueva Zelanda rebajó el nivel de alerta 4, que estuvo vigente durante cuatro semanas y que implicó el cierre de todas las actividades y la cuarentena de la población, al nivel 3.

Por ello, la mandataria pidió a sus compatriotas conservar las medidas de distanciamiento social durante la reanudación parcial de ciertas actividades comerciales y las clases escolares, ya que suponen un mayor contacto entre los pobladores.

Se prevé que un millón de trabajadores retornen a sus centros de trabajo siempre y cuando tengan un plan de control contra la pandemia y se respete las medidas de distanciamiento físico entre las personas.

“Estamos abriendo la economía, pero no estamos retomando la vida social de las personas”, alertó la primera ministra al instar a los pobladores a permanecer dentro de sus “burbujas” y reducir los contactos con terceros.

La laborista Arden, reconocida mundialmente por su empatía con las víctimas ante tragedias como la matanza supremacista de Christchurch y la erupción del volcán White Island, no descartó la posibilidad de reanudar en unas semanas los vuelos entre su país y Australia y otros destinos del Pacífico.

Dentro de dos semanas, que es el tiempo que demora la incubación del virus, el Gabinete neozelandés volverá a reunirse para determinar si se puede rebajar aún más las medidas restrictivas.





Fuente: Minuto Uno


Lunes, 27 de abril de 2020
...

Volver

Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER