| Lunes 5 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
A 105 años de la matanza armenia, Turquía aún niega que haya sido un genocidio
En aquellos días, el Gobierno de los Jóvenes Turcos eran la máxima autoridad del Imperio Otamano en el contexto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

La detención de 235 armenios por parte de las autoridades otomanas en Estambul, el 24 de abril de 1915, dio comienzo hace 105 años a un genocidio de un 1,5 millón de miembros de esa comunidad del Cáucaso, entre Asia y Europa, en un hecho que aún genera polémica ya que Turquía sigue sin reconocer esa calificación, aunque admite la masacre.

En aquellos días, el Gobierno de los Jóvenes Turcos eran la máxima autoridad del Imperio Otamano en el contexto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Así se iniciaría lo que el historiador británico Eric J. Hobsbawm define en su libro Historia del Siglo XX como "el destierro obligatorio y las matanzas perpetradas a escala astronómica, fenómenos tan frecuentes que fue necesario inventar nuevos términos para designarlos: ´apátrida` o ´genocidio´".

El término genocidio, o sea la destrucción deliberada y sistemática de un grupo racial, político, religioso o étnico, fue acuñada en 1944 por Raphael Lemkin, un jurista nacido en Polonia que se desempeñó como consejero del Departamento de guerra de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Según las crónicas de aquella época, tras la detención de ese grupo de armenios, el gobierno central otomano ordenó la deportación masiva de toda la población armenia que tuvo que atravesar zonas desérticas del país.

La marcha forzada provocó que los deportados murieran de hambre, sed y otras privaciones, mientras eran robados y violados por los mismos militares que debían protegerlos. Muchos fueron quemados vivos, ahogados o envenenados, según la versión armenia y de varios historiadores. Pero Ankara dice que no hubo una aniquilación sistemática.

"Los turcos nunca van a aceptar el genocidio. Creen que hubo una gran masacre en la que murieron entre 200.000 y 300.000 armenios y que, a su vez, los armenios mataron a 200.000 turcos. Es un asunto complicado. Armenia recién pudo tener un país tras la caída de la ex Unión Soviética (en 1990)", dijo a Télam el ex embajador argentino en Ankara Sebastián Brugo Marcó.

El diplomático explicó que "los turcos dicen que si reconocieran el genocidio, los armenios van a querer después reclamar un tercio de su territorio, porque existen también demandas territoriales y económicas".

"Aparte consideran que no fue un genocidio, sino una ´gran calamidad´ como producto de la guerra", dijo Brugo Marcó.

El Imperio Otomano dio paso luego a la Turquía moderna, fundada por Mustafá Kemal Atatürk, el 29 de octubre de 1923.

Sin embargo, Ankara nunca reconoció los crímenes contra los armenios llevados a cabo por el gobierno de los Jóvenes Turcos, quienes en 1908, con ideas ultranacionalistas, habían derrocado al sultán Abdul Hamid II.

Se cree que en aquellos años vivían en el Imperio Otamano entre 1,7 y 2,3 millones de armenios, de los cuales murieron alrededor de 1,5 millón entre 1915 y 1917.

Solo el fin de la Primera Guerra Mundial en 1918 puso fin a ese calvario, cuando el Imperio Otomano se rindió a las fuerzas de la Triple Entente, formadas por Francia, Reino Unido y Rusia.

Después se firmó el Tratado de Sevres, que garantizaba la paz con los países aliados, y se estableció el Tratado de Lausana, el 24 de julio de 1923.

El 25 de junio de 2016, el papa Francisco definió a las matanzas de armenios como "el primer genocidio del siglo XX". Además, el pontífice señaló: "Es tan triste que en este caso y en los otros dos (el Holocausto y las masacres del estalinismo ruso), las grandes potencias miraran para otro lado".

El genocidio armenio también ha sido reconocido oficialmente por 29 países, entre ellos Francia, Rusia, Austria, Holanda, Dinamarca y Argentina (en septiembre de 1987, durante el gobierno de Raúl Alfonsín).

El parlamento europeo le ha pedido a Turquía que reconozca el genocidio armenio, considerado por algunos analistas como una de las principales trabas para que este país pueda formar parte de la Unión Europea (UE).

Varias personalidades lo han condenado en las últimas décadas, entre ellos 126 especialistas liderados por el fallecido Premio Nobel de la Paz, Elie Wiesel, el historiador israelí Yehuda Bauer y el sociólogo estadounidense Irving Horowitz, quienes afirmaron en 2006 en un comunicado publicado por The New York Times, que el genocidio armenio "es un hecho histórico incuestionable".

El 30 de julio de 2019, la Cámara de Representantes de Estados Unidos condenó estos hechos ocurridos hace 105 años a manos de lo que hoy es Turquía, en una decisión que fue calificada como un "insulto" por el gobierno de Recep Tayyip Erdogan.



Fuente:Télam


Viernes, 24 de abril de 2020
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER