| Jueves 28 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Ecuador otorgó asilo político a Julian Assange a pesar de las amenazas de Gran Bretaña
La decisión se basa en que una extradicción a los Estados Unidos no garantiza un juicio justo. El gobierno inglés manifestó su decepción por la resolución e insistió con la extradicción.






El gobierno de Ecuador otorgó hoy asilo político al fundador de Wikileaks, Julian Assange, sentando las bases de una disputa diplomática con el Reino Unido, que dijo que no lo dejará abandonar su refugio en la embajada ecuatoriana en Londres sin arrestarlo para extraditarlo a Suecia.

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, argumentó que es posible que una extradición a Suecia dispare una serie de eventos que terminen con un traslado del ex hacker australiano a Estados Unidos, donde podría recibir un trato degradante o ser condenado a muerte por la difusión de documentos clasificados norteamericanos.

"El gobierno de Ecuador, fiel a su tradición de proteger a quienes buscan amparo en su territorio o en los locales de sus misiones diplomáticas, ha decidido conceder asilo al ciudadano Julian Assange", dijo Patiño en conferencia de prensa en Quito.

Cientos de partidarios de Assange agrupados frente a la embajada ecuatoriana en Londres explotaron en cánticos de apoyo y con un fuerte aplauso al conocerse la noticia, mientras que el propio fundador de Wikileaks agradeció a Ecuador por Twitter y calificó la decisión de "victoria histórica".

"Nuestra lucha apenas ha comenzado. La investigación estadounidense contra Wikileaks debe detenerse", escribió.

La concesión de asilo, aunque escribe otro espectacular capítulo en la saga de Assange y Wikileaks, sin embargo, no significa una resolución automática de la situación, ya que son casi nulas las chances de que el ciberactivista pueda llegar al aeropuerto de Londres o siquiera salir de la embajada sin ser detenido.

La decisión, de hecho, escaló una crisis más diplomática y política que estrictamente legal que comenzó cuando Assange se refugió en la embajada ecuatoriana, el 19 de junio, y pidió asilo para evitar su extradición a Suecia, donde una fiscal quiere interrogarlo por denuncias de presuntos delitos sexuales.

En Londres, el canciller británico, William Hague, dijo que el Reino Unido no dará un salvoconducto al ex hacker de 41 años para que salga de la embajada porque el gobierno del premier David Cameron está "obligado" y "resuelto" a extraditarlo a Suecia.

"Estamos obligados a extraditarlo a Suecia y también estamos resueltos a hacerlo", dijo Hague en conferencia de prensa, informó la agencia DPA.

En Washington, el Departamento de Estado negó haber presionado al Reino Unido para capturar a Assange.

"Es una cuestión entre los países involucrados y no estamos planeando intervenir nosotros", dijo la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland.

"Nadie nos va a asustar", dijo el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en su cuenta de Twitter antes de anunciarse la decisión.

Patiño dijo que Ecuador optó por conceder el beneficio a Assange porque el Reino Unido, Suecia y Estados Unidos se negaron a dar garantías de que el periodista no será extraditado a Estados Unidos y de que se respetarán sus derechos fundamentales.

En 2010, Wikileaks publicó en Internet más de medio millón de documentos secretos del Pentágono sobre las guerras de Irak y Afganistán y de cables diplomáticos de embajadas norteamericanas de todo el mundo, algo que avergonzó e indignó a Washington.

Un soldado estadounidense, Bradley Manning, será juzgado por un tribunal militar este año acusado de haber pasado los documentos clasificados a Wikileaks.

"Si fuera extraditado a Estados Unidos, el señor Assange no recibiría un juicio justo y podría ser juzgado por tribunales especiales o cortes militares", declaró Patiño.

"No es poco plausible que sea sujeto a un tratamiento cruel o degradante y sea condenado a prisión perpetua o a la pena capital", prosiguió.

Patiño dijo que una prisión preventiva contra Assange en Suecia "inauguraría una cadena de eventos que impedirían evitar su extradición a un tercer país", en alusión a Estados Unidos.

Por lo tanto, Ecuador "entiende" los temores del fundador de Wikileaks de poder "ser víctima de una persecución política por su decisiva defensa de la libertad de expresión y de prensa", agregó.

En Londres, el ministro Hague negó que su país hubiera amenazado con tomar por asalto la embajada ecuatoriana si Ecuador no entrega a Assange, tal como denunció el gobierno de Quito.

Hague dijo que tampoco es cierto que existan planes en marcha para que Assange sea extraditado a Estados Unidos, tras acusar abiertamente a Ecuador de "impedir la prosecución penal".

El proceso, subrayó Hague, "de ninguna manera gira en torno a Wikileaks", sino que se funda en "serias acusaciones penales".

Poco antes de las declaraciones del canciller, un comunicado de su Ministerio, reproducido por la cadena BBC, señaló que el gobierno del primer ministro David Cameron estaba "decepcionado" por la concesión de asilo político a Assange.

Sin embargo, el Ministerio aseguró que sigue "dispuesto a encontrar una solución negociada" que le permita cumplir con su "obligación" de extraditar al australiano en cumplimiento con un fallo de la Corte Suprema británica que avaló ese proceso.

En Estocolmo, la Cancillería sueca convocó hoy al embajador ecuatoriano en Estocolmo, Mario Aníbal Guerrero Murgueytio, para transmitirle "que es inaceptable que el Ecuador esté tratando de detener el proceso judicial sueco", dijo un vocero del Ministerio.

"Nuestro sistema legal y constitucional garantizan los derechos de todos y cada uno. Rechazamos firmemente cualquier acusación en contrario", dijo el canciller sueco, Carl Bildt, por Twitter.

Horas antes, en la embajada ecuatoriana, la policía británica detuvo a tres manifestantes y puso barricadas para mantener a raya a decenas de partidarios de Assange que clamaban por su liberación.

La fiscal sueca Marianne Ny, que lleva el caso contra Assange, no quiso hacer comentarios sobre la decisión ni sobre si aceptará ahora interrogar al australiano en la embajada de Ecuador, tal como proponen Quito y la defensa del activista.




Fuente:Infobae


Viernes, 17 de agosto de 2012
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER