| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Fundador de Wikileaks
Ecuador otorgó asilo político a Julian Assange
La decisión se basa en que una extradicción a los Estados Unidos no garantiza un juicio justo. El gobierno inglés manifestó su decepción por la resolución e insistió con la extradicción.


El gobierno de Ecuador otorgó asilo político al fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien se encuentra refugiado en la embajada del país sudamericano en Londres desde el pasado 19 de junio. Gran Bretaña dijo sentir "decepción" por la decisión.

El anuncio fue hecho por el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, quien explicó que su gobierno tomó la decisión de asilarlo porque en caso de ser extraditado a Estados Unidos no tendría un juicio justo.

Para el gobierno ecuatoriano si Assange es extraditado "no tendría un juicio justo" y podría ser víctima de un "trato cruel o degradante".

Patiño agregó que confía en que el Reino Unido "otorgue el salvoconducto para (Julian) Assange respetando los lazos de respeto mutuo con Ecuador".

"Julian Assange es un profesional de la comunicación galardonado (...) que compartió con el público información privilegiada que afectó a funcionarios, países y organizaciones", afirmó el canciller.

Por su parte, el gobierno inglés manifestó a través de un comunicado su rechazo a la medida y dijo que está "dispuesto a encontrar una solución negociada".

"Según nuestras leyes, Assange agotó todas las opciones para apelar a las autoridades británicas y es nuestra obligación extraditarle a Suecia", explicó el Ministerio de Exteriores británico en el comunicado.

El gobierno británico amenazó ayer con "asaltar" la embajada ecuatoriana para capturar a Assange y extraditarlo a Suecia. También dijo que "no permitirá" que el creador de Wikileaks salga de territorio londinense.

Para hacer frente a esta situación, las autoridades ecuatorianas anunciaron que convocarán este fin de semana a una reunión de cancilleres de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) y de la UNASUR.

Si la amenaza se cumple, Gran Bretaña violaría el Derecho Internacional Público, dado que las sedes diplomáticas están protegidas como zona extraterritorial dentro de un Estado, lo que supone que las autoridades de ese país "no tienen jurisdicción y soberanía" dentro de las mismas.

Esta situación fue regulada por el artículo 22 de la Convención de Viena del 18 de abril de 1961, que determina el estatus de los diplomáticos.

El artículo dice que "los edificios de la misión (diplomática) son inviolables" y que "los representantes del Estado receptor sólo pueden acceder con la aprobación del jefe de esa misión".

Al conocerse la decisión del gobierno ecuatoriano, cientos de personas que se congrebaban frente a la embajada de ese país en Londres estallaron en aplausos. Dos de ellas fueron detenidas por las fuerzas de seguridad que en gran número se hicieron presentes en el lugar.

Wikileaks difundió a través de internet y de distintos medios de comunicación más de medio millón de documentos secretos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de los cuales se conocieron operaciones políticas, caracterizaciones de países y líderes mundiales y líneas de acción de ese país a nivel global.


Jueves, 16 de agosto de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER