| Jueves 28 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Fundador de Wikileaks
Ecuador otorgó asilo político a Julian Assange
La decisión se basa en que una extradicción a los Estados Unidos no garantiza un juicio justo. El gobierno inglés manifestó su decepción por la resolución e insistió con la extradicción.


El gobierno de Ecuador otorgó asilo político al fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien se encuentra refugiado en la embajada del país sudamericano en Londres desde el pasado 19 de junio. Gran Bretaña dijo sentir "decepción" por la decisión.

El anuncio fue hecho por el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, quien explicó que su gobierno tomó la decisión de asilarlo porque en caso de ser extraditado a Estados Unidos no tendría un juicio justo.

Para el gobierno ecuatoriano si Assange es extraditado "no tendría un juicio justo" y podría ser víctima de un "trato cruel o degradante".

Patiño agregó que confía en que el Reino Unido "otorgue el salvoconducto para (Julian) Assange respetando los lazos de respeto mutuo con Ecuador".

"Julian Assange es un profesional de la comunicación galardonado (...) que compartió con el público información privilegiada que afectó a funcionarios, países y organizaciones", afirmó el canciller.

Por su parte, el gobierno inglés manifestó a través de un comunicado su rechazo a la medida y dijo que está "dispuesto a encontrar una solución negociada".

"Según nuestras leyes, Assange agotó todas las opciones para apelar a las autoridades británicas y es nuestra obligación extraditarle a Suecia", explicó el Ministerio de Exteriores británico en el comunicado.

El gobierno británico amenazó ayer con "asaltar" la embajada ecuatoriana para capturar a Assange y extraditarlo a Suecia. También dijo que "no permitirá" que el creador de Wikileaks salga de territorio londinense.

Para hacer frente a esta situación, las autoridades ecuatorianas anunciaron que convocarán este fin de semana a una reunión de cancilleres de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) y de la UNASUR.

Si la amenaza se cumple, Gran Bretaña violaría el Derecho Internacional Público, dado que las sedes diplomáticas están protegidas como zona extraterritorial dentro de un Estado, lo que supone que las autoridades de ese país "no tienen jurisdicción y soberanía" dentro de las mismas.

Esta situación fue regulada por el artículo 22 de la Convención de Viena del 18 de abril de 1961, que determina el estatus de los diplomáticos.

El artículo dice que "los edificios de la misión (diplomática) son inviolables" y que "los representantes del Estado receptor sólo pueden acceder con la aprobación del jefe de esa misión".

Al conocerse la decisión del gobierno ecuatoriano, cientos de personas que se congrebaban frente a la embajada de ese país en Londres estallaron en aplausos. Dos de ellas fueron detenidas por las fuerzas de seguridad que en gran número se hicieron presentes en el lugar.

Wikileaks difundió a través de internet y de distintos medios de comunicación más de medio millón de documentos secretos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de los cuales se conocieron operaciones políticas, caracterizaciones de países y líderes mundiales y líneas de acción de ese país a nivel global.


Jueves, 16 de agosto de 2012
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER