| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Colombia
Saqueos y protestas en Colombia por falta de ayudas durante la cuarentena

Habitantes de las villas miseria de las principales ciudades colombianas protagonizaron intentos de saqueos y protestas por la falta de ayudas alimentarias y económicas durante la cuarentena adoptada para frenar el coronavirus, que empezó el pasado 25 de marzo y terminará el 27 de abril.

Habitantes de las villas miseria de las principales ciudades de Colombia protagonizaron hoy intentos de saqueos y protestas por la falta de ayudas alimentarias y económicas durante la cuarentena adoptada para frenar el coronavirus, que se extendería más allá del 27 de abril, según anunció esta noche el gobierno.

"El objetivo no es la terminación de la cuarentena el 27 de abril, esa no es la estrategia, la estrategia será mantener el aislamiento preventivo obligatorio para los grupos específicos y mantener la cuarentena preventiva obligatoria para toda la población", dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz en una comparecencia virtual ante el Congreso de la República.

Ruiz adelantó que habrá una apertura gradual y controlada de algunos sectores de la economía colombiana, pero advirtió que ante cualquier riesgo que se presente "volverá a haber un cierre, tal como está previsto en los modelos del Instituto Nacional de Salud".

Según explicó, citado por Sputnik, el objetivo de flexibilizar la cuarentena es garantizar el abastecimiento de los ciudadanos, pero recalcó que se debe mantener la protección de las personas.

"Hay que tener mecanismos para que no se nos generen situaciones de hambre o de riesgo por el desempleo y la pobreza, pero la salud es lo más primordial y lo que buscamos es mantener el aislamiento preventivo obligatorio y una experiencia de apertura que pudiera darse en la medida en que logremos terminar las opciones de preparación", dijo.

Ruiz afirmó que en Colombia puede haber unas 8.000 personas contagiadas, pero reconoció la complejidad que reviste encontrar todos los casos.

Por último, indicó que el país comenzará, en el momento oportuno, la aplicación de pruebas masivas para detectar el nuevo coronavirus.

"Hacer una aplicación masiva en este momento (no tiene sentido) en la medida que la tasa de prevalencia es muy baja, así que hay que esperar que haya una mayor tasa de contagio para hacer estudios de prevalencia y estimar si un 10, 20 o 30 por ciento de la población ya ha sido afectado y tener un panorama más claro para poder actuar", indicó.

En Medellín, en tanto, ciudadanos hicieron piquetes y saquearon camiones con ayudas humanitarias antes de que fuesen repartidas, mientras que en Bogotá y Cali, los pobladores salieron a protestar y hacer sonar cacerolas porque dicen no haber recibido las ayudas prometidas en el comienzo de la cuarentena.

La situación ha desbordado principalmente en Medellín, capital de Antioquia, donde un camión con víveres fue saqueado hoy en el barrio Olaya Herrera por un grupo de personas, una situación que se ha repetido desde el pasado fin de semana.

La alcaldía de la ciudad comenzó a repartir en los últimos días 170.000 ayudas a familias de escasos recursos que se registraron por internet o fueron seleccionadas por funcionarios públicos que recorrieron los barrios, pero muchas de las entregas fueron saqueadas.

En Cali, capital del Valle del Cauca, un centenar de habitantes salieron a la calle para protestar por la supuesta promesa incumplida del municipio de brindar ayudas a los más necesitados.

"La gente tiene hambre, está saliendo de sus casa arriesgando sus vidas y no les han traído comida. Nos dijeron que nos habían mandado dos camiones y no nos han mandado nada, no nos ha llegado nada", aseguró una coordinadora barrial, citada por la agencia de noticias EFE.



Mientras, en el sur de Bogotá, la villa miseria Ciudad Bolívar realizó anoche un nuevo cacerolazo para reclamar las ayudas prometidas por la municipalidad, pero la protesta fue dispersada con gases lacrimógenos por un escuadrón antidisturbios, lo que generó fuertes críticas desde diversos sectores políticos a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

"Responder con gases lacrimógenos sobre las casas de la gente de Ciudad Bolívar a un cacerolazo de protesta es irresponsable, es de tiranos. Claudia abandone la tiranía", dijo el senador izquierdista Gustavo Petro, ex alcalde de la ciudad y jefe del movimiento Colombia Humana.

Frente a lo ocurrido, la alcaldesa López manifestó que fue muy "desafortunado" pero que lo que sucedió fue "porque hay intento de atraco, no porque hay una protesta".

Según la Alcaldía de Bogotá, al menos 262.561 familias de la ciudad se han visto beneficiadas por las donaciones monetarias desde que comenzó la cuarentena.



Fuente:Télam



Viernes, 17 de abril de 2020
...

Volver

Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER