| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
El ministro de Salud brasileño desafía a Bolsonaro: "La gente duda si hacerle caso al presidente"


"Espero que tengamos modelos de trabajo unificados. Porque lo que pasa es que el brasileño está dudas: no se sabe si escuchar al ministro o al presidente", fustigó Mandetta.

El ministro de Salud de Brasil, Luiz Mandetta, fustigó públicamente al presidente Jair Bolsonaro y afirmó que la población "está con dudas" sobre a quién escuchar a la hora de cumplir las medidas de protección frente a la pandemia de coronavirus.

"Espero que tengamos modelos de trabajo unificados. Porque lo que pasa es que el brasileño está dudas: no se sabe si escuchar al ministro o al presidente", disparó Mandetta, en un nuevo capítulo de enfrentamiento con el presidente Bolsonaro a raíz de las visiones contrapuestas sobre la necesidad de implementar cuarentena y aislamientos social por la crisis sanitaria.

Las críticas de Mandetta fueron realizadas en el programa Fantástico, de la TV Globo, en medio de la tensión entre el ministro y el mandatario que también confrontó con gobernadores e intendentes que ordenaron medidas, aunque ninguno de ellos optó por hacer obligatorio el aislamiento.

Esta mañana, al salir del Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial en Brasilia, Bolsonaro fue consultado sobre las declaraciones del ministro y respondió: "No miro la TV Globo".

Mandetta, del partido conservador Demócratas, sumó así un nuevo choque con el presidente, que hace una semana estuvo a punto de echarlo de su cargo por las diferencias en el abordaje de la pandemia, motivo por el cual intervino el ala militar del gobierno, encabezada por el jefe de Gabinete, general Walter Braga Netto.

Este fin de semana miles de activistas bolsonaristas salieron a las calles en las principales ciudades para protestar contra las cuarentenas ordenadas por diferentes gobernadores.

En la entrevista con Globo, Mandetta, sin embargo, aclaró que en el gobierno "no hay nadie a favor o en contra de nada. Nuestro enemigo es el coronavirus, este es nuestro adversario, el enemigo, soy ministro por obra del presidente, que mira por el lado de la economía, pero en el Ministerio tenemos que ver la economía, la cultura, a educación y el equilibrio de la protección", sostuvo.

El ministro adelantó que para Brasil los peores meses serán mayo y junio, otra diferencia con Bolsonaro que este fin de semana, durante una teleconferencia con pastores evangelistas, dijo que la enfermedad "se está yendo, dejando al desempleo".

El sábado Mandetta y Bolsonaro se mostraron juntos en la inauguración de la obra de inicio de la construcción de un hospital de campaña en el estado de Goiás, centro-oeste.

Allí, contra la recomendación del ministro, Bolsonaro rompió el protocolo y fue a abrazar a personas, tal como lo viene haciendo todos los fines de semana desde que en marzo los gobernadores comenzaron a restringir actividades y determinar cuarentenas.

Según la última información oficial, publicada este domingo, Brasil tiene 22.169 casos confirmados de infectados por coronavirus y 1.223 muertes.

San Pablo, epicentro del Covid-19 en el país, registró el 55% de aislamiento el sábado, en base a su sistema de inteligencia artificial realizado en acuerdo con las operadoras telefónicas, para determinar el movimiento de la población.

"El ideal es el 70% para no colapsar el sistema", dijo el infectólogo David Uip, responsable de la campaña contra el coronavirus en el estado de San Pablo.

Pese a las medidas, bolsonaristas marcharon el domingo contra la cuarentena y para pedir la renuncia del gobernador Joao Doria, un ultraliberal del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) que se eligió en alianza con Bolsonaro en 2018 y ahora se pasó a la oposición.


Lunes, 13 de abril de 2020
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER