| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Francia advierte que la pandemia provocará la peor recesión desde la II Guerra Mundial
En una presentación ante el Senado, Le Maire aseguró que el retroceso de la economía francesa estará "muy por encima" del -2,2 % registrado en 2009, la peor cifra hasta ahora desde la postguerra.


La pandemia del coronavirus provocará en Francia este año la mayor recesión de su economía desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y amenaza con acabar con la zona euro si no se limitan las divergencias económicas entre los países, advirtió este lunes el ministro de Economía, Bruno Le Maire.

En una presentación ante el Senado, Le Maire aseguró que el retroceso de la economía francesa estará "muy por encima" del -2,2 % registrado en 2009, la peor cifra hasta ahora desde la postguerra.

Frente a ello, el ministro defendió las medidas "innovadoras" tomadas por su Ejecutivo, que se centran esencialmente en la protección de los trabajadores afectados por los cierres ligados al Covid-19, aunque advirtió sobre las posibles consecuencias que habrá en el bloque común.

"Es una crisis global. Uno de mis elementos de inquietud es la capacidad de la zona euro para resistir", afirmó el funcionario galo que sostuvo la necesidad de una actuación conjunta en el seno de la Unión Europea (UE) para evitar que crezcan las divergencias económicas entre los países, lo que haría insoportable la supervivencia de la moneda común.

El ministro francés indicó que el peligro es que las economías más sólidas, como la alemana, "pongan sobre la mesa cifras astronómicas para proteger su economía" y "cuando acabe la crisis se recuperen más rápidamente" que otras, como la italiana, que con menos margen, lo harían más despacio.

"El riesgo principal es aumentar la divergencia económica en el seno de la UE. Una zona monetaria común no podrá soportar diferencias económicas crecientes entre sus miembros", dijo Le Maire, que señaló que "la zona euro explotaría si los países divergen mucho en materia económica", informó la agencia de noticias EFE.

El ministro reiteró su apoyo a las medidas ya adoptadas a nivel europeo, como el programa de apoyo del Banco Central Europeo, la flexibilización del pacto de estabilidad o la suspensión de vetos a las ayudas estatales a empresas, pero indicó que "no es suficiente".

Por ello, volvió a reclamar la adopción del fondo de solidaridad que propuso la semana pasada para financiar un gran plan de inversiones estatales que relanzara la economía de todos los países.

Le Maire indicó que debería ser la Comisión Europea la que solicite el préstamo para financiar el programa, lo que permitiría hacerlo a un interés inferior a lo que puede ofrecer cada país y los recursos servirían para reforzar sectores estratégicos, como la sanidad o la investigación, y apoyar a los más afectados, como el automovilístico, el transporte aéreo o el turístico.

Hasta ayer Francia había registrado la muerte de 8.093 personas a causa del coronavirus, mientras que la cifra de contagios llegó a 93.755, según la base de datos en línea de la universidad de Johns Hopkins.


Lunes, 6 de abril de 2020
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER