| Miércoles 7 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tendencias
Plástico, acero, telas y billetes: cuánto tiempo vive el COVID-19 en las superficies y los objetos
Podemos contraer el nuevo coronavirus si tocamos un objeto que tenga partículas virales y luego nos tocamos la boca, la nariz o los ojos. Cuánto tiempo puede sobrevivir el virus en las superficies y las claves para desinfectarlas
El nuevo coronavirus es una enfermedad respiratoria, por lo que se propaga típicamente por medio de gotitas en el aire. Cuando una persona infectada tose o estornuda, las gotas portadoras de partículas virales pueden caer sobre la nariz o la boca de otra persona o ser inhaladas.

Sin embargo, una persona también puede contraer el nuevo coronavirus si toca una superficie u objeto que tenga partículas virales y luego se toca la boca, la nariz o los ojos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades​. La duración exacta de la vida del virus en una superficie — un poste, una baranda o incluso el dinero — depende de muchos factores, incluyendo la temperatura, la humedad y el tipo de superficie circundante.

“Depende del tipo de superficie, de la concentración del virus, la temperatura y la humedad, lo que se sabe es que el coronavirus puede sobrevivir desde algunas horas hasta tres días”, aseguró a Infobae el ingeniero Martín Piña, director de la carrera de Ingeniería en Alimentos de Fundación UADE.

El virus COVID-19, responsable de la actual pandemia de coronavirus, puede vivir en superficies de acero inoxidable por hasta 72 horas, cartón por hasta 24 horas y en cobre por 4 horas y aún ser contagioso. Otros coronavirus pueden vivir en superficies de metal, plástico y vidrio durante cuatro o cinco días, y pueden persistir hasta nueve días, dependiendo de la temperatura y la humedad.


Para desinfectar adecuadamente las superficies, los especialistas recomiendan usar limpiadores a base de alcohol que contengan al menos un 70% de alcohol para superficies duras y lavar telas en agua que tenga al menos 30 °C. Pero, ¿qué les sucede a los virus que llegan a los postes de la calle, la ropa y los picaportes de las puertas?

La vida útil depende del virus y la superficie

Un estudio reciente publicado en la revista médica The New England Journal of Medicine de científicos de un laboratorio federal informó que el SARS-CoV-2, el virus que causa la actual pandemia de coronavirus, puede vivir en superficies de plástico y acero inoxidable por hasta 72 horas, en cartón por hasta 24 horas y en cobre por 4 horas.

Otro estudio de 2020 publicado en el Journal of Hospital Infection analizó 22 estudios sobre otros coronavirus SARS y MERS. Los investigadores encontraron que, en promedio, los virus persistieron en las superficies de metal, plástico y vidrio a temperatura ambiente durante cuatro o cinco días, y podrían persistir hasta nueve días, dependiendo de la temperatura y la humedad. Por lo tanto, cuánto tiempo viven los gérmenes dañinos en diferentes superficies es muy específico para el patógeno, los factores ambientales como la humedad y también en qué superficie está.

Con las telas, no está claro cuánto tiempo pueden durar los virus. Pero, en general, tienden a durar menos tiempo en la tela en comparación con las superficies duras como el acero inoxidable, según la Clínica Mayo. También puede depender de qué material está hecho el tejido.

Para un estudio de 2015 publicado en la revista polaca Medycyna Pracy, los investigadores analizaron telas en instalaciones industriales, establos, hogares y un zoológico. No estudiaron virus, pero sí vieron una correlación entre la cantidad de hongos y bacterias que contaminaron la tela dependiendo de su material. Informaron que las fibras más suaves, sintéticas, semisintéticas y de seda, mostraron menos contaminación microbiana que las fibras naturales como la lana o el algodón.

Esto es importante porque las personas entramos en contacto con la tela durante todo el día. Desde la ropa que usamos y la toalla con la que nos secamos después de la ducha, hasta las sábanas en las que dormimos. Como precaución adicional, algunos expertos recomiendan cambiarse a ropa limpia cuando llegamos a casa si hemos estado en contacto con grandes grupos de personas en el trabajo durante todo el día.

¿Los billetes pueden transmitir el coronavirus?

La Organización Mundial de la Salud rechazó recientemente un informe publicado en medios de comunicación británicos que señalaba que la agencia de la ONU había vinculado el COVID-19 con el dinero en efectivo.

Según señaló la portavoz de la OMS, Fadela Chaib, en declaraciones a través de correo electrónico a MarketWatch, la agencia de las Naciones Unidas “no” dijo que el efectivo estaba transmitiendo el nuevo coronavirus. “Tergiversaron nuestras palabras”, comentó.

En declaraciones publicadas por la agencia Europapress, la portavoz trató de aclarar los comentarios sobre un artículo ampliamente citado en medios de comunicación del Reino Unido que apuntaba que la OMS había dicho que “los billetes podrían estar propagando el nuevo coronavirus” y que “los clientes deberían lavarse las manos después de tocar los billetes porque el virus infeccioso puede aferrarse a la superficie durante varios días”.

El informe de los medios también decía que la OMS había sugerido a los clientes que usaran pagos sin contacto. “Nos preguntaron si pensábamos que los billetes podrían transmitir COVID-19 y dijimos que la gente debería lavarse las manos después de manipular dinero, especialmente si manipula o come alimentos, pues es una buena práctica de higiene”, agregó.

Cómo limpiar superficies duras

Para superficies duras como mesadas, picaportes y vidrio, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos recomiendan el uso de toallitas o soluciones desinfectantes a base de alcohol que contengan al menos un 70% de alcohol, soluciones de lavandina diluida u otros productos desinfectantes registrados por la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU.

Primero, debemos asegurarnos de proteger nuestra piel con guantes. Y luego verificar que estamos usando suficiente solución de limpieza para desinfectar adecuadamente la superficie. Por ejemplo, si estamos usando toallitas desinfectantes, debe haber suficiente solución en la toallita para dejar la superficie visiblemente húmeda durante al menos cuatro minutos mientras se seca al aire.

Aquí, una lista completa de desinfectantes registrados por la EPA y también una lista de desinfectantes que la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU recomienda específicamente para desinfectar superficies contra el SARS-CoV-2.

Cómo limpiar telas

Una de las mejores cosas que podemos hacer para reducir la exposición a los virus y otros gérmenes es lavar la ropa y otras telas regularmente. Lavar la ropa en agua de al menos 30°C "disminuye significativamente, pero no elimina, la carga bacteriana”, según un estudio publicado en 2020 en el Journal of Small Animal Practice que examinó las bacterias en los ambos de los médicos.

Para desinfectar aún más las telas, se recomienda agregar lavandina o lavandina de color diluida con agua. Otras recomendaciones incluyen no llenar en exceso la lavadora. Esto le da espacio a la ropa para remover vigorosamente el agua jabonosa desinfectante, según el Consejo de Calidad y Salud del Agua del Consejo Estadounidense de Química.

Correr la ropa a través de un ciclo de secado también es clave para eliminar los gérmenes. La configuración de alta temperatura es más efectiva, pero de nuevo: revise las instrucciones específicas en su tela para evitar dañarla. También puede colgar la ropa para que se seque afuera a la luz directa del sol. Según un estudio, la luz ultravioleta del sol tiene propiedades desinfectantes que matan ciertos tipos de bacterias.



Fuente: Infobae


Martes, 17 de marzo de 2020
...

Volver

FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER