| Lunes 18 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Policiales
Sin control, un convoy con 45 vagones cargados con soja recorrió 3 provincias sin conductor


Un convoy de la empresa Trenes Argentinos Cargas, con 45 vagones cargado con soja partió sin conductor, desde el desvió de la cerealera Bunge en Joaquín V González, Salta, y fue detenido por la valiente acción de un empleado ferroviario en Monte Quemado, Santiago del Estero, evitando así una desgracia sin precedentes.


SAENZ PEÑA (Agencia). Partió de inmediaciones de Joaquín V González a las 2 de la madrugada, y cerca de las 6 de la mañana pasó por Taco Pozo, siendo luego alcanzado horas más tarde en Monte Quemado.

Ante la gravedad de la situación se enviaron móviles y patrullas con carácter preventivo en todo el recorrido de más de 250 kilómetros, en algunas de ellas el tren alcanzó los 100 kilómetros por hora.

De acuerdo a la información recabada y mencionada en el sitio Crónicas Ferroviarias que da precisiones sobre el inusual incidente, al parecer una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano) cuando estaba en la playa de cargas del desvío de la empresa Bunge (Piquete Cabado) en el Km.1108 Ramal C 18 (nace en J. V. González - Saravia) traccionada por la locomotora diésel GM modelo G22CU Nro. 7728 con 45 vagones cargados de maíz, siendo alrededor de las 02,40 horas el tren comenzó a moverse sólo sin la presencia de los conductores.


UNA MARCHA ALOCADA

La marcha alocada de la formación comenzó a ser divulgada de manera inmediata, poniendo en emergencia a los pobladores y autoridades de cada uno de los lugares por donde el tren circulaba a gran velocidad llegando a alcanzar en ciertos lugares los 100 kilometros por hora.

Al parecer, por donde circuló el tren de la empresa TAC es vía recién renovada y en pendiente, por lo que pudo aguantar la velocidad que tomó el tren alzado.


La formación que comenzó a rodar por el Ramal C 18 proveniente de Piquete Cabado y al tomar la curva que empalma con el Ramal C 12 y cruza la RN 16 gente que estaba en el lugar dijo que la formación pasó a casi 100 km. por hora.

Una vez dado la alerta de la situación, los operarios de la empresa estatal ferroviaria entraron en emergencia en todo el ramal, así también la policía y otras autoridades de estado, con la única premisa: "Hay que parar el tren".

Nicolas Rocha, el operario ferroviario que logró parar el convoy.
Se pudo saber que una vez ingresado en territorio santiagueño hubo una acción malograda en la localidad de Urutau, con resultado negativo de abordar y frenar la formación; por lo que extremaron la acción, a menos de 8 km de llegar a Monte Quemado, el personal del ferrocarril tomó la determinación de abrir las vías, harían descarrilar voluntariamente el tren, medida extrema que no llegó a concretarse, pues la naturaleza y el desnivel en elevación del terreno hizo disminuir la velocidad del tren, dando la oportunidad para que un operario pudiera subir a la formación y poner en acción los frenos que concluiría con su alocada marcha.

El operario que se convirtió en héroe es un oficial mecánico de la base Joaquín V. González de la empresa TAO que lo perseguía con una camioneta con personal ferroviario y se llama Nicolás Rocha quien se convirtió en héroe al poder detener a una formación ferroviaria sin conductores

Ayer, fuentes ferroviarias consultadas por NORTE admitieron el hecho pero no dieron mayores precisiones sobre las causales de este hecho.

EL INFORME POLICIAL

Desde la Comisaría 50 de Salta, se informó que a las 2.55 recibió un llamado telefónico de Nicolás Flores, coordinador de la empresa Belgrano Cargas quien informó que desde la localidad de Piquete Cabado se desplazaba a esa jurisdicción una locomotora con unos 45 vagones, sin conductor y a gran velocidad. Flores solicitaba colaboración para realizar cortes en los accesos en la ciudad.

El motivo del incidente, de acuerdo a la información extraoficial, habría sido el ayudante maquinista bajó de la locomotora sin colocar la trampa. Por ello, la única forma de detenerla era haciendo que descarrile o que se frene en algún desnivel.

La totalidad de los móviles policiales fueron enviados a realizar los cortes de las calles por donde cruzan las vías del tren, en especial en las zonas urbanas. Además, en caso de ser necesario, debían proceder a evacuar a las personas que tuvieran casas cercanas a las vías.



Fuente: Diario Norte


Domingo, 15 de marzo de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER