| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Unos 10 mil aborígenes reclamaron contra la presencia de militares y de las FARC en la región
Masiva movilización indígena por una propuesta de paz en Colombia
Los manifestantes atravesaron la ciudad de Popayán para abrir el encuentro del Consejo Regional Indígena del Cauca, en el marco de una campaña de la etnia nasa para pacificar el territorio. Negociaciones con el gobierno.

Más de 10 mil indígenas colombianos marcharon por las calles de la ciudad de Popayán, al sudoeste del país, en la jornada de apertura de una movilización convocada por los aborígenes para defender su autonomía y su proyecto de paz. La convocatoria, que dio inicio al encuentro del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), se produjo en el marco de una campaña de la etnia nasa, que rechaza la presencia en sus tierras de militares y guerrilleros. El jueves, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), había denunciado que en lo que va del año se produjeron 54 muertes violentas de aborígenes en el país, 17 de las cuales eran nasas.
"Es una movilización pacífica para lanzar nuestra propuesta de paz en el Cauca", anunció Feliciano Valencia, consejero político de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), en los momentos previos a la partida de la marcha en la Vía Panamericana, carretera que pasa por Popayán y se interna en Ecuador tras atravesar el suroeste del país. Su iniciativa pide el retiro de sus tierras de todos los "actores armados".
Unas dos horas les tomó a los aborígenes esta caminata que antecede el Encuentro Nacional Indígena por la Defensa de la Madre Tierra que congregará en la ciudad de La María a unos 25 mil indígenas procedentes de todas las regiones del país, además de algunas representaciones de Ecuador, Perú y Guatemala. La María es un predio declarado por los nasa como "territorio de convivencia, diálogo y negociación". Allí también se producirá una reunión el próximo martes con representantes del Poder Ejecutivo, para plantearles su plan de paz.
Esta cita le dará continuidad a una mesa de concertación que el Ejecutivo y los aborígenes del Cauca establecieron hace dos semanas y media, después de que los nasas se declararan en "resistencia permanente" para exigir la retirada de militares y rebeldes. Los indígenas señalaron que esperan que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, concurra al encuentro, aunque desde el gobierno informaron que quien se hará presente es el ministro del Interior, Federico Renjifo.
Los nasas, una comunidad de casi 100 mil habitantes, están distribuidos en 19 resguardos o asentamientos de una decena de localidades caucanas afectadas por la actividad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Su propuesta de paz también defiende que el control de sus territorios esté en manos de la llamada Guardia Indígena y exige que no sean judicializados quienes hayan tomado parte en acciones de desalojo de la fuerza pública.
Las FARC, por su parte, se hicieron sentir ayer por la madrugada en el Cauca con la explosión de un coche bomba en un puente sobre el río Piedamó, en la localidad del mismo nombre, que no generó víctimas fatales. Esa acción fue criticada por el CRIC en un comunicado en el que consideró que constituyen "una muestra más del oportunismo de los actores de la guerra que buscan crear confusión ante la opinión pública, como parte de su táctica permanente de hacer creer que las acciones de movilización de la sociedad civil son parte del conflicto armado".


Una escalada de propuestas

 Hoy empieza en la ciudad de La María el Encuentro Nacional Indígena por la Defensa de la Madre Tierra, que congregará a unos 25 mil indígenas de Colombia.
 El martes se reunirá el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) con representantes del Poder Ejecutivo para plantear su rechazo a la presencia de todos los “actores armados”, FARC y ejército, en sus tierras.
 El plan de paz también exige que el control de sus territorios esté en manos indígenas y que no se judicialice a quienes hayan tomado parte en acciones de desalojo de la fuerza pública.
 El jueves la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denunció que en 2012 murieron 54 aborígenes en acciones armadas de la guerrilla o ejército y, de ellas, 17 pertenecían a la etnia nasa.
 Los nasas son una comunidad de casi 100 mil habitantes que se distribuyen en 19 asentamientos, en una decena de localidades en la región del Cauca.



Fuente: Tiempo argentino


Sábado, 11 de agosto de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER