| Jueves 28 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Unos 10 mil aborígenes reclamaron contra la presencia de militares y de las FARC en la región
Masiva movilización indígena por una propuesta de paz en Colombia
Los manifestantes atravesaron la ciudad de Popayán para abrir el encuentro del Consejo Regional Indígena del Cauca, en el marco de una campaña de la etnia nasa para pacificar el territorio. Negociaciones con el gobierno.

Más de 10 mil indígenas colombianos marcharon por las calles de la ciudad de Popayán, al sudoeste del país, en la jornada de apertura de una movilización convocada por los aborígenes para defender su autonomía y su proyecto de paz. La convocatoria, que dio inicio al encuentro del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), se produjo en el marco de una campaña de la etnia nasa, que rechaza la presencia en sus tierras de militares y guerrilleros. El jueves, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), había denunciado que en lo que va del año se produjeron 54 muertes violentas de aborígenes en el país, 17 de las cuales eran nasas.
"Es una movilización pacífica para lanzar nuestra propuesta de paz en el Cauca", anunció Feliciano Valencia, consejero político de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), en los momentos previos a la partida de la marcha en la Vía Panamericana, carretera que pasa por Popayán y se interna en Ecuador tras atravesar el suroeste del país. Su iniciativa pide el retiro de sus tierras de todos los "actores armados".
Unas dos horas les tomó a los aborígenes esta caminata que antecede el Encuentro Nacional Indígena por la Defensa de la Madre Tierra que congregará en la ciudad de La María a unos 25 mil indígenas procedentes de todas las regiones del país, además de algunas representaciones de Ecuador, Perú y Guatemala. La María es un predio declarado por los nasa como "territorio de convivencia, diálogo y negociación". Allí también se producirá una reunión el próximo martes con representantes del Poder Ejecutivo, para plantearles su plan de paz.
Esta cita le dará continuidad a una mesa de concertación que el Ejecutivo y los aborígenes del Cauca establecieron hace dos semanas y media, después de que los nasas se declararan en "resistencia permanente" para exigir la retirada de militares y rebeldes. Los indígenas señalaron que esperan que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, concurra al encuentro, aunque desde el gobierno informaron que quien se hará presente es el ministro del Interior, Federico Renjifo.
Los nasas, una comunidad de casi 100 mil habitantes, están distribuidos en 19 resguardos o asentamientos de una decena de localidades caucanas afectadas por la actividad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Su propuesta de paz también defiende que el control de sus territorios esté en manos de la llamada Guardia Indígena y exige que no sean judicializados quienes hayan tomado parte en acciones de desalojo de la fuerza pública.
Las FARC, por su parte, se hicieron sentir ayer por la madrugada en el Cauca con la explosión de un coche bomba en un puente sobre el río Piedamó, en la localidad del mismo nombre, que no generó víctimas fatales. Esa acción fue criticada por el CRIC en un comunicado en el que consideró que constituyen "una muestra más del oportunismo de los actores de la guerra que buscan crear confusión ante la opinión pública, como parte de su táctica permanente de hacer creer que las acciones de movilización de la sociedad civil son parte del conflicto armado".


Una escalada de propuestas

 Hoy empieza en la ciudad de La María el Encuentro Nacional Indígena por la Defensa de la Madre Tierra, que congregará a unos 25 mil indígenas de Colombia.
 El martes se reunirá el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) con representantes del Poder Ejecutivo para plantear su rechazo a la presencia de todos los “actores armados”, FARC y ejército, en sus tierras.
 El plan de paz también exige que el control de sus territorios esté en manos indígenas y que no se judicialice a quienes hayan tomado parte en acciones de desalojo de la fuerza pública.
 El jueves la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denunció que en 2012 murieron 54 aborígenes en acciones armadas de la guerrilla o ejército y, de ellas, 17 pertenecían a la etnia nasa.
 Los nasas son una comunidad de casi 100 mil habitantes que se distribuyen en 19 asentamientos, en una decena de localidades en la región del Cauca.



Fuente: Tiempo argentino


Sábado, 11 de agosto de 2012
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER