| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
el fracaso de la política anticrimen de felipe calderón
Ya son más de 83 mil las víctimas fatales en México en los últimos seis años
El mismo día que un grupo acribilló a cinco jóvenes, se conocieron las nuevas estadísticas. Chihuahua es el estado más violento.

El estado mexicano de Nuevo León, en la frontera nordeste con Estados Unidos, volvió a verse conmovido ayer, cuando un grupo armado acribilló a cinco jóvenes que departían en una esquina del área metropolitana de Monterrey, capital estadual. El Consejo de Seguridad estatal informó en un comunicado que los jóvenes, entre ellos un menor de edad, fueron asesinados cuando se encontraban reunidos fuera de la casa de uno de ellos.
Según el testimonio de los testigos, los atacantes llegaron en varios vehículos y, sin que mediara palabra, abrieron fuego con sus poderosos "cuernos de chivo", el nombre popular que le dan los mexicanos a los fusiles AK-47, un arma de guerra que se ha vuelto común entre las bandas de narcotraficantes que azotan el estado. Tras el ataque, los pistoleros huyeron en tres camionetas que pasaron a recogerlos, dejando el lugar regado con más de 100 casquillos.
Monterrey y su área metropolitana padecen la guerra entre los Zeta y el cártel del Golfo, dos grupos criminales que se disputan el control de la región norteña. Esta lucha ha dejado casi un millar de muertos entre los miembros de ambas bandas, pero también centenares de personas ajenas a la disputa por el tráfico y distribución de las drogas, lo que hace que no se sepa si los jóvenes asesinados ayer forman parte de alguno de esos grupos o son víctimas inocentes.
El ataque se registró el mismo día en el que una estadística revisaba el impresionante número de víctimas dejado desde que, hace seis años, el presidente Felipe Calderón pusiera en marcha un polémico programa de lucha contra el narcotráfico. Hasta el sábado se hablaba de alrededor de 50 mil muertos. El nuevo estudio situó la cifra en 83.541. Con 16.592 asesinatos, Chihuahua, también en la frontera con Estados Unidos, se convirtió en el estado más violento del país.
El estado de México le sigue con 8602 víctimas, Sinaloa con 7443, Guerrero con 7257 y Michoacán, tierra natal de Calderón, con 5045. La nueva estadística no incluye a las provincias de Coahuila, Durango, Morelos y Tlaxcala, que omitieron responder.
El Sistema de Información Pública de Morelos explicó que prefiere seguir manejando los datos propios como "asunto reservado", porque estima que se trata de estadísticas "cuyo conocimiento público pone en riesgo la gobernabilidad democrática del estado, la vida, la salud y la seguridad de las personas".
Chihuahua contabilizó en el período diciembre 2006 - diciembre 2011 el total de 16.592 muertes violentas. Ciudad Juárez, el segundo paso fronterizo más importante hacia Estados Unidos, estaba considerada hasta diciembre del año pasado como la más violenta, con el 13,4% de los asesinatos cometidos en todo México. Mientras que ahora el dramático récord pasó a manos de Chihuahua.




Fuente: Tiempo argentino


Lunes, 6 de agosto de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER