| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Se calcula que unas 140 mil personas perdieron la vida en el suceso
A 67 años de la bomba atómica sobre Hiroshima
La ciudad japonesa recordó en una ceremonia a las víctimas del ataque de EEUU en la Segunda Guerra Mundial. Se renovó el llamamiento por la paz, la no proliferación y la abolición de las armas nucleares.


La ciudad japonesa de Hiroshima recordó a las víctimas la primera bomba atómica al cumplirse 67 años de aquel ataque, en una ceremonia en la que se renovó el llamamiento por la paz, la no proliferación y la abolición de las armas nucleares.

Decenas de miles de personas se congregaron en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, donde a las 08.15 hora local, varias campanadas y un minuto de silencio marcaron el momento en que la ciudad sufrió el primer ataque nuclear de la historia y quedó reducida a cenizas.

Se calcula que la bomba "Little Boy" lanzada por EEUU acabó de forma inmediata con la vida de unas 80.000 personas, aunque para finales de 1945 los muertos se elevaban a unos 140.000 y las víctimas por la radiación en los años posteriores fueron muchas más.

"No debemos permitir que la tragedia se olvide", afirmó durante la ceremonia el primer ministro nipón, Yoshihiko Noda, quien insistió en que Japón, único país que ha sufrido un ataque atómico, debe liderar el debate internacional sobre la no proliferación y el desarme nuclear.

Noda también se refirió al desastre que el año pasado sacudió la central nuclear de Fukushima y que mantiene aún a decenas de miles de personas evacuadas por la radiactividad, y aseguró que el Ejecutivo hará "todo lo posible" para descontaminar la zona a fin de que los desplazados puedan retomar sus vidas.

Además, reiteró que su Gobierno llevará adelante una política energética encaminada a reducir la dependencia de las centrales nucleares y garantizar una seguridad energética a largo plazo.

La ceremonia tuvo lugar en un momento en que el debate nuclear en Japón se ha reavivado a raíz del accidente de Fukushima, el más grave desde el de Chernóbil en 1986, desatado por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011.

Entre los asistentes a la ceremonia estuvieron representantes de 71 países, entre ellos el embajador de EEUU, John Roos, y los de otras naciones con arsenal atómico, como Francia y el Reino Unido.

También asistió un nieto del presidente estadounidense Harry S. Truman, quien el 6 de agosto de 1945 dio la orden de lanzar la bomba atómica sobre Hiroshima y, tres días después, una segunda sobre Nagasaki.

Clifton Truman Daniel, de 55 años, se encuentra en Japón invitado por una ONG para la paz a fin de asistir a las ceremonias de Hiroshima y Nagasaki y reunirse con supervivientes de ambas tragedias.


Fuente: Ambito.com


Lunes, 6 de agosto de 2012
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761662707