| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Por un reclamo indígena
Evo nacionalizó una mina de plata
El yacimiento del cerro Mallku Khota es uno de los más ricos en plata e indio y era explotado por una minera canadiense. En los últimos meses se registró una escalada de conflictos sociales en torno al emprendimiento.


El gobierno boliviano oficializó hoy la nacionalización del yacimiento del cerro Mallku Khota, uno de los más ricos de plata e indio, ubicado en el norte de Potosí, explotado hasta mediados de julio por la minera canadiense South American Silver, tal como lo exigían comunidades indígenas del lugar.

El ministro de Minería, Mario Virreira, explicó que el yacimiento pasará a control de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), sin afectar a la empresa canadiense, que explota otras minas en Bolivia, ya que recientemente había sido concesionado a la Compañía Minera Mallku Khota.

"Despejamos cualquier duda que pueda surgir en cuanto se refiere a la paralización de las actividades de prospección y exploración en este yacimiento tan importante para el país", aclaró Virreira, citado por la agencia noticiosa ABI, frente a la expectativa de las comunidades aledañas a ese yacimiento, que promovieron la reversión de esa concesión.

Aseguró, en ese sentido, que el Estado tiene los recursos necesarios para hacerse cargo de la explotación minera del cerro Mallku Khota.

También anunció que Comibol contratará en un plazo de 120 días hábiles a una empresa independiente que realizará la valoración de las inversiones realizadas por la compañía estatizada.

En el yacimiento existen reservas valoradas en 2.000 millones de dólares, y el ministro informó, citado por la agencia noticiosa AVN, que el decreto de reversión fue aprobado por el gabinete del presidente Evo Morales y recoge los acuerdos que el Ejecutivo logró con las comunidades quechuas que demandaron la salida de la empresa.

El 9 de julio pasado, el presidente Morales anunció la nacionalización del yacimiento Mallku Khota y señaló que medidas de este tipo son una obligación del Estado boliviano. La medida se promulgó hoy con la oficialización del decreto supremo 1308.

El 14 de julio, el mandatario revocó la licencia de South American Silver luego de las protestas de las comunidades indígenas contra la compañía canadiense.

La riqueza del cerro Mallku Khota, donde se evidenció además la explotación ilegal de oro, desembocó en los últimos meses en una escalada de conflictos sociales, que puso en riesgo la vida de los pobladores y del personal de esa empresa.

En ese momento, Morales llamó a la "unidad de los pueblos originarios frente a las empresas internacionales que vienen a saquear nuestros recursos naturales".


Jueves, 2 de agosto de 2012
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761662045