| Domingo 17 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
El oeste chaqueño reclama por obras ante las puertas de una nueva inundación


CHARATA (Agencia) Vecinos de diferentes colonias, del oeste del Departamento Chacabuco y 12 de Octubre, convocaron a técnicos de APA (Administración Provincial del Agua), para buscar respuestas, ante una nueva situación crítica que se vive en la zona por el agua. Principalmente reclaman que no se realizaron ni concluyeron obras prometidas, durante la inundación de principios de años.


Veronica Milla, es una vecina de Pampa Torrielli, que estuvo presente en la reunión, donde también estuvo el intendente de Pinedo, Juan Reschini, y el secretario de Gobierno de Charata, Pedro Llanos. “Ahora conformamos un grupo vecinal, porque la situación es muy preocupante, por eso vinimos a buscar respuestas por parte de las autoridades. Desde enero, estuvimos con problemas. En mi zona estamos más secos, pero en la Ruta 13, el agua viene bajando tierras arriba, y algún problema hay y no nos dan la solución”, señaló Milla.

“Queremos saber cómo están las obras que se tenían que hacer, como canales, que no se hicieron, queremos saber qué pasó con las obras que asumieron hacer, porque no se cumplieron. Se tiran la pelota uno al otro, y no tenemos respuestas. Las cosas que pasaron y pasan, es por falta de obras”, remarcó.

Milla quien representa a un grupo de vecinos, explicó “quedaron en que iban a hacer una canalización, y quedo en el campo del señor Parra, pero tenía que seguir más lejos, y nunca se terminó. Ya no sabemos qué hacer. Fueron ocho meses metidos en el agua, y no encontramos respuesta. Todo lo que perdimos quién lo paga, empezamos de nuevo, y el agua vuelve, volvemos a perder todo. No venimos a reclamar nada que no sean nuestros derechos”.

Omar Juárez de Pampa Avila, es otro de los vecinos presentes en la reunión, por su parte señaló “la estamos pasando muy mal, la ruta 12 ya es un canal, y la gente que está pegada a esa zona no puede salir. El camino tiene agua en una parte, y huellones en otras partes. Los chicos que van a la escuela tienen que desviarse 8 o 10 kilómetros. No sé qué pasó, cuando hubo piso no levantar la ruta no lo hicieron, en esos 20 kilómetros entre Tres Estacas y Pampa Cejas. No se cunetea, no se hizo nada. Tengo 10 hectáreas con agua porque no se puede sembrar. Ya hice dos siembras de algodón. Fueron muchas promesas y nadie nos cumple. En Pampa Avila somos entre 30 y 40 productores con problemas. Necesitamos que hagan el canal, no hay obras, esperamos que el nuevo Gobierno nos dé respuestas”.

Raúl Bravo, que además de ser jefe comunal, productor, asumirá el próximo 10 de diciembre como concejal, en Charata, y es uno de los que estuvo en las gestiones durante la inundación de principio de año. “Logramos que vengan a escucharnos, porque si no se hacen las obras necesarias la vamos a pasar muy mal, como ya nos pasó a principio de año. Una lluvia de 100 milímetros nos complicaría. El APA hizo obras, en la inundación, pero no en esta zona oeste, ya perdimos todo, y ahora estamos nuevamente en la puerta. La lluvia en este ciclo, es de 370 milímetros, venimos de casi dos mil milímetros en el ciclo anterior, y también tenemos agua que baja de Santiago del Estero, donde se hizo un desmonte sin control”, describió

“La obra más importante es un canal troncal desde la alcantarilla de Capdevila hasta Pampa Ávila, pero tenemos el problema que esa agua desembocará en Capdevila y Vialidad Nacional no puso un puente más grande en la Ruta 89. El oeste del Departamento Chacabuco y 12 de Octubre, están muy comprometidos. Es la zona más productiva de la región, y necesita las obras que deben realizarse.

El agua volvió a varios tramos de las zonas aledañas a las Rutas 12 y 13 del oeste chaqueño, generando complicaciones serias para muchos productores.

La gente le pide a APA, que le diga dónde va el canal, y ellos lo van a hacer, porque si no lo van hacer los vecinos, eso generaría problemas entre ellos, y no es lo correcto. APA debería marcar los niveles, profundidad, ancho”.

“Los vecinos de El Palamar ya nos pidió habilitar la escuela por si llovía para autoevacuarse. La gente necesita una solución. Los tiempos de ellos (por los funcionarios) no son los de la gente, porque estuvieron seis meses en el agua, y ahora estamos a la puerta de otro problema. Hay que hacer obras no hay vuelta que darle”.





Fuente: Diario Norte


Lunes, 2 de diciembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER