| Jueves 28 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
La deforestación en el Amazonas se dispara y aumenta la presión sobre Jair Bolsonaro
La destrucción fue un 29,5 % superior a la del mismo periodo del año anterior. Los datos fueron presentados este lunes por el ministro de Ciencia y Tecnología de Brasil, Marcos Pontes, y por el titular de Medio Ambiente, Ricardo Salles.
La deforestación en la Amazonía brasileña se disparó cerca de un 30 % entre agosto de 2018 y julio de 2019 y alcanzó su mayor nivel en once años, una situación que el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro ha atribuido a las “actividades ilegales” en el mayor bosque tropical del planeta.

La Amazonía perdió 9.762 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal en un año, una superficie equivalente a cerca de 10.000 campos de fútbol, de acuerdo con los datos oficiales del estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).

La destrucción en el denominado pulmón verde fue un 29,5 % superior a la del mismo periodo del año anterior, cuando fueron arrasados 7.536 kilómetros cuadrados, y la mayor desde 2008 (12.911 kilómetros cuadrados).

Los datos fueron presentados este lunes por el ministro de Ciencia y Tecnología, Marcos Pontes, y por el titular de Medio Ambiente, Ricardo Salles, quien apuntó a las “actividades económicas ilegales” como la principal causa del aumento de la deforestación en la Amazonía.

En concreto, Salles se refirió a la minería ilegal, a la extracción de madera y a la ocupación de terrenos, actividades, que según dijo, proliferan desde hace varios años en la Amazonía, un paraíso ecológico que en los últimos meses atrajo la atención del mundo ante la expansión de incendios en la región.

Presionado por los datos, el ministro se comprometió a buscar soluciones para hacer frente a la creciente deforestación y anunció una reunión el próximo miércoles con los gobernadores de los nueve estados amazónicos para discutir nuevas formas de enfrentar la tala de árboles.

“Necesitamos adoptar medidas diferentes para el combate de la deforestación”, admitió Salles en una rueda de prensa en la localidad de Sao José dos Campos, en el interior del estado de Sao Paulo.

De acuerdo con los datos del Inpe, cuatro de los nueve estados amazónicos de Brasil concentraron el 80 % de la deforestación entre agosto de 2018 y julio de 2019: Pará, Mato Grosso, Amazonas y Rondonia.

Tan solo en el estado de Pará fueron destruidos 3.862 kilómetros cuadrados de vegetación en dicho periodo, que comprende el final del mandato del presidente Michel Temer (2016-2018) y el inicio del Gobierno de Jair Bolsonaro, en el poder desde el pasado 1 de enero.

La Amazonía se aproxima al punto de “no retorno”.

Los datos divulgados este lunes, los cuales emplean una metodología que se conoce como Prodes y está basada en imágenes por satélite del INPE, encendieron de nuevo las alarmas de las organizaciones medioambientales, entre ellas WWF.

“La deforestación ha crecido de forma vertiginosa y, si el Gobierno Federal no modifica profundamente su postura en relación al tema, tenderá a crecer todavía más el próximo año, haciendo con que el país retroceda 30 años en términos de protección de la Amazonía”, resaltó WWF en un comunicado.

La ONG recordó que los datos divulgados este lunes ya habían sido anticipados por el sistema de alertas del propio INPE, conocido como Deter, los cuales llegaron a ser cuestionados públicamente el julio pasado por el jefe de Estado de Brasil, Jair Bolsonaro, y llevaron a la destitución del presidente de la institución.

El mandatario consideró que los datos presentados por ese organismo estatal eran falsos y, a su juicio, fueron divulgados de mala fe por funcionarios públicos con intereses políticos, con la intención de perjudicar tanto a Brasil como a su Gobierno.

La creciente tala en la Amazonía brasileña coincidió con un incremento de los incendios en la región, especialmente en agosto pasado -los peores en la última década-, un hecho que convirtió a Brasil en el centro de duras críticas de ecologistas y líderes mundiales.

El crecimiento de la destrucción de la Amazonía fue atribuida por los ecologistas a la retórica antiambientalista de Bolsonaro, quien durante la campaña electoral llegó a proponer, entre otras medidas, relajar la fiscalización ambiental en la región y reglamentar la minería en las reservas indígenas.

Según sus críticos, amparados por los discursos de Bolsonaro sobre la Amazonía, los madereros aumentaron la tala de los bosques y los agricultores la expansión de sus áreas de cultivo en la región.

“Es inaceptable que la Amazonía continúe siendo destruida. Nuestra posición es clara: deforestación cero ya. Cerca del 20 % de la Amazonía ya fue destruida y el bosque se aproxima al punto de no retorno, en el que la Amazonía se transformará en una sabana”, alertó WWF.













Fuente: Infobae.


Martes, 19 de noviembre de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER