| Viernes 29 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EEUU
Hillary Clinton criticó a Facebook por permitir mentiras en anuncios políticos
La ex candidata presidencial elogió la decisión de Twitter, empresa que prohibió toda propaganda partidaria, pero advirtió a los gigantes tecnológicos que deben cambiar su enfoque o “van a matar a la gallina de los huevos de oro”.
La ex secretaria de Estado Hillary Clinton fustigó al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, por el rol de la red social más usada del mundo en lo que la ex candidata presidencial consideró una “guerra contra la verdad”, luego de que la empresa mantenga su decisión de permitir que los avisos políticos se difundan en la red social más usada del mundo incluso si tienen información falsa.

“Mark Zuckerberg debería pagar un precio por lo que le está haciendo a nuestra democracia”, dijo la líder demócrata, que perdió en 2016 la elección frente a Donald Trump. Según sostuvo en un evento promocional para The Great Hack, un documental sobre el rol de la consultora Cambridge Analytica en varios procesos electorales, los derechos de privacidad son “uno de los retos cardinales” a los que se enfrenta el sistema democrático.

La ex primera dama también elogió la decisión de Twitter, que resignó millones de dólares al prohibir los anuncios políticos en su sitio, pero su tono general fue negativo hacia los gigantes tecnológicos.

“Es como un mal cuento de hadas. Van a matar a esa gallina de los huevos de oro. Van a crear un sistema político que, o va a ser demasiado duro con ellos y los va a exprimir en formas que no son productivas, o tendrá una actitud de laissez faire (dejar hacer) hacia ellos, donde continúan socavando nuestra privacidad, nuestra libertad y nuestra democracia. No podría ser un desafío más imperativo para nosotros”, advirtió, según declaraciones recogidas por el portal Daily Wire.

Clinton admitió que uno de los grandes problemas de esta “guerra contra la verdad” es la falta de respuestas adecuadas. “No somos muy buenos combatiéndolas. Es difícil porque te encuentras con algoritmos, además de todas estas fuerzas poderosas, es muy difícil”, explicó.

Por ello, pidió también un rol más activo por parte de los usuarios para reclamar a las empresas. “No se trata sólo de una elección, sino de muchas de las opciones a las que nos enfrentamos en la sociedad en este momento. El uso de nuestros datos para manipularnos, para hacer dinero con nosotros... esta es nuestra información, pero la gente parece olvidar que debe exigir que ser dueño de ella”, resaltó.

Los demócratas han aumentado la presión en Facebook para eliminar los anuncios políticos, y un grupo de empleados también ha pedido que la red social haga mayores esfuerzos para reprimir la “desinformación cívica” por parte de políticos.

Por su parte, el entorno de Donald Trump criticó la decisión de Twitter. “Simplemente se alejó de cientos de millones de dólares de ingresos potenciales, una decisión muy tonta para sus accionistas”, dijo el gerente de campaña de Trump 2020, Brad Parscale. Según aseguró, su equipo estaba dispuesto a destinar más de 10 millones de dólares en anuncios en la red social más usada por el presidente, de cara a las elecciones del próximo año.

Según Zuckerberg, los anuncios son importantes para los candidatos y grupos que no reciben tanta cobertura en los medios masivos, y argumenta que sería difícil decidir dónde trazar la línea, ya que considera beneficiosa la difusión sobre asuntos como el cambio climático o el empoderamiento de mujeres. No obstante, mencionó temas que también pueden verse perjudicados por la difusión de datos falsos.

En cambio, Jack Dorsey, CEO de Twitter, rechazó ese análisis. “Hemos sido testigos de que muchos movimientos sociales alcanzan una escala masiva sin publicidad política. Confío en que esto solo crecerá”, declaró.

En una carta publicada hace unos días, empleados de Facebook urgieron a la compañía a combatir la “desinformación cívica”, y dijeron que la propagación de información falsa es una “amenaza” para lo que la compañía busca defender. “Objetamos firmemente esta política tal como está. No protege las voces, sino que permite a políticos demonizar nuestra plataforma al apuntar a la gente que cree que el contenido publicado por figuras políticas es confiable”, dice la carta con 250 firmas revelada por el New York Times.

Facebook es además dueño de Instagram y Whatsapp, dos firmas con cientos de millones de usuarios y también foco de diversos estudios sobre la propagación de noticias falsas.

(Con información de AFP).










Fuente: Infobae.


Domingo, 3 de noviembre de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER