| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
FIFA
FIFA confirmó la primera sede del nuevo Mundial de Clubes que se jugará a partir de 2021 y se filtró el posible criterio de participación
El presidente Gianni Infantino calificó de “decisión histórica” la elección del país para el torneo que reemplazará a la Copa Confederaciones, se jugará cada cuatro años y con 24 equipos.
La FIFA confirmó que China organizará el Mundial de Clubes 2021, que será marcará el inicio de un torneo que se jugará cada cuatro años y tendrá un nuevo formato de 24 equipos. El anuncio lo hizo Gianni Infantino, presidente del organismo que regula el fútbol mundial, quien lo calificó como una “decisión histórica” y reveló que los miembros del Consejo de la Federación Internacional de Fútbol en Shanghái eligieron al gigante asiático “por unanimidad”.

El nuevo Mundial de Clubes , que reemplazará a la Copa Confederaciones –torneo de selecciones que se juega el año anterior a la Copa Mundial de la FIFA– y también se jugará cada cuatro años, tendrá a 24 equipos (en 8 grupos de 3 equipos) participantes en lugar de siete y el primero se jugará entre junio y julio de 2021.

Aún no se ha determinado el modelo que determine cuáles serán los clubes clasificados. Infantino confirmó que se hará oficial “tras un proceso de consultas entre la propia FIFA y las seis confederaciones”, ya que todavía no hubo acuerdo. Sin embargo, la agencia AP y otros medios filtraron un posible criterio que puede traer polémica por dejaría afuera a grandes equipos.

Todos los campeones de la Champions y de la Europa League entre 2018 y 2021 estarán invitados. Si hay un campeón que repita en esos cuatro años, ocuparía una plaza el siguiente clasificado del ránking UEFA. Por ejemplo, Real Madrid, Atlético, Liverpool y Chelsea, como últimos campeones europeos, tendrían su cupo asegurado. Europa será el continente más representado, con 8 equipos.

Según filtró AP, habría 6 representantes de la Conmebol. En principio, estarán los ganadores de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana de 2019 y 2020, y resta definir quienes ocuparán los dos lugares faltantes. Esto indica que River Plate, Flamengo, Colón de Santa Fe e Independiente del Valle estarían en carrera para asegurarse la clasificación.

Habría también tres representantes de Asia, África y Centroamérica. Participarían los campeones de la Copa de Asia de 2019 y 2020 y los subcampeones jugarían un playoff para decidir una tercera plaza. En la definición de este año están Al Hilal de Arabia Saudí y el Urawa Red Diamonds de Japón. Se les sumarían el campeón y subcampeón de la Concachampions y un tercer representante a definir. Por el lado de África participarían los finalistas de la Champions africana de 2021 y el ganador de un playoff entre los dos semifinalistas.

Aún se desconoce si habrá algún equipo de Oceanía, que es la única de las seis confederaciones de la FIFA que no tiene una plaza asegurada. Todo indica que su campeón deberá jugar un playoff contra el campeón de China.

La elección de China como sede pone de manifiesto la creciente influencia del fútbol en este país asiático y podría allanarle el camino a la organización de un Mundial. Mientras tanto, Qatar aprovechará que este acontecimiento y la baja de la Copa Confederaciones para preparar sin prisa sus estadios e infraestructura de cara a la Copa del Mundo 2022.

Además, la FIFA anunció que duplicará su presupuesto para el fútbol femenino e invertirá USD 1.000 millones durante los próximos cuatro años. “El Consejo (de la FIFA) ha decidido asignar 500 millones además de los 500 millones ya presupuestados”, dijo Infantino.









Fuente: Infobae.


Jueves, 24 de octubre de 2019
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER