| Lunes 1 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Lanzaron una campaña global para expulsar al régimen de Nicolás Maduro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
La ONG UN Watch será la encargada de recolectar firmas para buscar que el chavismo pierda su banca. El régimen logró un asiento con el apoyo de 105 Estados miembros, aún cuando los informes de la Alta comisionada Michelle Bachelet denuncian casi 7.000 ejecuciones extrajudiciales.
La ONG UN Watch, que es observadora en la Organización de las Naciones Unidas y se dedica a denunciar violaciones de derechos humanos de las naciones miembros del organismo, lanzó una campaña global que busca la expulsión del régimen de Nicolás Maduro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Diego Arria, ex presidente del Consejo de Seguridad de la ONU y ex gobernador de Caracas, preside la iniciativa que consta en la recolección de miles de firmas. “UN Watch, fundación de derechos humanos radicada en Ginebra que por años defiende nuestros derechos, me ha designado para presidir una campaña mundial para desalojar a Maduro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Lo lograremos con tu apoyo”, expresó en un mensaje en la red social Twitter.

El texto promovido por la ONG con sede en Ginebra destaca que la iniciativa surge por la violación grave y sistemática de los derechos humanos, como ejecuciones extrajudiciales, torturas, condiciones penitenciarias potencialmente mortales, existencia de presos políticos, restricciones a la libertad de prensa, corrupción, represión y trata de personas, entre otros.

“Fue un mal día para los derechos humanos, no solo en Venezuela, sino en el mundo. Y, a su vez, un pésimo día para la reputación del Consejo, que fue capaz de hacer ingresar a una narcotiranía como la de Maduro, que tiene un expediente horrible por crímenes de lesa humanidad elaborado por el propio Consejo de Derechos Humanos”, sostuvo esta semana, en diálogo con Infobae, el propio Arria.

El diplomático subrayó que Cuba, China y Rusia fueron los que ayudaron al régimen a conseguir los votos necesarios: “La votación fue fundamentalmente lograda por Cuba, que tiene mucha experiencia y conocimiento del medio. Se aseguraron que su sucesor sea Venezuela”. Recordó, además, que muchos países del Caribe durante años “fueron financiados por el chavismo”.

El régimen logró un asiento en el Consejo con el apoyo de 105 Estados miembros, mientras que Brasil retuvo su banca con 153 votos. Tercera quedó Costa Rica, con 96 sufragios, que recién hace dos semanas se postuló como candidata con el objetivo explícito de impedir que la dictadura se hiciese con un escaño. De hecho el anuncio realizado por su presidente, Carlos Alvarado Quesada, recibió un fuerte apoyo de gran parte de los países latinoamericanos y organizaciones de derechos humanos, como Human Right Watch (HRW). Pero el esfuerzo no alcanzó.

Arria calificó de “valiente y solidaria” la postulación de Costa Rica, y destacó la “activa” iniciativa de HRW, el Grupo de Lima y Estados Unidos, para que el país centroamericano se quedara con el segundo escaño para la región.










Fuente: Infobae.


Sábado, 19 de octubre de 2019
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER