| Lunes 1 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ciencia
Un científico de la NASA asegura que halló rastros de vida en Marte en 1976
Gilbert Levin era el encargado de los experimentos científicos de las sondas Viking 1 y 2 cuando aterrizaron en el planeta rojo. Más de cuatro décadas después, reveló el resultado de una prueba.
Después de haber marcado el hito de llegar a la Luna en 1969, Estados Unidos se propuso el siguiente objetivo: llegar a Marte. Y lo logró en la siguiente década cuando las sondas gemelas Viking 1 y 2 lograron amartizar en julio y septiembre de 1976.

A los aplausos tras la llegada le siguió el verdadero trabajo a distancia de los hombres de la NASA, que comandaban los robots a control remoto para obtener imágenes en la mayor resolución posible y realizar estudios científicos en la atmósfera y terreno marciano con un solo propósito: buscar signos de vida.

“Uno de los experimentos dio la primera pista posible de que habíamos detectado rastros de vida en Marte. Sin embargo, la evidencia no fue concluyente, en ese momento”, aseguró Gilbert V. Levin, ex científico de la NASA, que ahora afirma lo contrario.

Como uno de los ex investigadores principales de la agencia espacial estadounidense, Levin ahora dijo a través de un artículo en Scientific American que está convencido de que en ese momento encontraron por primera vez una prueba inequívoca de vida extraterrestre.

El experimento, denominado Labeled Release (LR), (Liberación etiquetada) tenía una configuración más o menos simple. Se trataba de una muestra de suelo marciano que recibió una gota de nutrientes diluidos marcados con un isótopo de carbono radiactivo. Si las formas de vida emitieran dióxido de carbono en Marte, liberarían la etiqueta radiactiva y el experimento la detectaría.

¿Qué ocurrió? Las dos sondas realizaron el experimento. La Viking 1 recolectó una muestra expuesta a la luz solar, y la Viking 2 recolectó una muestra de debajo de una roca. Ambos experimentos informaron de una detección. Luego, el experimento se repitió después de una semana usando la misma muestra, pero en aquella ocasión no se detectó nada.

En 1976, Levin y su compañera en el experimento, la doctora Patricia Ann Straat, consideraron que los resultados no eran concluyentes. Y dado que el Viking Molecular Analysis Experiment no pudo detectar la materia orgánica, la NASA concluyó que lo que sea que causó la detección del LR fue una reacción química que imitaba la vida, en el mejor de los casos.

Sin embargo, en los últimos años tanto Levin como Straat han reconsiderado los hallazgos. “La investigación de la década de los 70 fue la primera detección de vida extraterrestre”, aseguró Levin y agregó que este y muchos otros hallazgos de los últimos 43 años hacen que la vida en Marte sea mucho más que un gran posibilidad.

“La NASA ya ha anunciado que su módulo de aterrizaje de Marte 2020 no contendrá una prueba de detección de vida. De acuerdo con un protocolo científico bien establecido, creo que se debe hacer un esfuerzo para poner los experimentos de detección de vida en la próxima misión a Marte. Yo y mi coexperimentadora hemos propuesto formal e informalmente que el experimento LR, enmendado con la capacidad de detectar el metabolismo quiral, sea enviado a Marte para confirmar la existencia de vida: las reacciones químicas no biológicas no distinguen entre ‘moléculas orgánicas zurdas y diestras’, pero todos los seres vivos lo hacen”, precisó el investigador. Levin cree, en suma, que su condición de científico le permitió percibir algo más que los elementos químicos que utilizó.

“Un jurado tan objetivo podría concluir, como lo hice yo, que el Viking LR encontró vida”, insistió el científico en su artículo.

El rover Mars 2020 de la NASA se lanzará en julio próximo y aterrizará en febrero de 2021. Lleva un instrumento que lo ayudará a buscar signos pasados de vida en Marte: es un equipo de escaneo de entornos habitables con Raman (un estudio para detectar signos de vida) y luminiscencia para productos orgánicos y químicos, denominado SHERLOC.

Pero si los científicos no logran encontrar evidencia de vida, eso no pondrá fin a la esperanza de la exploración humana. Mars 2020 también pondrá a prueba la producción de oxígeno en el planeta y controlará el clima marciano para evaluar cómo podrían vivir las colonias humanas en Marte.











Fuente: Infobae.


Martes, 15 de octubre de 2019
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER