| Martes 2 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mexico
La lucha entre Morena y el PAN en el Congreso por la Ley de Educación
Morena y la oposición discutieron por las leyes secundarias de la Reforma Educativa
Tras la discusión y aprobación de la nueva Reforma Educativa, este martes 1 de octubre entró en vigor la Ley General de Educación, luego de publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Sin embargo, aún no se cierra la disputa que mantienen por las leyes secundarias entre Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Partido Acción Nacional (PAN).

Los legisladores del PAN indicaron que a pesar de su aprobación, impugnarán las leyes secundarias ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por considerarlas anticonstitucionales, regresivas, contradictorias y centralistas.

Así lo advirtió el coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, al subrayar que el contenido de los dictámenes avalados por Morena y sus aliados atentan contra la rectoría del Estado en materia educativa, además de fomentar la discrecionalidad y la corrupción.

Mientras que en Morena subrayan que las nuevas leyes secundarias ayudarán a garantizar la educación desde el nivel básico hasta el superior. Mario Delgado, coordinador de los diputados de ese partido, destacó que las leyes secundarias aprobadas en el Congreso retoman el valor de la educación pública, pues dignifica el papel de los maestros, también se les garantiza un horizonte laboral con incentivos, preparación y capacitación.


¿Leyes a modo?

La principal discusión entre Morena y la oposición que comanda el PAN, fue la presión que se ejerció por parte de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) para buscar leyes que los beneficiaran, por ejemplo con el control de plazas.

El PAN señaló que la presión de los maestros disidentes, terminó por ejercer leyes secundarias a modo y que no benefician en lo absoluto a la educación de los niños y jóvenes en México.

Lee: Más poder a sindicatos y plazas automáticas: las claves en la reforma educativa de AMLO

Mientras la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, rechazó que con la aprobación de las leyes secundarias de la reforma educativa se empodere a los integrantes de la CNTE en perjuicio de la educación en las escuelas.


Sánchez Cordero rechazó que al aprobarse plazas automáticas para los normalistas sin que medie una evaluación de por medio, dándole de esta manera al sindicato la oportunidad de incidir en el ingreso, promoción y permanencia de los docentes se premie a un grupo que ha sido radical en los últimos años.

Qué dice la SEP

Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública, dijo que con la aprobación de la Ley General de Educación se terminó con el “huachicol educativo”. Aseguró que existe una caja transparente para el manejo de las plazas y muchos trámites que anteriormente eran causa de extorsión y corrupción.

Además de la oposición, organizaciones de la sociedad civil, como Mexicanos Primero que analizó a detalle los dictámenes que se aprobaron en la Cámara de Diputados y en el Senado, advirtieron que abrir espacios para que los sindicatos puedan interferir en el orden de los puntajes de los perfiles docentes idóneos son perjudiciales para la educación pública .


Origen de la polémica

Son tres las leyes secundarias de la reforma educativa que generan polémica entre la oposición.

En la Ley General de Educación, el dictamen establece la desaparición del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), que se encargaba de construir escuelas y darles mantenimiento.

Lee: El Pleno del Senado aprobó en lo general la primera ley secundaria de la Reforma Educativa

Con la Ley Reglamentaria en Materia de Mejora Continua de la Educación se oficializa la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) y se crea una Comisión Nacional que lo sustituirá. La mayor parte de sus funciones serán asumidas en áreas administrativas controladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La Ley General del Sistema de Carrera de las Maestras y los Maestros, contempla la asignación de plazas de forma automática a los egresados de las Escuelas Normales, de la Universidad Pedagógica Nacional y de los Centros de Actualización del Magisterio, sin ningún tipo de examen.





fuente: Infobae


Jueves, 3 de octubre de 2019
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER