| Martes 2 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Bolivia: incendios forestales consumieron 5.3 millones de hectáreas
Más de 5.000 personas entre bomberos, voluntarios ayudan a sofocar el fuego. El gobierno contrató el avión cisterna Supertanker, desde el 23 de agosto a la fecha, también opera el avión ruso y varios helicópteros y ayuda internacional
Los incendios forestales en Bolivia ya han consumido 5,3 millones de hectáreas, sostuvo el sábado una organización no gubernamental. La zona más afectada es la Chiquitanía, en la frontera con Brasil, después de casi dos meses de lucha contra el fuego.

La Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) informó el sábado que la Chiquitanía ha perdido 3,9 millones de hectáreas, que representa un 73% de sus tierras, mientras que la región amazónica de Beni llegó a 1,2 millones de hectáreas, que significa un 23%, basados en una estimación realizada a partir de imágenes satelitales de la NASA.

En los últimos 10 años este es el pico más alto que se produce en la región oriental de Santa Cruz, a unos 500 kilómetros al sureste de La Paz, donde están los bosques de la Chiquitanía. La región es el motor agroindustrial del país.

“Estamos en proceso de liquidación del fuego... Tenemos prácticamente controlados los fuegos, no fueron aún eliminados”, dijo jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman. Añadió que las lluvias de los últimos días ayudaron a combatir las llamas.

Sin embargo, el director del Centro de Operaciones de Emergencia de la Gobernación de Santa Cruz, Enrique Bruno, reportó que el fuego continúa afectando a 13 localidades.

Kaliman dijo que los focos de incendio bajaron de 8.461 el 17 de agosto, a 361 este jueves.

Los incendios comenzaron a finales de julio. Las quemas provocadas para renovar pasturas y eliminar barbechos, una práctica común entre los agricultores y ganaderos, y se salieron de control debido a una sequía prematura y vientos fuertes que autoridades y ambientalistas atribuyeron al cambio climático. La temporada de quema se extiende generalmente hasta fines de octubre.

Aunque un decreto del gobierno este año permite las llamadas “quemas controladas” con fines agrícolas, el presidente Evo Morales dijo que el fuego se exacerbó por el calentamiento global y culpó a las potencias industriales.

Más de 5.000 personas entre bomberos, voluntarios ayudan a sofocar los incendios. El gobierno contrató el avión cisterna Supertanker, desde el 23 de agosto a la fecha, también opera el avión ruso y varios helicópteros y ayuda internacional.

De las zonas afectadas en Chiquitanía, explicó la FAN, 1,4 millón de hectáreas “corresponde a áreas de bosque y el resto a áreas no boscosas, que incluyen pastizales, cerrados y otros”.



Con información de AP



Fuente: Infobae


Domingo, 29 de septiembre de 2019
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER