| Martes 2 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Jair Bolsonaro prorrogó por otros 30 días la presencia de las Fuerzas Armadas en el Amazonas para combatir los incendios


El nuevo decreto autoriza a los militares a actuar en las áreas de frontera, en las tierras indígenas, en las reservas ambientales y en las áreas de los estados de la Amazonía Legal en que sean requeridos para combatir crímenes ambientales
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, firmó este viernes un decreto por el que prorrogó por otros 30 días la autorización para que las Fuerzas Armadas participen en el combate a los miles de incendios forestales registrados este año en la Amazonía.

El envío de miles de militares a la mayor selva tropical del mundo para ayudar a los bomberos y policías que luchan contra los focos de incendio ha sido hasta ahora la principal medida adoptada por el líder ultraderechista para combatir los incendios, pero la medida tenía vigor tan sólo un mes y vencía el 24 de septiembre.

El nuevo decreto prorroga la autorización por otro mes, hasta el 24 de octubre, para cuando se prevé una reducción de los incendios debido a que la tradicional temporada de sequía en la región habrá pasado.

La decisión de mantener a las Fuerzas Armadas frente a las tareas de combate a los incendios se produjo en medio de las movilizaciones este viernes en cerca de 150 países de jóvenes que exigen una acción más contundente de los Gobiernos contra los cambios climáticos.


Igualmente fue adoptada a sólo cuatro días de que Bolsonaro pronuncie un discurso en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, en el que pretende defender la soberanía de Brasil sobre la Amazonía y dar su visión sobre los incendios.

Fuentes del Gobierno han manifestado el temor de que el pronunciamiento de Bolsonaro pueda ser blanco de algún tipo de sabotaje en la ONU por parte de grupos ecologistas, o incluso algunos líderes mundiales, que acusan al ultraderechista brasileño de incentivar la destrucción de la mayor selva tropical del mundo por su retórica antiambientalista.

El nuevo decreto, publicado en una edición extraordinaria del Diario Oficial, autoriza a los militares a actuar en las áreas de frontera, en las tierras indígenas, en las reservas ambientales y en las áreas de los estados de la Amazonía Legal en que sean requeridos para combatir incendios y crímenes ambientales.

El ministro de Defensa de Brasil, Fernando Azevedo e Silva, ya había dicho este viernes que consideraba conveniente mantener a las Fuerzas Armadas participante en el combate a los incendios.

De acuerdo con Azevedo, los expertos proyectan que el mes de septiembre será igual o más seco que agosto por lo que señaló que "tal vez la permanencia de las Fuerzas Armadas sea conveniente".

Durante los 29 días de presencia de las Fuerzas Armadas en la Amazonía, los militares, según el ministro, combatieron más de 500 focos de incendios e incautaron más de 50.000 metros cúbicos de madera extraída ilegalmente.

Igualmente apoyaron operaciones en que fiscales impusieron multas por unos 25 millones de reales (unos 6 millones de dólares) por irregularidades ambientales y se incautaron de vehículos, embarcaciones y equipos usados por madereros y garimpeiros (mineros artesanales).

La Amazonía brasileña registró en agosto pasado 30.901 focos de incendios, cifra que prácticamente triplica la del mismo mes del año pasado y es la peor de la última década, según el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales.

En el acumulado entre enero y agosto de este año se registraron en total 46.825 focos de incendio, un 11 % más respecto al mismo período del año anterior, debido a la sequía, las altas temperaturas y en gran parte por la deforestación causada por el hombre.

Las imágenes de los incendios calcinando enormes extensiones de cobertura vegetal dieron la vuelta al mundo y generaron una ola de indignación en la comunidad internacional y las ONG, que acusaron del desastre a Bolsonaro por su retórica antiambientalista.

El líder ultraderechista defiende la explotación de los recursos naturales del mayor bosque tropical del mundo y ha condenado en repetidas ocasiones el ecologismo "chiíta" de las ONG, a las que culpó en un principio de los fuegos en la Amazonía.

El presidente brasileño anticipó que en su discurso en la ONU explicará que los incendios forestales son habituales en esta época del año por la sequía y que los de 2019 están por debajo del promedio de los últimos 15 años, así como defenderá la soberanía de Brasil sobre la Amazonía.

"Verán a un presidente que hablará con el corazón, con patriotismo, y que abordará la soberanía nacional, que fue la que siempre estuvo amenazada", afirmó Bolsonaro al referirse al supuesto interés de algunos países ricos de declarar la Amazonía como asunto de interés internacional para poder quedarse con sus riquezas.




Con información de EFE


Fuente: Infobae


Sábado, 21 de septiembre de 2019
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER