| Jueves 16 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Argentina puede volver a hacer historia a 69 años de su último título en un Mundial de básquet
El conjunto dirigido por Sergio Hernández puede agigantar su legado en la actual Copa del Mundo.
Luego de conquistar la medalla de oro en los Juegos Panamericanos por segunda vez en la historia, la selección argentina de básquet está ante una muy buena posibilidad de seguir agigantando su legado en el Mundial de China 2019: volver a levantar el título en la Copa del Mundo luego de 69 años.

El plantel conducido por Sergio Hernández arribó a esta competencia en pleno recambio generacional, tras la famosa "Generación Dorada". Ya sin históricos como Fabricio Oberto, Andrés Nocioni y Manu Ginóbili, pero con el eterno capitán Luis Scola, el plantel nacional asistió al torneo con la idea de "medirse ante las potencias" para conocer, realmente, en qué etapa del proceso se encontraba la nueva camada de jugadores.

Sin embargo, con un enorme Facundo Campazzo, secundado por buenas actuaciones de Patricio Garino, Gabriel Deck, Nicolás Laprovittola, Marcos Delía y -obviamente- el inoxidable Scola, Argentina mostró un gran nivel y dio uno de los golpes del torneo al eliminar a Serbia, uno de los máximos candidatos al título, en cuartos de final por 97 a 87 y luego despachó a Francia.

El Alma, hasta el momento, se encuentra invicta en el certamen. Ante ellos sucumbieron Rusia, Nigeria, Corea del Sur, Polonia, Venezuela, Serbia y Francia.

"No le tenemos miedo a nadie" y "vinimos a hacer nuestra propia historia", son las frases que más se escuchan en las diferentes entrevistas que brindaron los jugadores. El plantel no se conforma con lo conseguido y buscará conseguir un nuevo hito.

En la historia de los Mundiales, Argentina solamente logró ser campeón en una ocasión: fue en 1950, cuando organizó la competencia. Dentro de ese plantel se destacaban Oscar Furlong (se encuentra en el Salón de la Fama), Ignacio Poletti, Ricardo González y Hugo del Vecchio.

La segunda mejor actuación fue el segundo puesto en Indianápolis 2002, en la antesala a la Generación Dorada. Las figuras del equipo de Rubén Magnano eran Pepe Sánchez, Manu Ginóbili, Fabricio Oberto, Andrés Nocioni y Rubén Wolkowyski.

Luego, nunca más logró subirse al podio. La vez que estuvo más cerca de igualar estas participaciones fue en Mundial de Japón 2006, al caer con el Dream Team de Estados Unidos en la disputa por el tercer puesto.

En la semifinal, el equipo argentino tuvo una actuación apabullante ante Francia, se impuso 80-66 y buscará conquistar el título el domingo ante España.

LAS ACTUACIONES DE ARGENTINA EN LOS MUNDIALES*:
• Campeón: 1950
• Subcampéon: 2002
• 4° puesto: 2006
• 5° puesto: 2010
• 6° puesto: 1967
• 8° puesto: 1963, 1990 y 1998
• 9° puesto: 1994
• 10° puesto: 1959
• 11° puesto: 21974 y 2014
• 12° puesto: 1986

* En 1954, 1970, 1978 y 1982 no clasificó.












Fuente: Infobae.


Viernes, 13 de septiembre de 2019
...

Volver

Economia
Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia
Locales | Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760627054