| Domingo 4 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Empresarios decepcionados por el silencio en el tema del gasoducto preparan convocatoria regional
SÁENZ PEÑA (Agencia) --Los socios de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Sáenz Peña plantearon --a través de su presidente Jorge Martin-- la necesidad de “hacer una fuerte convocatoria regional para instalar el tema del gasoducto del NEA, por todo lo que implica que una de las regiones más postergadas del país no tenga este servicio de gas natural”, dijo a NORTE el titular del ente empresarial.



Los entendimientos firmados en la ciudad boliviana de Cochabamba, entre la presidenta argentina Cristina Fernández y su par Evo Morales, apuntan a aumentar la provisión de gas a nuestro país, pero no se menciona si es para proveer al proyectado Gasoducto del NEA (GNEA), ya que su construcción era una condición que ponía Bolivia para incrementar la extracción de gas natural.
“Eso nos molesta, y mucho, porque se nos ha ignorado, no sólo al Chaco, sino también a otras provincias del NEA, y por eso pretendemos hacer una gran convocatoria regional para pedir precisiones y que se instale en la agenda nacional esta cuestión”, dijo.
Ya existen pedidos sobre este tema por parte del diputado nacional Hugo Maldonado (UCR-Chaco), que había indicado que se realizan negociaciones en el más alto nivel con Bolivia, mientras tanto en el NEA seguimos con trabas en el desarrollo del proyecto del gasoducto, a casi diez años de su puesta en marcha, sin que nos tomen para nada en cuenta y sin que los anuncios y noticias oficiales nos permitan abrigar mayores esperanzas de que el GNEA sea pronto una realidad”.
También el defensor del pueblo del Chaco, el saenzpeñense Gustavo Corregido, pidió informes al Ministerio de Planificación Federal de la Nación por el retraso en la construcción del gasoducto del NEA, en un expediente iniciado de oficio por ese instituto. En el escrito, solicita al PEN informe “en forma escrita y detallada a esta Defensoría del Pueblo de la Provincia del Chaco sobre las distintas cuestiones que hacen al retraso del proyecto de construcción del Gasoducto del Nordeste Argentino (GNEA), obras dispuestas por los decretos 267/2007 y 1136/2010 de la traza del gasoducto en general, sus derivaciones principales y las redes domiciliarias”.

“Pedir no es pelear”
Martin dijo a NORTE que “pedir señales e informaciones sobre si estamos incluidos en una obra no debe ser sinónimo de pelea. Por lo contrario, el NEA tiene que articular estrategias de reclamos unificados, sobre todo con una obra de estas características”, dijo.
Coincidió con el titular de la Fechaco Rodolfo Opat, en cuanto a que la no alusión a esta obra “nos cayó muy mal”, y también en el sentido de que con esto se está corroborando que da la sensación de que no nos tienen en cuenta, y no queremos que otra vez esto sea sólo grandes discursos”.

Opinión de un técnico local
“Advierto decepción en los ámbitos empresariales por la construcción del gasoducto del NEA, ya que no se trata de tirar sólo caños para generar expectativas en comunidades del NEA”, dijo a NORTE el ingeniero Luis Trinajstick, quien tiene elaborado un trabajo sobre derivaciones domiciliarias del gasoducto en Sáenz Peña y para el cual la cooperativa La Unión --a la que pertenece-- se había presentado ofreciendo ejecutar la obra.
Dice Trinajstick que el inconveniente principal acerca de la provisión de gas al NEA está supeditado en primer término al acuerdo de precios de la provisión del gas en boca de pozo. Si éste se realiza en Loma de la Lata (Neuquén) es mucho más barato que ante cualquier alternativa. Si se extrae de un yacimiento no convencional, como Vaca Muerta (Río Negro y Neuquén), es algo más caro pero viable siempre y cuando se produzcan las correspondientes inversiones, estimadas en unos 20 mil millones de dólares en cinco años. Pero una vez obtenido es un recurso de económica disponibilidad, que puede transportarse al centro del país mediante gasoductos existentes.
Como la finalidad del Gasoducto del NEA es el centro del país y no las provincias del NEA, que en conjunto tienen un horizonte de consumo inferior a 3 millones de m3 diarios, entonces traer gas desde Bolivia a precio tan caro supone aplicar subsidios justo en el momento que esa visión política está en retirada (una muestra es la tarjeta SuBE).
A pesar de todo, no se debe perder de vista que, hoy por hoy, la más clara posibilidad de ejecución de la obra es la traza que pasa por Sáenz Peña, con capacidad de 20 millones de m3 por día. Es la única con estudios de relevamientos finalizados, cuyas coordenadas están perfectamente determinadas y los permisos de paso ya en la mayoría de campos pertenecientes al Chaco están acordados con los propietarios. Esto se finalizó hace unos 16 meses.
Se puede escuchar otras promesas, como la del cambio de traza. Lo cierto es que mientras gobernadores y diputados hablan de la traza por ruta 11, los estudios por ruta 95 continuaron y es más, varias fases ya concluyeron.
Incluso, dice el técnico, desde Entre Ríos a Corrientes se comenzó la extensión del gas natural por Paso de los Libres, obra que hace diez días se suspendió por inconvenientes económicos. Pero si ese ramal es concluido en Corrientes capital, ¿entonces qué sentido tiene para Corrientes y Posadas el cambio de traza?, se preguntó. Parece --dice-- que lo que se pregona políticamente va por otra vereda que no coincide con la realidad, que es el proyecto con avance real.
Finalmente, la raíz del problema sigue siendo la incapacidad de obtención de semejante volumen diario por parte del Estado boliviano, requiriendo importantes inversiones en zona fronteriza (plantas separadoras de líquidos y estaciones de bombeo inicial. Por eso la presidenta Cristina Fernández primero trató de acordar un precio de la provisión a largo plazo, que justifique inversiones argentinas en suelo boliviano y no requiera tantos subsidios. No lo logró de la manera pretendida.
Entonces, prosiguió el ingeniero Trinasjtick, la traza ya está, falta la adquisición de tuberías y la ejecución de la obra. Pero no está asegurado lo más importante: disponibilidad de semejante volumen diario ni un precio económico que justifique frente al gas patagónico.




Fuente: Diario Norte


Lunes, 23 de julio de 2012
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER