| Domingo 4 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
El Chaco tendrá semillas para 350.000 hectáreas de girasol
SAENZ PEÑA (Agencia) - Aunque con escasa humedad, pero con las expectativas de una gran siembra de girasol en la provincia, una interconsulta realizada por NORTE con técnicos y proveedores del sector privado, se estima que estaría garantizada la existencia de semilla para sembrar unas 350.000 hectáreas de girasol, aunque la intensión de siembra es mayor aún, ya que desde fuentes de la cartera productiva hablan de entre 400 y 450 mil hectáreas, siempre sujeta al factor climático.



“Estamos esperando lluvias, porque el perfil de humedad es muy poco, pero hay muchas expectativas porque significaría una salida ante el cuadro de pérdidas en la soja y algodón”; comentó Juan Kissiel de la Cooperativa Sáenz Peña Limitada, en tanto que proveedores privados consignaron a NORTE que habrá un retraso en la siembra por las condiciones del clima, y que el grueso de la implantación se dará en la segunda quincena de agosto y abarcaría hasta septiembre.
El girasol se presenta como una alternativa atrayente por el valor al que cotiza actualmente la tonelada que ronda los 1.400 pesos.
“Luego de tantas pérdidas que tuvimos por la sequía con pérdidas de hasta el 80 % en los lotes de soja, la opción, si el clima así lo permite, es sembrar girasol”, consideró el productor Oscar Martín, de la zona norte de Avia Terai.
En tanto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su primera proyección sobre la siembra 2012/2013 de girasol en la Argentina, estimó una superficie cubierta con la oleaginosa de 2 millones de hectáreas, es decir, un 7,5 por ciento por encima del área de la campaña anterior.
“En los próximos días comenzará la campaña girasolera a partir de la siembra de los primeros lotes en la provincia de Chaco, más específicamente en inmediaciones a Pampa del Infierno y a Tres Isletas. En esta región NEA se espera un fuerte incremento de la superficie durante el nuevo ciclo debido, principalmente, a los buenos resultados obtenidos durante las últimas dos campañas, en las que se lograron rendimientos superiores a los niveles históricos”, indicó la entidad.
Según explicó la Bolsa, la disponibilidad hídrica para comenzar con las tareas de implantación en el NEA es adecuada en más del 50% de los lotes, la superficie restante presenta una condición hídrica regular, por lo que será necesario acumular precipitaciones durante la ventana de siembra para poder cubrir el área prevista.
El girasol es la siembra con la que muchos productores iniciarán el año agrícola, después de que la soja, el maíz y el sorgo marcó con el fracaso la finalizada campaña de granos. La oleaginosa es el cultivo que, si las condiciones de humedad lo permiten, ocupará buena parte de las tierras agrícolas del Chaco y seguirá en superficie a la apuesta sojera. La limitante para decidir, en varios departamentos, es el déficit de agua acumulada mientras que otros, como algunos lotes del Almirante Brown que recuperó el perfil con las lluvias de otoño, encuentra a los chacareros con los campos preparados y ya prestos para comenzar la siembra.

¿Hay disponibilidad de insumos?
De la charla con entidades vinculadas al sector agrícola, técnicos del gobierno y del sector privado, se deduce que hasta ahora se ha hablado de la semilla, el herbicida, los fertilizantes y la necesidad de que llueva pronto, pero hasta ahora no se mencionó el tema del combustible.
La necesidad para la siembra de girasol es de unos 40 litros por hectárea cubriendo incluso las fumigaciones por lo que para concretar las 400.000 hectáreas estimadas se van a necesitar unos 15 millones de litros.
Los técnicos consultados por NORTE estiman que con siembra convencional se utilizan unos 150 litros de gas oil por hectárea, incluida cosecha y para la siembra directa hacen falta 80 litros por hectárea aproximadamente incluyendo recolección.
Por ahora no hay problemas porque lo requerido para preparación y siembra porque la necesidad no es tan alta, pero la situación se complica al momento de la zafra porque las cosechadoras, tractores y camiones demandan una cantidad que supera la capacidad de almacenaje y abastecimiento.
En tanto, sobre la disponibilidad de herbicidas y fertilizantes, los proveedores sostienen que “siempre y cuando se abone, habrá en las cantidades necesarias, porque disponibilidad hay”, dijeron.

Que dice el gobierno
El ministro de la Producción del Chaco, Enrique Orban, dijo que las condiciones que deberíamos tener hoy de humedad y de clima no se están dando como uno quisiera, pero tampoco es tan anormal que, en esta época, tengamos este clima con tan bajas temperaturas en nuestra provincia”.
El funcionario contó que algunos productores hicieron ya los estudios de suelo y comprobaron condiciones de humedad de hasta 15 centímetros. “Esas condiciones, más alguna lluvia de agosto, suponen que pueden tener una muy buena producción. Entonces se aventuraron a hacer un girasol de primera. El resto de los productores está esperando”, dijo durante una extensa charla con Radio Universidad. En ese contexto, estimó que el fuerte de la siembra en la provincia podría iniciarse recién la segunda quincena de agosto. “Vamos a tener siembra hasta septiembre, esperando la humedad necesaria”, sostuvo el titular de la cartera productiva chaqueña. Por eso resaltó que la expectativa de siembra es superior a las 400 mil hectáreas, aunque admitió que esa cifra se reducirá en la medida en que no se produzcan las lluvias necesarias. “Lo que ocurra en los próximos 15 ó 20 días definirá la cantidad de hectáreas por sembrar”, indicó.

Créditos para sembrar
Por ese mismo medio, el ministro confirmó que ya fueron rubricados los primeros contratos con acopiadores y empresas de servicios que financiarán la siembra girasolera. Se trata del mecanismo establecido para desembolsar los 150 millones de pesos previstos en la ley 6.963, que forman parte de un fondo rotatorio y que deben ser destinados al financiamiento directo o indirecto para capital de trabajo e inversión de productores primarios chaqueños.
La compleja operatoria consiste en la rúbrica de convenios entre las cooperativas e intermediarios de comercialización con el fondo fiduciario de asistencia. Será un contrato de mutuo financiero por el cual recibirán dinero de ese fondo para que puedan financiar a los productores clientes. Esa operatoria irá acompañada por un forward, es decir, un contrato de entrega a futuro de granos, que serán cedidos a la Compañía Logística del Norte para que opere como trade.




Fuente: Diario Norte


Lunes, 23 de julio de 2012
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER