| Martes 2 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Preocupación en Uruguay por la crisis en Argentina: estudian medidas para evitar un desplome del turismo


La ministra de Turismo Liliam Kechichian admitió que "solo con las medidas existentes, como la devolución del IVA, no va a alcanzar". Empresarios de Punta del Este se reunieron para presentar ideas que aminoren el precio de las vacaciones.


La próxima temporada turística en Uruguay se verá seriamente afectada por los cambios registrados en la economía de Argentina, según coincidieron autoridades de gobierno y operadores privados. Los precios medidos en moneda argentina han subido de manera extraordinaria para los argentinos que generalmente vienen a Uruguay. En lo que va del 2019, el dólar ha subido en Uruguay 12%, mientras que en Argentina lo ha hecho un 48%.

Esto significa un gran encarecimiento de Uruguay para los argentinos en áreas sensibles como el turismo que maneja sus precios de manera dolarizada. Por más que los precios en dólares se mantengan en esta próxima temporada como han anunciado empresarios del sector, al ser medidos en pesos argentinos el incremento será considerable. Si bien entre enero y mayo de este año llegaron 1,5 millones de turistas argentinos a Uruguay, se observó una caída de 400 mil personas con respecto a igual período de 2018 (-21%).

En Punta del Este algunos precios se mantienen como hace un año atrás. Por ejemplo un combo en una cadena de comida rápida cuesta entre 8 y 10 dólares, una lata de bebida gasificada de 330 cl. vale unos USD 1,4 o una cena para dos en un restaurante puede llegar a variar de 40 a 100 dólares o más.

Frente a esta realidad se han realizado en los últimos días una serie de reuniones entre integrantes del Ministerio de Turismo y diferentes cámaras empresariales del sector.


La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, reveló que la embajada de Uruguay en Argentina está elaborando un informe sobre el alcance de las medidas tomadas por el gobierno de Mauricio Macri. "Todo lo que habíamos pensado hasta ahora tiene un cambio radical con algo que, de verdad, no esperábamos, un cepo en Argentina. Tenemos la sensación de que solo con las medidas existentes, como la devolución del IVA para los turistas, no nos va a alcanzar", para atraer visitantes sostuvo la jerarca. Kechichian dijo que las medidas del gobierno argentino no parecen similares a las que se tomaron durante el mandato de Cristina Kirchner, aunque acotó "el resultado puede ser muy parecido".


Esperando las elecciones

El presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Juan Martínez Escrich, dijo que "esta situación que está viviendo Argentina preocupa, pero ya el año pasado tuvimos una caída del 40% en la llegada de turistas del vecino país". En declaraciones a Infobae, Martínez Escrich dijo las medidas del gobierno argentino pretenden contraer la salida de personas que desean realizar turismo al exterior "lo que va a afectar la próxima temporada estival".

"Existe una brecha muy grande a nivel de competitividad y tipo de cambio (entre Uruguay y Argentina) y debemos buscar acercarnos lo más que podemos" a los precios de la región, sostuvo. Para el titular de la Cámara Uruguaya de Turismo, "siempre se dice que Uruguay es caro, pero no se miden los precios de ambas costas, o sea los balnearios de Uruguay comparados con los de Argentina. No se puede comparar lo que cuestan las cosas en un barrio porteño con los precios de Punta del Este. Si se compara los comparable (los precios de la costa atlántica de Argentina y de Uruguay), estamos en situación de poder arrimarnos en materia de precios".

El empresario señaló que "las movidas tsunámicas que pasan en Argentina no son nada nuevas, ya que suceden cada dos o tres años. Cuando no era el corte de los puentes, eran impuestos a tarjetas de créditos o bloqueos migratorios. Esta devaluación es una barrera más. Antes de esto y para mitigar lo que venía pasando ya se habían tomado medidas como ser la devolución del IVA a los turistas, pero ahora tenemos que volver a analizar todo".

Pero Martínez Escrich considera que tras las elecciones de octubre se podrá tener un panorama más claro sobre el futuro. "Argentina está en una situación de gran incertidumbre y esperamos que después del 27 de octubre las aguas se calmen. Si esto estuviera pasando en diciembre ya diría perdimos el verano, pero ahora esperamos trabajar en noviembre, tras las elecciones, porque la incertidumbre sin duda va a disminuir" entre los argentinos que puedan salir hacer turismo en el exterior.

Ideas en Punta del Este

Consultado por Infobae, el presidente de la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, Javier San Martín, sostuvo que "la situación generada en Argentina preocupa y se busca mitigar los efectos de la suba del dólar en el vecino país". Es por esto que se efectuó en las últimas horas en ese balneario una reunión empresarial donde se propusieron diferentes ideas para evitar lo que se considera puede ser una temporada desastrosa. Entre esas ideas se encuentra solicitar al gobierno que no se ajusten las tarifas públicas (servicios de energía, agua, combustibles y telefonía) lo que ocurre el primer día del mes de enero de cada año. A esto se agrega que los peajes no se cobren a automóviles con matrículas extranjeras, que no se cobren los aportes patronales para quienes contraten personal zafral y la creación de menús turísticos en los restaurantes.

"Cuando se encarece el dólar en Argentina y además no se puede comprar libremente, ahí es cuando se complican las cosas" sostuvo San Martín.

Al hacer referencia a los precios que se cobran en Punta del Este, destacó que en dólares los mismos continúan igual que el año pasado, aunque existe un notable encarecimiento si se miden en pesos argentinos. "En la temporada pasada realizamos una comparación con lugares que pueden competir con Punta del Este, como Pinamar y los valores no eran tan diferentes, aunque salir de Argentina tiene un costo extra". El empresario dijo que la fecha clave para saber que podrá ocurrir de diciembre a marzo de 2020 es el 12 de octubre, cuando ese feriado hace que se concreten negocios inmobiliarios en la península.





Fuente: Infobae


Miércoles, 4 de septiembre de 2019
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER